JUEVES 20 DE JUNIO DEL AÑO 2013 El 20 de junio es el centésimo - TopicsExpress



          

JUEVES 20 DE JUNIO DEL AÑO 2013 El 20 de junio es el centésimo septuagésimo primer día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo segundo en los años bisiestos. Quedan 194 días para finalizar el año. 1 VINO PARA CADA UNO DE LOS 365 DIAS DEL AÑO NUESTRA ELECCION DEL DIA DE HOY PROPIEDAD VITICOLA SUERTES DEL MARQUES DO VALLE DE LA OROTAVA.LA OROTAVA.SANTA CRUZ DE TENERIFE Sin perder de vista el respeto por la tradición, pilar básico de nuestra filosofía de empresa, en Propiedad Vitivinícola Suertes del Marqués tratamos de interferir artificialmente lo menos posible en la elaboración de nuestros vinos. Todos los procesos son llevados a cabo manualmente; desde la preparación de los terrenos para su cultivo hasta las vendimias. El uso de levaduras atóctonas en la vinificación constituye asimismo un aspecto clave en este principio de mínima injerencia en el proceso. LA BODEGA Desde la perspectiva de excelencia que rige nuestra bodega siempre quisimos dotarla con el equipamiento más idíneo para la cosecución de los vinos que teníamos en mente elaborar. De este modo, procedimos a la adquisición de depósitos de acero inoxidable, de distintos volúmenes de capacidad, así como cubas de hormigón sin revestir, lo cual nos permite elaborar la uva de cada parcela por separado. La crianza de nuestros vinos la llevamos a cabo en fudres de roble francés procedentes de maestros artesanos toneleros de Borgoña. Concebimos la crianza en barrica como un proceso de afinación en el que es la propia variedad la que se expresa y otorga sus matices al vino, lo que unido a la propia idiosincrasia de la parcela en la cual ha sido cultivada, termina por dotarle de una personalidad y carácter propios y únicos. FILOSOFIA Desde sus comienzos en el año 2006 en esta pequeña bodega familiar hemos apostado con firmeza por la elaboración de vinos de calidad diferenciada, cuidando hasta el más mínimo detalle todos y cada una de las fases del proceso. VIÑEDOS NUESTRO ENTORNO Nuestra finca "El Esquilón", ubicada en la zona conocida como Las Suertes en las medianías del Valle de La Orotava, la conforman nueve hectáreas de terreno, distribuidas en 21 parcelas, extendiéndose desde los 350 hasta los 700 metros de altitud sobre el nivel del mar. VARIEDADES Cepas centenarias a pie franco de listán negro y blanco dominan la mayor parte de nuestros viñedos. Cultivadas en el tradicional sistema de cordón múltiple, singular sistema de conducción único en el mundo, la listán convive con otras viñas jóvenes y viejas de otras variedades autóctonas como vijariego, baboso, tintilla o albillo, cultivadas en espaldera y cordón. NUESTROS VINOS SUERTE DEL MARQUES LA SOLANA En un viñedo de 2,5 hectáreas en exposición Noreste, y situado a una altitud de entre 400 y 520 metros sobre el nivel del mar, encontramos viñas de Listán Negro cuya edad varía desde los ochenta a los ciento diez años de edad, cultivadas en el singular sistema de cordón múltiple. El suelo se halla conformado por una capa pobre asentada sobre roca volcánica, un terroir que da como resultado un vino en el que frutosidad y mineralidad se combinan sutilmente. Procedente Procedente de uvas de Listán Negro de nuestra parcela La Solana, la uva se encuba en pequeños cubos abiertos de hormigón, donde realiza una maceración prefermentativa en frío. Tras una maceración con temperatura controlada, y mediante bazuqueos manuales, la fermentación alcohólica termina en barricas de roble francés (Allier, Vosges y Nevers) de 500 litros de capacidad. En ellas se lleva a cabo un proceso de batonage hasta completar la fermentación maloláctica. Seguidamente se somete a crianza en las mismas barricas por un periodo que varía en función de la añada. SUERTE DEL MARQUES EL ESQUILLON Variedad Listan Negro 70%.y tintilla 30% a pie de franco. Edad del viñedo mas de 80 años Suelo volcanico Altura 500-550 metros Orientacion,Noroeste Elaboracion,Fermentacion en cubos de hormigon abiertos mediante bazuqueos manuales. Afinamiento,12 meses en pequeños ludres de roble frances. Embotellado sin filtrar. CANDIO Este vino toma su nombre del barranco que atraviesa nuestros viñedos. Cada una de las parcelas que componen