LOS UNIVERSOS PARALELOS Los Universos Paralelos conforman - TopicsExpress



          

LOS UNIVERSOS PARALELOS Los Universos Paralelos conforman uno de los enigmas que más controversias han suscitado. Es un tema que ha sido tratado por la ciencia ficción y que ha impulsado a sabios, filósofos y hombres de ciencia a explayarse sobre las más diversas teorías e hipótesis al respecto; tanto en lo que concierne a la naturaleza de esos Universos, como también, en cuanto a su ubicación con respecto a nuestro Universo conocido. La finalidad de esta nota no es la de explicar la naturaleza o la función de estos Universos, sino la de presentar una serie de sucesos, muchos conocidos, otros menos, en todos los cuales se deja entrever algo muy relacionado con todo lo que sea dimensiones y mundos paralelos. Existen varios hechos referentes a desapariciones de personas, objetos, etc., sin dejar rastro alguno y en contraposición a esto, otros acerca de apariciones imprevistas, al parecer surgidas del tiempo, ya sea del pasado o del futuro. En la ciudad de South Bend, en el estado de Indiana, EE.UU., ocurrió un hecho por demás insólito y sorprendente. Transcurría la Nochebuena del año 1890; Tom Lerch, jefe de familia, se encontraba en su hogar rodeado de amistades y demás miembros de la misma, entre los cuales su hijo Oliver, de 20 años de edad; quien más tarde partiría en un viaje, tal vez, sin regreso. Eran aproximadamente las diez de la noche y su madre estaba haciendo los arreglos para la cena, cuando pidió a Oliver que fuera hasta el pozo en busca de agua; éste se puso su abrigo y salió de la casa. No había transcurrido mucho tiempo cuando de pronto las personas allí reunidas escucharon un grito aterrador, en el que pudieron reconocer la voz angustiada de Oliver pidiendo ayuda, gritando reiteradamente: “Auxilio, me han agarrado”. “Auxilio, socorro”, su voz venía ahora desde el cielo, pero en él no se veía absolutamente nada, a pesar de la iluminación de la luna. La posterior búsqueda no condujo a nada que pudiera evidenciar lo ocurrido, sólo se tenía como prueba las pisadas de Oliver en dirección al pozo, pero en determinado lugar abruptamente desaparecían. Sobre este caso se han presentado varias hipótesis, dos de las cuales son las más comúnmente enunciadas: se trataría de un posible rapto por parte de una nave extraterrestre, o bien el paso a una dimensión desconocida. Un caso publicado en el diario “La Razón” del 21 de mayo de 1974; dice textualmente lo siguiente: “Bogotá (AFP). Un autobús con 67 estudiantes y profesores excursionistas ecuatorianos se encuentra perdido desde el domingo en territorio colombiano, se supo aquí. El vehículo había salido de Tulcan (Ecuador) hacia Pasto e Ipiales (Colombia) en la frontera de los dos países, encabezados por el profesor Ricardo Espinosa. Patrullas de la defensa civil iniciaron la búsqueda de los excursionistas con quienes se perdió todo contacto desde la iniciación de su viaje”. Esta información apareció después de dos días de notificada la desaparición de este numeroso grupo; no se informó nada más al respecto. Hace más de dos siglos, exactamente en el año 1707, el archiduque Carlos se preparaba para invadir España. Un numeroso contingente constituido por unos cuatro mil soldados, había acampado en un llano cercano a los Pirineos; su misión era la de seguir al otro día su marcha rumbo a estas montañas. Tal cual lo planeado, al día siguiente levantaron campamento y emprendieron la marcha. A poco de su partida y en absoluta claridad “sencillamente” desaparecieron, sin quedar nada en el lugar, tal como si hubieran atravesado el umbral de lo invisible e imperceptible, ¿quizás una puerta dimensional?. Otro hecho publicado en diarios del país, en el mes de noviembre de 1965, dice lo siguiente: "“l Douglas DC-4, T-48 de la Fuerza Aérea Argentina cayó en el mar Caribe, luego de haber partido de Panamá, desapareciendo sus 69 tripulantes: oficiales y cadetes de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba”. Se realizó una extensa y prolongada búsqueda en zonas de Costa Rica, sin dejar ningún saldo positivo; solamente se sabía que el avión con todos sus tripulantes había desaparecido; no se encontró nada que pudiera evidenciar un posible accidente. En el libro “The World of Psychic Phenomena”, o sea, El Mundo de los Fenómenos