LA INCONTRASTABLE Y EL HOMBRE DE LA BANDERA Por: Carlos Enrique - TopicsExpress



          

LA INCONTRASTABLE Y EL HOMBRE DE LA BANDERA Por: Carlos Enrique Morales Mansilla Como huancaíno orgulloso de mi tierra, de su historia, de sus costumbres y tradiciones y, militante de Acción Popular partido de ferviente credo nacionalista, democrático y humanista, el 1º de Junio de cada año tiene una connotación especial, por ser una simbiosis de celebraciones que se asocian en la historia por partida doble. Cuando Jerónimo de Silva, por encargo del Virrey Toledo, funda Huancayo el 1º de Junio de 1,572 como “Pueblo de Indios”, reivindicaba a la estirpe huanca de sólido y arraigado ideal de libertad que no se doblegó ante el embate de las hordas conquistadoras imperiales del Inca Pachacútec, hecho que inmortalizó el insigne mestizo, Garcilaso de la Vega en su renombrada obra “Comentarios Reales”, donde exalta la lucha de la gran nación huanca. Siglos más tarde obtendría el galardón democrático en plena época virreinal,mientras España era ocupada por los ejércitos de Napoleón,el pueblo de Huancayo; en respaldo al país invadido; jura el 1° de enero de 1,813 la Constitución de Cádiz, cuya tendencia liberal quizás fue el detonante que motivo la independencia americana, efeméride que dio nombre a su principal recinto público la “Plaza de la Constitución”, años más tarde fiel a sus atributos de indómita y rebelde, proclama su independencia el 20 de noviembre de 1,820, recibiendo por su contribución a la causa emancipadora de nuestra patria, el 19 de marzo de 1,822,el merecido Título de: “Ciudad Incontrastable”, renombre que ha sido reafirmado en la aurora republicana al promulgarse la Constitución de Huancayo el 10 de noviembre de 1,839, con la “Abolición de la Esclavitud” el 3 de Diciembre de 1,853, y en las jornadas cívicas de lucha del 14 y 15 de Junio de 1956 contra las arbitrariedades de la Dictadura de Odría, son solo algunos de los muchos pergaminos cívicos y democráticos que puede exhibir Huancayo en su lucha por las libertades en nuestro país. Fue el ideal de libertad,y democracia, e interpretando el sentimiento nacional harto de la dictadura de Odría lo que motivo que el 1º de Junio de 1,956 un joven arquitecto, vetado en su candidatura Presidencial por el dictador; salga a las calles acompañado por una ferviente multitud,marchando hacia palacio de gobierno por la céntrica calle capitalina del Jr. de la Unión,mientras las tropas de asalto, apoyados por la caballería,entre bombas lacrimógenas, e incesantes chorros de agua del carro rompe-manifestaciones, arremetían contra el pueblo que protestaba por el atropello. Al producirse una tensa tregua entre ambos bandos en la plazuela ubicada frente a la Iglesia de la Merced, sin más armas que su propia voluntad, y enarbolando en mano el bicolor nacional, ese joven arquitecto Fernando Belaúnde Terry avanza solo, la policía intenta detenerlo siendo derribado por un chorro de agua que le produce una lesión en la frente, acciones que no lo amilanaron, llega ante el jefe de las tropas de asalto para extender su ultimátum al gobierno, exigiendo su inscripción, gesta que la historia ha registrado como el “Ultimátum de la Merced” o “El Manguerazo”. No habiendo respuesta del gobierno, la multitud y su líder intentan nuevamente llegar a Palacio, minutos después la dictadura acepta la inscripción, el pueblo había triunfado. Es a partir de esta jornada cívica que es conocido Fernando Belaúnde Terry como “El Hombre de la Bandera”. El encuentro, en el año de 1956, entre el pueblo de Huancayo, con una historia llena de civismo, y de lucha por la libertad y la democracia, y un líder como Fernando Belaunde Terry, con intachable trayectoria política