JOHN HUSTON en Efemérides de hoy. N. 5 agosto 1906 en Nevada, - TopicsExpress



          

JOHN HUSTON en Efemérides de hoy. N. 5 agosto 1906 en Nevada, E.U. y M. 28 agosto 1987 en Middletown, Rodhe Island, E. U. John Huston, uno de los más grandes directores de cine norteamericano. Hijo del actor y director Walter Huston. Desde joven le gustaba el box, deporte que practicaba hasta después de su primer matrimonio. También escritor, una obra destacada “Frankie y Johnny”. Viajó por Europa, especialmente le gustó París por su ambiente bohemio. Después llegó a Hollywood y se casó por segunda ocasión. En 1941 su primer trabajo como director “El halcón maltés” donde dirigió a Humphrey Bogart, y fue una película verdaderamente exitosa, la que nos permite recordar a Bogart por los siglos de los siglos. Todas sus incontables películas, nos hablan de un director respetuoso de su lenguaje, de sus actores y de todas las personas que trabajaron con él, siguiendo siempre su línea de emociones fuertes, complejas. Dirigió a actores como: Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Clint Eastwood, Clark Gable, Montgomery Clift, Marlon Brando, Elizabeth Taylor, Angelica Huston (su hija), Asaf Dayan, Kathleen Turner, Jack Nicholson, Gregory Peck, Albert Finney, Jacqueline Bisset, Katy Jurado, Robert Loggia entre muchos más. Indiscutiblemente le tocó vivir la mejor época del cine norteamericano, había buenos guiones basados en grandes novelas, cámaras que respetaban la naturalidad desde un lugar hasta un personaje, música excelente para realzar las escenas más importantes, en fin, todo un conjunto para lograr, claro está, con su trabajo digno y limpio, estupendas películas, que recordaremos siempre y con la bondad de que existen los DVD’s para verlas en casa. Recordémoslo también como actor en “Chinatown” (1974) interpretando al padre de Faye Dunaway y enemigo de Jack Nicholson. Su personaje bajo la batuta de Polansky, un hombre verdaderamente indeseable, maldito y pederasta al que su sombrero y su puro le conceden a John Huston por su estupendísimo manejo de “objetos simbólicos” la condecoración de llamarlo: verdadero y auténtico actor. Además de su caminar, la expresión cínica de sus ojos y su voz rasposa, que él le regala al personaje, nos da con toda claridad los reales motivos sicológicos de su enfermedad mental. ¡No se la pierdan a quienes no la hayan visto! Y para los que ya la vimos, esta es una película que podemos ver incontables veces y siempre encontrar algo nuevo y diferente, como… ¿los rasgos patológicos-sicológicos?... (Cecilia D’Zamudio) A continuación veremos una entrevista relacionada con su primera película “El halcón maltés”:
Posted on: Wed, 28 Aug 2013 14:36:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015