Psíquicos, de F. Edsall, aparece un caso que es por demás elocuente; se trata de la aparición y materialización de un grupo de soldados en dura contienda. Esto tuvo lugar en Keiton, Inglaterra, fue días antes de Navidad, cuando poco después de medianoche, campesinos de la zona despertaron ante el ruido que parecían producir armas de fuego y murmullos de lucha; salieron de sus casas y asombrados pudieron observar nada menos que la materialización de soldados enredados en una violenta batalla. Según sus banderas e indumentaria se los identificó como las tropas del Parlamento y las del Ejército Real de Carlos I. Después de dos horas de encarnizada lucha las tropas del Parlamento vencieron totalmente al Ejército Real; en medio del triunfo y el júbilo de los vencedores todo se desvaneció, quedando el lugar como si nada hubiera sucedido, la calma en la aldea de Keiton había renacido. Lo mismo ocurrió en dos oportunidades más, los dos días siguientes. Lo asombroso de este suceso radica en el hecho de que estos campesinos y aldeanos presenciaron algo que aún no había ocurrido para ellos; se trataba de la batalla de Colina Edge, librada en esa misma aldea, pero, paradójicamente después de haber sido vista por estas personas el día 23 de Octubre de 1642. Eliminando la posibilidad de una probable alucinación o psicosis colectiva, ya que ésta, evidentemente, en las condiciones en que se desarrolló el acontecimiento es un tanto difícil de producirse, se podría decir que esta aparición surgió en realidad del tiempo, de un Universo Paralelo o de una dimensión que, como tantas cosas, por el momento desconocemos. Un relato publicado en el Sunday Express de Londres, el 21 de setiembre de 1924, comenta lo siguiente: “El día 24 de julio de 1924, mientras continuaban las hostilidades entre árabes e ingleses, el Cuartel General inglés envió al piloto oficial D. Stewart y al teniente William Day en misión especial sobre el desierto de Mesopotamia; la finalidad del vuelo era la de efectuar un reconocimiento de la zona, sin intervenir en modo alguno en la batalla. Después de varias horas de espera, el Mando General comenzó a temer en un posible accidente, dado que el avión no regresaba. Luego de unas cuantas horas más, que creyeron prudente esperar, se ordenó la búsqueda. Rastreando la región se pudo dar finalmente con el avión, el cual se encontraba en perfectas condiciones; nada hacía indicar un posible atentado, lo extraño era que los dos tripulantes no se hallaban en el lugar. Poco después se descubrieron pisadas que correspondían a ambos pilotos, se siguieron, y a una distancia aproximada de cincuenta metros, abruptamente desaparecían, no existiendo en las inmediaciones rastro alguno. Un caso verdaderamente desconcertante. ¿Podría tratarse de pasaje a otra dimensión, un Mundo Paralelo o quizás teleportación? Un hecho similar al ocurrido en 1707 es el que protagonizaron infantes japoneses, durante la Segunda Guerra Mundial. Esto ocurrió en una isla del Pacífico, mientras una compañía de infantes de Marina estaba ejercitándose; en uno de sus movimientos la compañía completa “desapareció” ante la mirada ingenua de otros cientos de soldados que observaban las maniobras; fue en un abrir y cerrar de ojos, “estaban, al instante ya no estaban más”. Parece suceder, y en todos los casos se entrevé algo de esto, que en ciertas ocasiones, misteriosas puertas se abren para “tragar” algo de nuestro mundo o bien, de nuestro Universo. Evidentemente existen ciertas condiciones que se tienen que dar para efectivizar el pasaje de algo o alguien de este mundo a otro “paralelo” y recíprocamente. Otro misterio muy conocido y comentado es el de la isla de San Brandán. Esta isla ha venido apareciendo y desapareciendo por siglos, pudiéndose ver en cada oportunidad escasos minutos. Ya en la Edad Media se sabía de esta isla; en ocasiones se llegó al extremo de organizar expediciones para ir en su conquista. Una de las últimas apariciones se registró el 26 de abril de 1967; fue vista por miles de personas habitantes de Hierro, una de las islas del archipiélago de las Canarias. Se dice que, quizás, la isla de San Brandán escaparía de un Mundo Paralelo, para aparecer en el nuestro y finalmente regresar al de su origen. Para terminar, una breve síntesis de algunas teorías que se tienen sobre el particular. Algunos