en defensa de los mismos ideales, se hace fructífera, en obras trascendentes para nuestra ciudad que se ejecutan en sus dos gobiernos, ahí están para muestra, la carretera de la margen derecha, el centro cívico, el estadio y el coliseo huanca, el canal de irrigación de la margen derecha, las obras de electrificación y saneamiento, la antena satélite de Sicaya, creación e implementación de los colegios Politécnico, Mariscal Castilla, Túpac Amaru entre otros, la construcción del Hospital Regional del Seguro Social, el coliseo huanca, el estadio Huancayo, los complejos habitacionales de “La Breña” y “Juan Parra del Riego”, la urbanización “La Florida”, el mercado modelo y las miles de pequeñas obras a lo largo y ancho de nuestra provincia que se hicieron a través del legado más excelso del antiguo Perú, la cooperación popular, perfilaron a Huancayo como la ciudad y provincia líder en el desarrollo regional, este pacto de amor entre La Incontrastable y el “Hombre de la bandera” se evidencia en el gran arraigo que tendría Acción Popular el partido de Fernando Belaúnde Terry, en las contiendas electorales. No podemos dejar de mencionar a los alcaldes huancaínos de Acción Popular que emulando a Fernando Belaunde Terry respondieron a la confianza del pueblo huanca con honestidad, laboriosidad y veracidad. Fernando Calmell del Solar Zúñiga (1964 – 1966), que dio inicio a la modernización de la ciudad, interrumpida por la dictadura militar del 1968 a 1980, a Luis Carlessi Bastarrechea (1980 - 1983) quien abre el actual paseo la Breña, El Cerrito de la Libertad (1ª etapa), realiza la pavimentación de la Avenida Huancavelica, en su extenso trayecto, el puente acueducto de San Carlos primera vía alterna para descongestionar el tránsito, y en tiempos más recientes, Pedro Morales Mansilla (1990- 1998) tres veces elegido por la voluntad del pueblo de Huancayo, asume la alcaldía en momentos de crisis económica, terrorismo y dictadura fujimorista, más de mil quinientas obras en nueve años de gestión, a pesar de las dificultades, son la demostración más elocuente de la dinámica y exitosa gestión que dirigió y que es reconocida a nivel nacional, gestión edil que está escrita entre las páginas más brillantes de la historia de Huancayo, la modernización del casco urbano ampliación saneamiento y tratamiento de los jirones Ayacucho, Junín, Libertad, Moquegua son algunos ejemplos. El Parque de la Identidad ícono arquitectónico por excelencia de nuestra ciudad,reconocido en el mundo como uno de nuestros mayores atractivos turísticos, la remodelación de la Plaza Constitución considerada entre las más bellas del Perú – a pesar del descuido a la que esta siendo sometida por insensibles alcaldes de turno-, y la imponente semi autopista Huancayo-San Jerónimo, sin olvidar que fue el único alcalde que mantuvo la dignidad de Huancayo en el autogolpe del 5 de Abril de 1992 frente al dictador que nos arrebató la democracia y la libertad, confirmando una vez más que Huancayo es tierra de hombres libres e indómitos. Este 1° de Junio al conmemorarse el 441° aniversario de la fundación como “pueblo de Indios” de nuestra Incontrastable ciudad de Huancayo, y cumplirse 57° años de la gesta cívica de la merced que encumbró a Fernando Belaunde Terry como el “Hombre de la bandera”; entre huaylarsh y mulizas los huancaínos de nacimiento y de corazón celebremos orgullosos, fecha tan significativa, y evocando el verso de la emblemática canción “Yo soy huancaíno por algo” con la lampa en mano pensando en el Perú como Doctrina”, y consolidando “La conquista del Perú por los peruanos”, digamos al unísono ¡Adelante Huancayo!
Posted on: Fri, 21 Jun 2013 03:06:08 +0000

Trending Topics



a>

Recently Viewed Topics




© 2015