nuestra finca presenta una serie de peculiaridades que las hacen especiales y únicas. Cada vez que concurre un año en el que alguna de nuestras parcelas se comporta de manera excepcional, seleccionamos el fruto de sus viñas para obtener un vino único. CANDIO 2010, en su segunda añada, procede de nuestra parcela El Barranco. Situada a 500 metros sobre el nivel del mar y con orientación norte, se compone de cepas de Listán Negro de unos ochenta años de antigüedad, cultivadas a pie franco y bajo el singular sistema de conducción de cordón múltiple trenzado. Esta parcela se caracteriza por un suelo en el que domina la roca volcánica cubierta por una capa franco arenosa. Tras el despalillado y estrujado de la uva se procedió a su encubado en barricas abiertas de roble francés, con un 75% del raspón, seguido de una fermentación alcohólica con levaduras autóctonas hasta alcanzar una temperatura de 31Cº. Tras una maceración de treinta días mediante bazuqueos manuales diarios el vino se descubó a barricas nuevas de roble francés (60% Allier, 40%Vosgues), donde se completó la fermentación maloláctica. El proceso culmina con una crianza de dieciséis meses en contacto con sus propias lías, para finalmente ser embotellado sin filtrar, permaneciendo durante un mínimo seis meses en botella antes de salir al mercado. BLANCO AFRUTADO Mayoritariamente Listán blanco procedente de dos zonas; de nuestra finca El Esquilon y de La Piñera. Junto a un vidueño procedente de la zona de La Florida, compuesto por variedades autóctonas como Gual, Marmajuelo, Baboso Blanco, Albillo Criollo, Vijariego Blanco y Verdello, completan su composición varietal. La Piñera se encuentra a una altitud de unos 600 metros, mientras que nuestra finca El Esquilon se encuentra sobre 450 metros sobre el nivel del mar con orientación Norte. Se trata de viñas centenarias cultivadas en el sistema tradicional de cordón trenzado. El vidueño de La Florida se encuentra a 550 metros sobre el nivel del mar y con orientación Norte-Sur cultivada en espaldera. Suertes del Marqués Blanco Barrica se compone de Listán Blanco y un vidueño de otras variedades autóctonas (Gual, Marmajuelo, Baboso Blanco, Albillo Criollo y Vijariego Blanco y Verdello). Dicho ensamblaje varía dependiendo de la añada. Tras un cuidadoso despalillado, la uva sin estrujar se lleva a la prensa neumática donde tan solo el mosto flor se trasiega a barricas de roble francés de 500 litros de capacidad. Una vez en las barricas comienza una fermentación alcohólica de manera espontánea por espacio de aproximadamente de tres semanas, estando constantemente el vino en contacto con sus lías. La elaboración continúa con un afinamiento del vino en barricas con un proceso de batonage mensual, logrando de este modo una armonía entre la mineralidad propia del terroir y la elegancia aportada por el afinamiento en barricas. Como resultado obtenemos un vino blanco de gran complejidad y capacidad de guarda. BLANCO MACERACION CARBONICA Procedente de viñas centenarias de nuestra parcela El Barranco obtenemos nuestro Suertes del Marqués Blanco Maceración Carbónica con las variedades Listán Blanco, Pedro Jiménez y Moscatel. Tras una rigurosa vendimia manual se encuban los racimos enteros en pequeños depósitos de acero inoxidable. Mediante la aplicación de nieve carbónica creamos un ambiente favorable para que comience una fermentación intracelular (maceración carbónica), potenciando los aromas primarios. Tras cinco días descubamos los racimos sin despalillar a una prensa neumática donde permanecerán unas treinta y seis horas antes del prensado. Una vez prensados los racimos terminamos de fermentar el vino en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de 11 ºC. Tras una pequeña crianza de dos meses en depósitos de acero inoxidable con sus propias lías, el vino es embotellado durante el mes de enero. EL CIRUELO Parcela de apenas 0.75 ha., situada entre 500 metros y 550 metros sobre el nivel del mar con exposición Norte. Bajo el singular sistema de cordón trenzado cultivamos Listán Negro a pie franco con una edad superior a 90 años. El nombre de la parcela viene dado por un ciruelo centenario que encontramos conviviendo con el viñedo. Esta parcela se caracteriza por un suelo dominado por