estudiosos e investigadores opinan que los Universos Paralelos serían solamente dos; hay quienes dicen que uno sería positivo, entonces se tendría una de las leyes básicas de la Física, uno contrarrestaría o compensaría la acción del otro, encontrándose el conjunto en perfecto equilibrio y armonía. Otros sostienen algo similar: afirman que nuestro Universo, que está constituido por materia, tendría su parangón en otro, pero formado por antimateria. Sobre esto hay mucho estudiado, baste recordar que ya se han logrado, en laboratorio, gran número de antipartículas. Y tenemos a personas que piensan e intuyen que no serían únicamente dos Universos Paralelos, sino un número ilimitado de ellos, que constituirían, tal vez, especies de ecos de uno real, que estuviera proyectándose hacia el pasado y hacia el futuro; en este caso no existirían en el pasado, el presente y el futuro, tal cual nuestra concepción, puesto que, por ejemplo, lo que está ocurriendo ahora ya habría ocurrido y estaría por ocurrir. Pasado, Presente y Futuro se fundirían en Uno, el Eterno Presente. Llegado a este punto sería útil recordar y meditar sobre las palabras tan sabias de Fedor Dostoievski: “La realidad es infinitamente diversa, escapa a las deducciones ingeniosas del pensamiento abstracto, no soporta la clasificación estrecha y exacta, la realidad tiende al fraccionamiento perpetuo, a la variedad infinita”. link: videos-star/watch.php?video=llmoNz_O4FY Electricidad en el antiguo Egipto Al conocer cada día algo más de esta cultura, nuestro asombro aumenta, sus pirámides, momias, templos, arte, ciencia.....Aun hoy, con la tecnología en pleno auge, no es posible explicar o coincidir en una teoría fehaciente.....Y una de las preguntas que siempre surge es sin dudas.....¿Como se iluminaban los egipcios en las profundidades de las tumbas y templos? A menudo la curiosidad y la sorpresa han hecho acto de presencia cuando se trata de averiguar cómo, en el antiguo Egipto, se logró tal perfección artística y técnica en condiciones de total oscuridad, dentro de los numerosos corredores subterráneos que podemos encontrar en infinidad de tumbas de diferentes necrópolis. En este informe le propondremos una explicación, sin afirmar que este sea la correcta, pero sin dudas es la que más se ajusta a las pruebas y realidad histórica.... ¿Como se iluminaban? Si la cuestión es como podían pintar y trabajar en las tumbas y templos que por lo general estaban en una oscuridad casi total, surge la pregunta ¿es que acaso no existían las antorchas o las velas?. La respuesta es por supuesto que sí, pero no podemos dejar pasar por alto que en muy pocos lugares se han hallado manchas o partículas de herrumbre en las paredes o techos de estos pasadizos, señales características propias de los candiles, velas o antorchas en su constante humear. También surge la pregunta ¿Fueron realizadas previamente las pinturas en el exterior, y posteriormente colocadas en el interior de los monumentos funerarios?. Con un mínimo de esfuerzo, podremos observar que la inmensa mayoría de los dibujos e inscripciones están realizados sobre roca virgen, que ha sido picada y pulida, para posteriormente ser decorada.Otras rocas pesan varias toneladas, y su manejo es difícil de imaginar sin que éstas sufrieran golpes y arañazos propios del desplazamiento por los estrechos corredores desde el exterior, cosa que, al igual que el humo de las antorchas, no se aprecia por ninguna parte. En definitiva, este tipo de manipulación hubiese hecho peligrar la labor de los artistas egipcios. Y como la imaginación no tiene límites, hay quien ha llegado a proponer la utilización de espejos para reflejar la luz solar en el interior de estas oscuras galerías. Entonces ¿cómo fue posible la ejecución de semejante labor artística en las oscuras galerías del Valle de los Reyes y de otros monumentos subterráneos del antiguo Egipto?. La hipótesis de la electricidad El cronista árabe Abdul el Latif, (que se ubica en el 1150 de nuestra era) ya hacía mención del recubrimiento metálico del obelisco de Sesostris I que se encontraba en Heliópolis (esto es en el 1970 a. C). Pero no es la única referencia existente, ya que son muchas las crónicas que nos narran la utilización de estos gigantescos obeliscos a modo de pararrayos, que protegían las inmediaciones de los templos. Algunos