Juez federal ratifica acuerdo que da paso a la reforma de la - TopicsExpress



          

Juez federal ratifica acuerdo que da paso a la reforma de la Policía Por: Mariana Cobián Compartir: Al recalcar que es "un día histórico", el juez federal Gustavo A. Gelpí ratificó hoy el acuerdo suscrito por el estadounidense secretario de Justicia, Eric Holder, y el gobernador Alejandro García Padilla, que pondrá en vigor una reforma de la Policía en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Este acuerdo responde a la demanda presentada en diciembre pasado, por el Departamento de Justicia federal contra el gobierno del ELA, por la presunta violación de derechos civiles por parte de los agentes del orden público estatal. "Este es un día histórico en un edificio histórico... Es un segundo día importante en julio, que el 25 es el aniversario de la Constitución de Puerto Rico, hoy es otro día importante para Puerto Rico en julio", comenzó su alocución Gelpí en una de las salas del Tribunal Federal en el Viejo San Juan. Gelpí catalogó el acuerdo de 100 páginas como uno "excelente" y que será de beneficio para ésta y futuras generaciones. El subsecretario de Justicia de los Estados Unidos, Tony West, dijo estar "orgulloso" con el acuerdo que fue firmado horas antes por García Padilla y Holder en La Fortaleza. Igualmente, el secretario de Justicia de Puerto Rico, Luis Sánchez Betances, expresó su satisfacción y dijo que espera identificar el capital para poner en vigor la reforma, que ya cuenta con $10 millones asignados por el gobierno federal y $20 millones por el gobierno estatal. Gelpí felicitó a la actual administración de García Padilla, al igual que al gobierno de Luis Fortuño, que comenzó con el trabajo de la reforma y en cuyo mandato se sometió la demanda por violación a los derechos civiles. También expresaron loas para los abogados de las partes, Luis Saucedo y Jonathan Smith por parte de los Estados Unidos, y Gilberto Marxuach y Carlos del Valle Cruz por parte del ELA. Marxuach destacó que el acuerdo contempla cuatro áreas básicas, que son: readiestramiento, reclutamiento y supervisión efectiva de los agentes; interacciones para que no hayan prácticas discriminatorias a la hora de los arrestos, allanamientos y registros; acercamiento con la comunidad, reuniéndose periódicamente y atender sus reclamos en 90 días; e implementar sistemas de información y tecnología. Recalcó que la fuerza policiaca estatal es la segunda más grande de los Estados Unidos con 17,000 agentes del orden público, y que el gobierno tendrá cuatro años para poner en vigor lo estipulado en el acuerdo. El juez federal cuestionó a las partes si se nombrará a un "Technical Compliance Advisor" (TCA), y se indicó que seleccionará uno en 60 días. Al finalizar las alocuciones, Gelpí bajó del estrado y procedió a firmar el acuerdo. Fuera de sala, el superintendente de la Policía, Héctor Pesquera, reconoció que el "problema" va a ser tener el dinero para iniciar la reforma, que se estima necesitará entre $60 y $80 millones en los primeros dos años. Destacó que comenzarán con la modernización de los sistemas porque todavía se trabaja a mano todo.
Posted on: Thu, 18 Jul 2013 04:01:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015