roca volcánica bajo una cubierta vegetal autóctona. Mayoritariamente Listán Negro con un pequeño porcentaje de Listán Blanco. Los racimos se encuban en un cubo de hormigón abierto que trás un pisado tradicional la fermentación alcohólica comienza de manera espontánea por levaduras autóctonas hasta alcanzar una temperatura en torno a los 30° C. Trás una maceración de un periodo de 28 a 35 días mediante ligeros bazuqueos manuales diarios el vino se descuba a barricas neutras de roble francés de 500 litros de capacidad, donde termina la fermentación maloláctica. Después de un año con sus propias lías y sin realizar ningún trasiego, el vino se embotella sin filtrar. LOS PASITOS Parcela de 0.25 hectáreas situada a 430 metros sobre el nivel del mar con exposición Noreste. Con una densidad de plantación de 6.500 plantas por hectárea cultivamos a pie franco la variedad Baboso Negro, mediante el sistema de conducción cordón Royat simple con orientación norte-sur. El suelo se compone de una capa pobre asentada sobre roca volcánica dónde se trabaja con cubierta vegetal autóctona. Los racimos de Baboso Negro se encuban en pequeños depósitos de 600 litros de capacidad que trás un pisado tradicional arranca de manera espontánea la fermentación alcohólica por levaduras autóctonas, hasta alcanzar temperaturas en torno a los 28ºC. Después de una maceración de un periodo de tres semanas mediante ligeros bazuqueos manuales diarios, el vino se descuba a una barrica neutra de roble francés de 500 litros de capacidad dónde termina la fermentación maloláctica. Trás 13 meses con sus propias lías y sin realizar ningún trasiego, el vino se embotella sin filtrar directamente de la barrica. VIDONIA Procedente de dos parcelas, El Barranco y El Drago, situadas entre 350 metros y 500 metros sobre el nivel del mar, con suelos volcánicos, dónde conviven variedades blancas a pie franco con más de un siglo de edad. De la parcela El Barranco, proviene el Listán Blanco, mientras que de la parcela El Drago, obtenemos otras variedades locales como Gual, Marmajuelo y Vijariego Blanco entre otras. Vidonia es cómo eran conocidos en el siglo XVII los vinos de Tenerife elaborados en el norte de la isla y producidos con variedades blancas, coincidiendo con el periodo de máximo esplendor del comercio vinícola en Canarias, los vinos de Vidonia eran habitualmente exportados a Las Antillas y Reino Unido. Mayoritariamente Listán Blanco, complementado con distintas variedades blancas locales. Tras un prensado de los racimos enteros el mosto limpio se trasiega a barricas neutras de roble francés de 500 litros de capacidad, dónde la fermentación alcohólica arranca de manera espontánea por las levaduras autóctonas. Después de un parado superior a 10 meses con sus propias lías el vino se embotella. 7 FUENTES 7 Fuentes Tinto Tradicional es el resultado del ensamblaje de varias parcelas con suelos francos arcillosos de origen volcánico pero con distintas orientaciones, en donde la altitud varía desde los 400 hasta los 650 metros sobre el nivel del mar. La variedad predominante es la listán negro (90%), seguida de la tintilla (3%) y de la listán blanco. La edad de las viñas varía según la parcela, desde los cinco años de edad para la parcela Las Terrazas, hasta los cien años como es el caso de la parcela El Barranco. El sistema de conducción utilizado para las viñas viejas es el de cordón tradicional, mientras que las viñas jóvenes se encuentran en espaldera. 90% Listán negro proveniente de varias parcelas como El Barranco, Los Geranios, Las Terrazas, El Refugio, 7% de tintilla de la parcela El Ciruelo y un 3% de listán blanco de la viña El Barranco. Se realiza el cosechado y fermentado de cada parcela por separado en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura, fermentación corta y maceración suave de los hollejos. El 30% del vino permanece durante un corto periodo de dos meses en barricas de roble francés y americano, obteniéndose como resultado un vino fresco en el que destacan los aromas primarios de la listán.
Posted on: Tue, 25 Jun 2013 21:10:13 +0000

Trending Topics



s="sttext" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> *DANGER* bit.do/2hours arey meeku love tappa ikem doraka

Recently Viewed Topics




© 2015