de ellos estaban recubiertos de una aleación de oro, plata y cobre que recibía el curioso nombre de "electrum". En estos relieves podemos encontrar claras representaciones de unos objetos que inmediatamente nos harán recordar a nuestras clásicas lámparas o focos. En el caso de Dendera, donde se encuentran los relieves más conocidos, se representan estas lámparas con una forma un poco más alargada que una pera, y dejando ver en su interior a una serpiente ondulante (tal cual como un filamento), emergiendo de una flor de loto en forma de "casquillo". Están sujetas por un pilar djed, símbolo de energía, estabilidad y poder, muy extendido por todo Egipto. Estas "lámparas" muy similares a las de bajo consumo actuales, están "conectadas" por una especie de cable a un pedestal, en el que está arrodillado el dios del aire. Todo este conjunto está custodiado por un babuino que probablemente represente al dios Thot, protector del conocimiento y de las ciencias, que con un cuchillo en cada mano parece guardar celosamente tan pintoresca y extraña representación. Algunos arqueólogos como el alemán Alfred Waitakus y el inglés John Harris, aseguran que los jeroglíficos que rodean a algunas de estas representaciones, hablan de luminosidad, conocimiento y del gran poder de Isis. Si se está libre de prejuicios, se puede especular con que la realización de las diferentes inscripciones localizadas en el Valle de los Reyes y del resto de los pasadizos y tumbas del antiguo Egipto, bien podrían haber sido hechas con la ayuda de la electricidad. Podemos entender que este era un conocimiento en estado de involución, que en manos de la casta sacerdotal era guardado celosamente como un gran legado de los antiguos dioses. No tenemos que dejar de mencionar que hay indicios del conocimiento en la antigüedad de acumuladores eléctricos o baterías como es el caso de las famosas "pilas de Bagdad" Descubiertas en 1936, cuando un grupo de obreros dirigido por el ingeniero alemán Wilhelm Köning realizaba la construcción de un sistema de alcantarillado en la colina de Rabua, muy próxima a Bagdad (en Irak), cuando se toparon con un extraño objeto de arcilla en forma de jarrón. Este objeto tenía 15 centímetros de alto, y poseía un tapón de asfalto donde hacia el interior partía un tubo cilíndrico de cobre de 26 milímetros de diámetro y 19 centímetros de altura. A su vez, del tubo sobresalía una varita de hierro de 1 centímetro cubierta de plomo ligeramente corroída por algún tipo de ácido. A pesar de que las autoridades y los "expertos" tildaron este pequeño jarrón o vasija de "objeto de culto" (muy típico en estos casos), el propio Köning tras introducir un electrolito común en el interior del recipiente, logró hacer funcionar este mal llamado "objeto de culto" como una batería. En el mismo yacimiento fueron descubiertos otros objetos que habían sido sometidos a un proceso de galvanización. Estos databan del 2000 antes de Cristo, por lo que se llegó a la conclusión que hace más de 4000 años, los antiguos moradores de estas tierras de la Mesopotamia, utilizaban pilas eléctricas. La realidad Histórica Luego de haber pasado por la posibilidad de la electricidad en el Antiguo Egipto, llegamos a lo que los estudiosos y pruebas históricas nos confían. Primeramente aseguramos que en algunos techos de templos y tumbas, existen restos de hollín y humo, producto de velas y antorchas, estas velas estaban humedecidas en aceites que desprendían poco humo... Para ciertos lugares poco profundos o cuya forma lo permitiese, utilizaban un juego de espejos (discos de cobre pulimentado), para reflejar la luz del sol e introducirla en el monumento, aunque el único problema es que los espejos encontrados en Egipto no parecían ser de muy buena calidad. Cada vez que reflejaban la luz, al menos una tercera parte de ésta era absorbida o dispersa, con lo que después de combinar varios espejos entre la entrada a la tumba y el interior de las distintas cámaras y galerías, la luz que llegaba era prácticamente mínima. No obstante el principal sistema debió ser el de las "velas", e incluso hay registradas en ostraca el número de las mismas que se utilizaban al día para realizar los trabajos en algunas tumbas. En estos registros se puede observar además, cómo aumentan las cantidades de velas utilizadas, a medida que lo hace la