LO DE YPF, PUEDE SER ALGO MUY SIMILAR A LA CIADE DEL 30; ESO SI - TopicsExpress



          

LO DE YPF, PUEDE SER ALGO MUY SIMILAR A LA CIADE DEL 30; ESO SI SIN COMITE DE CAPITAL. Si uno toma el valor de cotización de las acciones de YPF en Agosto del 2013, a $ 150 y las multiplica por 400 millones de acciones; su valor a esa fecha es de U$S 10 mil millones; si lo tomamos al día de la fecha donde la cotización está en el orden de los $ 250; el valor de las acciones representa 15 mil millones de dólares; dado que se compró el 51% de las acciones; al momento de expropiarse serían 5000 millones y al momento actual 7500 millones. Si se compara con el precio pactado para pagar a Repsol, hasta se podría decir que es un excelente negocio; pero si se tiene en cuenta que solamente a la provincia de Santa Cruz se le adeuda unos 3500 millones en pasivos ambientales, el de Neuquen en 1500 millones, solamente con lo adeudado a estas provincias, se cancelan 5000 millones; faltaría computar, Chubut, Mendoza y Salta. Lo que no queda demasiado claro, es de donde surge el valor de los 5000 mil millones de U$S; si nos guiamos por el balance que cerró YPF, al 31/12/11, fecha apróximada a la expropiación; su Activo corriente y no corriente era de 49973 millones de PESOS; en tanto su pasivo de 27285 millones de PESOS, por lo que el Patrimonio de YPF a esa fecha es de 22688 millones de PESOS, que traducido a un dólar de $ 4,32 (cotización al 31/11/2011); da un total de 5251 millones de DOLARES; considerando que el Estado compra el 51% de ese patrimonio; lo que correspondería pagar a Repsol sería 2625 millones de DOLARES. Como conclusión se puede decir que existen dos posibilidades; a) Que el balance sea retrucho y que no exprese el valor patrimonial de YPF; o b) que se le esté pagando la totalidad de la empresa a Repsol, cuando solamente se recibe el 51% de su patrimonio. Sería que Capitanich, Kcillof, Galuccio o el Tribunal de Cuentas de la Nación, de un informe preciso de que se paga, porque de lo contrario el conjunto de los argentinos, nos tendremos que hacer cargo del pasivo ambiental con las provincias; cuyas demandas se estiman alcanzaran los U$S, 7000 millones; le pagaríamos a Repsol la totalidad de la empresa según el valor de libros y solamente recibiríamos el 51% de dicho patrimonio.
Posted on: Fri, 29 Nov 2013 19:31:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015