profundidad de la tumba. Sobre las Bombillas eléctricas Harsumtus es la denominación griega del dios egipcio "Hor-Sema-Tauy" (Horus unificador de las Dos Tierras). Dios que adopta diversas formas en las representaciones, entre ellas, la de serpiente emergiendo de un loto. Y estos lotos cerrados de los que nace Harsumtus, bajo interpretaciones febriles y totalmente desconocedoras de la mitología egipcia, son las supuestas bombillas. Sobre la pared norte de la cripta sur I, la escena se cuenta así icho por Harsumtus, el Gran Dios que reside en Dendera, el que se eleva desde el loto como un Ba viviente. Las creaciones de su Ka elevan su perfección. La tripulación de la barca Mandyet consagra su imagen. El pilar Dyed sostiene su cuerpo, la Primordial se encuentra bajo su imagen y los cortesanos de su Ka se encuentran bajo su respeto (Dendera V, 141, 1-3). En el relieve vemos a Harsumtus naciendo dentro de un capullo de loto, para surgir como dios viviente.... He aquí el misterio de las lamparitas eléctricas......Todo esto nos indica que en Egipto aun no se puede hablar de electricidad, talvez algún día nos topemos con un generador físico en una tumba o templo, pero hasta ese momento no hay indicios reales de su existencia. LA MATANZA DE TRUJILLO: ¿GENOCIDIO POLÍTICO, ATAQUE DE CHUPACABRAS O VENGANZA DEMONÍACA? En el año 1932 la ciudad de Trujillo, en el norte peruano, se levantó en armas en contra del tiránico Gobierno del sanguinario dictador Luis M. Sánchez Cerro. En menos de una noche de combate, las corruptas autoridades sanchecerristas, civiles y militares, fueron capturadas y encerradas en la cárcel de Trujillo. La ciudad de Trujillo se convirtió en un pequeño Gobierno provisional, en medio de la alegría y el festejo de la población trujillana. Se esperaba que la rebelión fuese apoyada por otras ciudades y guarniciones del país, derrocando así al déspota entronizado en el sillón de Pizarro. Iba a ser el principio del fin del tirano. Pero las fuerzas de la dictadura actuaron rápidamente. Apenas se tuvo noticia del levantamiento armado de Trujillo, desde la capital se enviaron tropas leales al dictador, armas, cañones, municiones, explosivos y hasta aviones de guerra (hidroplanos "Corsario", lo más moderno que poseían nuestras Fuerzas Armadas de entonces; capaces de ejecutar bombardeos y ametrallar objetivos en tierra). Todo este ejército y su material bélico fueron transportados por tierra y mar hacia el norte peruano. Trujillo fue salvajemente bombardeada por aire y tierra, pero la ciudad y sus habitantes resistieron valerosamente el brutal asedio armado. Pero, tras casi una semana de heroica lucha, las hordas sanchecerristas lograron entrar a sangre y fuego a la medio arrasada ciudad. Y fue entonces cuando sucedió algo insólito, que desafía toda explicación lógica. Las pocas fuerzas rebeldes que aún quedaban, al ver que la lucha se había perdido, abandonaron la ciudad aprovechando la oscuridad. Los sanchecerristas que habían estado prisioneros todo el tiempo en la cárcel trujillana vieron con alegría que los ejércitos de su infame caudillo habían tomado la ciudad. Los rebeldes ya habían huido. Era sólo cuestión de horas para que los soldados vinieran a ponerlos en libertad. Una vez acabados los combates en las calles y habiéndose impuesto las tropas por la fuerza de las armas, los soldados averiguaron que las autoridades civiles y militares de Trujillo estaban prisioneras en la cárcel de la ciudad. Los rebeldes ahí los habían dejado. Un destacamento de soldados fue a dicha cárcel para liberar a los fieles sanchecerristas encerrados. Mas, al llegar a la desierta cárcel, sólo entrando se hallaron con un increíble espectáculo, en exceso macabro. Ni uno solo de esos solitarios prisioneros que habían sido abandonados hacía horas se hallaba ahora con vida. Todos habían muerto de la manera más insólita. Sus cuerpos estaban destripados, decapitados, seccionados, descuartizados, triturados, reventados... sangre y vísceras cubrían el suelo, y hasta habían saltado a parte de las paredes y el techo. Un observador moderno podría haber creído que una estampida de chupacabras hambrientos había pasado por ahí. Inmediatamente, la maquinaria propagandística del Gobierno sanchecerrista se puso en movimiento. La inexplicable muerte atroz de los prisioneros de la cárcel trujillana sirvió de punto de partida para que el dictador creara una especie de "leyenda negra" acerca de la revolución trujillana. Los valerosos rebeldes levantados en armas fueron presentados a la opinión pública como verdaderos salvajes a quienes poco les faltó para ser caníbales. Aparecieron falsos testimonios de falsos testigos que aseguraban que los rebeldes, tras torturar ferozmente a los prisioneros, los acribillaron, los destriparon y les arrancaron el corazón, mientras bailaban una danza macabra sobre los destazados cadáveres de sus víctimas, en medio de rituales hechos por brujos norteños; asimismo, las cebezas de los sanchecerristas eran paseadas en picas por la ciudad, en medio de la noche, sólo alumbrados con luces de antorchas. La verdad es que hubo una intencional negligencia en averiguar la verdad acerca de quién realizó la misteriosa "matanza" (si es que realmente fue un alguien quien los mató). Al igual que Nerón tras el incendio de Roma, Sánchez Cerro y sus partidarios se esforzaron para que la culpa de esta tragedia cayera sobre sus enemigos políticos. El resultado fue el triste episodio de los fusilamientos de Chan-Chan. Usando las famosas ruinas precolombinas como patíbulo, las tropas sanchecerristas ajusticiaron, sin un juicio previo, a miles de trujillanos, ya sean rebeldes, simpatizantes de los rebeldes o simples sospechosos. A ninguno de los fusilados se les dio sepultura siquiera; sus cadáveres eran arrojados a las pampas, para que fuesen comida de los animales de rapiña... A los muertos en la cárcel trujillana, en cambio, se les trajo a Lima, donde el dictador en persona les dio un pomposo funeral de héroes. Aunque, la verdad sea dicha, ninguno de aquella ralea sanchecerrista merecía un entierro cristiano siquiera. Pero no voy a hacer un juicio moral de que si los corruptos compinches del dictador, verdaderos traidores a la patria, merecían morir así (aunque la respuesta a eso es más que obvia). Sólo quisiera formular una pregunta. Aunque antes de formularla, debo hacer una afirmación, basándome en la lógica. En contra de lo que publicaron los periódicos peruanos de 1932 (controlados por la dictadura), es IMPOSIBLE que hayan sido los rebeldes levantados en armas quienes dieron muerte a los prisioneros de la cárcel de Trujillo. En ese momento, en medio de salvajes bombardeos y cuando hacían hasta lo imposible por defender la ciudad y evitar que ésta sea tomada, resulta absurdo pensar que iban a desperdiciar esfuerzos y tiempo valiosísimos en matar y arrancar las vísceras a los prisioneros, sin ningun fin práctico. Además, de haberlo hecho, podrían haber empleado armas de fuego, que hubieran ahorrado tiempo, esfuerzos y riesgos; nada de ellas se encontró en el lugar de la masacre. Desde ese entonces, han circulado muchas versiones sobre lo sucedido en Trujillo en 1932. Todas se contradicen entre sí. Y, como ya dije más arriba, la versión oficial que se dio entonces puede ser descartada. Tras aclarar esto puedo hacer ya la pregunta que me intriga: ¿quién (o qué) causó las insólitas muertes de la cárcel de Trujillo en 1932? Entre la poca documentación fiable a la que he tenido acceso, he leido testimonios de algunos de los héroes que participaron en el levantamiento armado trujillano. Tampoco ellos se explican cómo sucedió la inexplicable masacre de los prisioneros, asegurando que huyeron de la ciudad dejándolos VIVOS, y que lo que ocurrió en ese lapso de horas (sea lo que haya sido) NO PUDO SER OBRA DE LOS REBELDES. Fantasmas y aparecidos Hoy traemos un tema muy apropiado para esta Torre de sueños y recuerdos: los fantasmas. La ciencia tiene un punto de vista lapidario sobre este asunto. ¡Los fantasmas no existen! Afirman golpeando la mesa. Bueno, la ciencia no es la Verdad, la ciencia es uno de los caminos del hombre hacia el conocimiento. A veces no siempre es un camino correcto y hay que desandar lo andado para regresar a la senda real. Cuantas veces la ciencia a negado realidades por el mero echo que atacaban y destruían teorías centenarias. Recordemos a Miguel Servec, Giordano Bruno, Galileo Galilei, Marie Cure etc. Herejes de la ciencia que abrieron nuevas sendas a la realidad. En 1882 la Sociedad de Investigación Psíquica de Londres realizó un censo de alucinaciones, una encuesta realizada con método científico donde se preguntaba al encuestado si había tenido encuentros con fantasmas. La encuesta, realizada por doctores y científicos, encontró que el 10% de los encuestados había tenido alguna experiencia de esta naturaleza. Si hoy realizáramos una encuesta parecida nos sorprendería el número de personas que reconocerían haber experimentado una visión fantasmal. Esta realidad estadística necesitaba una explicación. Seamos sinceros, con todo el peso de la ciencia en una mano seguimos negando que el ser humano sea un simple accidente bioquímico. Conozco a numerosos científicos, hombres de lógica y razón que no tienen escrúpulos en reconocer la existencia del alma en el ser humano. Este es uno de los grandes pilares con lo que se ha construido la Historia de la Filosofía, es decir la dicotomía espíritu y materia de cuya síntesis intuimos la Verdad Real. No es este el momento para adentrarnos en este delicioso vericueto, pero nos sirve como trampolín para abordar sin prejuicios el tema de hoy. A finales del s.XIX algunos científicos reconocieron la realidad del fenómeno de la fantasmogenesis e intentaron encontrar una explicación “natural”. Apuntaron que las apariciones podían ser el resultado de un acto telepático. La mente estaría tras estas apariciones. El primero que apuntó esta solución fue Edmund Gurney, uno de los miembros que participaron en el famoso censo de alucinaciones. Esta explicación “científica” adolece de tomar un agente (la telepatía) que aun no es reconocida científicamente como real. Este era un callejón sin salida. El gran investigador Frederick Meyers afirmaba que los fantasmas se hallaban más allá del espacio, en un lugar donde nuestras leyes físicas no son aplicables. La materia se encuentra separada del espacio y del tiempo. Para Meyers los fantasmas no son realidades materiales sino psíquicas. Obsérvese que los científicos habían empezado a polemizar no sobre la existencia o no de los fantasmas, sino sobre su naturaleza. Hombres y mujeres con la cabeza muy bien amueblada dedicaron parte de sus vidas a estudiar este fenómeno. La literatura sobre fantasmas es abrumadoramente extensa y numerosa. Los fantasmas no son necesariamente la aparición desencarnada de los muertos. Esto a muchos os resultará sorprendente. Lo cierto es que son frecuentes las apariciones fantasmales de vivos. Reciben el nombre de bilocación o desdoblamiento y hay en la historia recogidos muchos casos. Uno de los más conocidos es el del poeta alemán Goethe, que dejó por escrito haberse visto a si mismo paseando en un caballo. La Iglesia recoge en sus anales vaticanos muchos sucesos de esta naturaleza. Así San Antonio de Papua ofició en dos iglesias distintas a la misma hora en 1226. Alfonso Maria de Liborio estuvo presente en la muerte y velatorio del Papa Clemente XIV, al mismo tiempo ¡se encontraba recluido en una cárcel en Arrezó! La lista de bilocaciones es muy extensa, interesante es el caso del pensionado de señoritas de Neuwelke acontecido en 1845, o el extraño caso de Meter Pardal registrado y corroborado por el arzobispo de Upsala en 1850. La historia de la fantasmogenesis es un jardín sombrío, pero donde abundan extrañas y exóticas flores. Hay algunas que resultan especialmente evocadoras. Así el fantasma de Ana Bolena recorre las estancias de la Torre de Londres atrapada en aquellos sucesos trágicos y violentos. Las personas que poseen la capacidad de la psicometría saben de que hablo. No podemos terminar nuestra cita con el misterio y la historia sin hacer una mención a uno de los temas más sugerentes de la naturaleza que nos ocupa. Me refiero a las Casas Encantadas. Morada de fantasmas, donde los fenómenos paranormales son muy normales y donde podemos presenciar las apariciones como algo cotidiano, y espeluznante. De entre las miles de casas encantadas registradas, quizás sean la factoría de Borley la más famosa e investigada de todas. Espero que estas líneas os hayan despertado la curiosidad de saber más sobre este tema. Los libros atesoran muchos secretos esperando ser descubiertos. ¿Qué es esa sombra que se mueve por el pasillo? La leyenda del regimiento de Norfolk Dentro de la historia de las desapariciones misteriosas, la del regimiento Norfolk es de las más extraordinarias e increíbles. En el aciago verano de 1915 Europa se suicidaba, envuelta en la guerra más espantosa y terrible que la historia había conocido, llamada la Primera pues fue el prologo de una Segunda aún más apocalíptica si poder hubiera. Millones de jóvenes morían en embarrados campos de batalla, en estúpidos e incompetentes ataques frontales de concentración contra las posiciones fortificadas por trincheras y casamatas, fáciles de defender gracias a una nueva arma para la que no estaban preparados los anticuados estados mayores, la ametralladora. Tras esta guerra Europa dejaba paso en el dominio del mundo a una nueva nación. Estados Unidos veía nacer su Imperio de entre las cenizas y sangre. En agosto de 1915, el frente ruso se desmoronaba bajo la presión de los turcos, para librar al aliado ruso de esta presión, el alto estado mayor decide iniciar una operación en las playas de Galipolli. El regimiento Norfolk tras desembarcar inició el avance hacia el interior del territorio turco, los regimientos avanzaban sin perder contacto visual. Los testigos del misterioso prodigio fueron los valerosos anzacs (Australiand and New Zeland Army Corps). Estaba despejado y sin nubes, el 4º Batallón Norfolk se dirigía hacia la cota 60 del monte Sai Bari, los anzacs comenzaron a murmurar sorprendidos, siguiendo el mismo rumbo una nube de unos 200m con forma de huso llevaba la misma dirección que los soldados. La nube finalmente los alcanzó, descendió sobre los hombres y literalmente se los trago, pues fue imposible ver lo que pasaba dentro de la nube. Transcurrido un cuarto de hora la nube comenzó a ascender suavemente y se reunión con unas nubes más pequeñas de forma esférica perfecta, desapareciendo el grupo de nubes hacia una dirección contraria al viento. Tras este extraño suceso presenciado por los anzacs no se encontró ni rastro del batallón Norfolk. El misterio aumento al finalizar la guerra cuando los turcos aseguraban no saber el paradero de los hombres del batallón Norfolk. Finalmente se les dio, oficialmente, por desaparecidos o muertos en combate. Veamos que es lo que hay de histórico en esta leyenda: todo surge a raiz de un articulo, firmado por excombatientes, en la revista Spaceview de un número de 1965, 50 años depués! En ese articúlo, F. Reichard(zapador), R. Newman(zapador) y J.L. Newman(soldado), pertenecientes a una sección neozelandesa que participó en Gallipolli, narraban lo que arriba hemos resumido, es decir la desaparición extraña y misteriosa de aquel grupo de hombres camino de la cota 60 de Sari Bari. Lo primero que llama la atención es la tardanza, nada menos que cincuenta años, en sacar a la luz un suceso tan extraordinario. Lo segundo es que el 4º batallón Norfolk nunca desapareció, tras Gallipolli fue destinado a Egipto, dato que pueden comprobar cualquiera si visitan el museo on-line del Regimiento de su Graciosa Majestad en cuestión. Pero si ocurrieron cosas extrañas en aquellos sangrientos y negros días. Acontecimientos verdaderos que debieron vivir o por lo menos tener noticia estos excombatientes y que ya en la vejez debieron confundir y mezclar dando como resultado la leyenda del Batallón desaparecido. Uno de los sucesos más trágicos fue la aniquilación del Regimiento Rangers de Sherwood, desorientados al caer sobre ellos una espesa y repentina niebla se adentraron en territorio cubierto por la artillería pesada turca, fueron barridos por las explosiones, desaparecieron. Aquello debió impactar mucho a los jóvenes anzacs y quedar gravado en sus mentes. Otro suceso realmente extraño que sucedió solo unos días después, fue la desaparición del 5º Batallón Norfolk ( no el 4º). Persiguiendo al enemigo y en mitad del fragor de la batalla, aquellos valerosos 250 hombres, se adentraron en un bosque espeso... y desaparecieron sin dejar rastro. Oficialmente muertos en ación. La conjunción de ambos hechos reales en unos momentos especialmente emotivos para aquellos ancianos ( celebraciones y conmemoraciones de los cincuenta años de aquellos sucesos tan terribles y traumáticos), provocaron una respuesta, una vía de escape emocional, en forma de la Leyenda del Batallón Norfolk. De los 410.000 hombres que desembarcaron en las costas de Gallipolli, 60.000 nunca regresaron, y 250.000 lo hicieron heridos o mutilados. Los turcos no tuvieron mejor suerte, 80.000 muertos y 200.000 heridos.
Posted on: Thu, 13 Jun 2013 21:28:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015