La muerte de un hombre y una lucha como herencia: Una - TopicsExpress



          

La muerte de un hombre y una lucha como herencia: Una madrugada del viernes 20 de noviembre de 1936, fue fusilado en la cárcel modelo de Alicante, José Antonio Primo de Rivera y Saénz de Heredia, primer Jefe y Fundador de Falange Española (29 de octubre de 1933), Primer Jefe de Falange Española de las J.O.N.S (fusionadas el 15 febrero de 1934) y abogado como oficio. Como muchos personajes de esa época, condenaban aquel acto que acabaría con la vida de nuestro Fundador, entre ellos socialistas como Indalecio Prieto y anarcosindicalistas como Diego Abad de Santillán. Se sabe que esa sentencia no fue más que los restos de un odio acérrimo hacia José Antonio y la Doctrina que nos fue legada, que no quería ni izquierdas que se movían por el odio en la aberrante lucha de clases, ni derechas capitalistas que jugaban con el pan del campesino español. No hay que culpar sólo a las izquierdas por haber firmado su sentencia de muerte, sino a las circunstancias a las que le tocaba vivir a José Antonio, que no era otra cosa que una creación de las izquierdas y de las derechas para ver quién tenía más razón, quién tenía más fuerza y quién llegaba antes al poder. Circunstancias que acabaron en una Guerra Civil entre hermanos de la misma sangre, divididos y enfrentados por culpa de aquellos que se situaban en lo alto defendiendo sus intereses, mientras que esos hermanos se mataban por los campos de España. Esos dos bandos eliminaron a un gran obstáculo en su camino, la Falange y José Antonio. Un bando lo eliminó indirectamente, dejando que lo fusilaran sin más pero anteriormente haciendo el teatro de intentar salvarlo para tener una imagen limpia de cara al pueblo. El otro bando lo eliminó directamente, haciéndole un juicio donde tendrá que defenderse ante las acusaciones que se le hacían de conspiración y rebelión militar contra el Gobierno de la II República que finalmente acabó todo con la sentencia de muerte de José Antonio, firmada por el Tribunal Popular que lo acusaba. Cuando se terminó ese juicio, José Antonio se levantó y abrazó al mismo Tribunal que lo había condenado a muerte, perdonándolo sin rencor, un gesto que dejó sin palabras a los asistentes que allí se encontraban. Bien se sabe que José Antonio aceptó su muerte, algo que no era nada común en aquella época, que se mataba sin piedad por el simple hecho de pertenecer a un bando u a otro, o no pertenecer a ninguno. Hoy, debemos honrar a José Antonio, no cantando un Cara al Sol y para casa, sino persistiendo en la lucha por una España rebosante de Patria, Pan y Justicia Social, luchando cada día contra la casta política que está arruinando cada vez más nuestra Patria, vendiéndola tanto económica, histórica, moral y socialmente. Su muerte no será en vano, llevaremos a cabo su pensamiento hasta que logremos implantar una República Nacional-Sindicalista en esta España sedienta de Justicia Social, lo que hará de la misma un valle lleno de dignidad y orgullo por el que trabajaremos todos en paz y armonía. Ése es el objetivo que debemos y tenemos que llevar a cabo, construyéndolo poco a poco con trabajo y esfuerzo en todos sus frentes, ayudándonos los unos a los otros para conseguir esa empresa común que nos une como seres humanos portadores de valores trascendentales. Honrad con orgullo su muerte, pues de esa muerte emanó la herencia de su lucha y la de todos aquellos camaradas falangistas que cayeron a mano de las izquierdas y derechas, ambas hambrientas de poder y liderazgo caciquista. Cito un fragmento de los tantos textos que expuso oral y literalmente José Antonio: Todos los trabajadores, ante la angustiosa situación presente, han de preguntarse a qué se debe el que, a pesar de los constantes cambios de Gobierno, a pesar de haber gobernado las izquierdas, a pesar de los Gobiernos de centro y de derecha, el paro aumente sin cesar, la carestía de vida se haga cada vez más agobiadora y la pugna entre las clases sea cada día más áspera. Con Gobiernos en que figuraban ministros socialistas, todas las calamidades que abruman a la masa obrera no sólo no tuvieron solución, sino que se agudizaron. Con Gobiernos de derecha, toda la política se orienta en contra de los productores; empeoran las condiciones de trabajo, se reducen los jornales, aumentan las jornadas, se los persigue, etc. ¿Qué significa esta coincidencia en el fondo de los partidos políticos, sean de derechas o sean de izquierdas? Significa que el régimen de partidos es incapaz de organizar un sistema económico que ponga a cubierto a la masa popular de estas angustias; que tanto unos partidos como otros están al servicio del sistema capitalista. - José Antonio (Arriba, núm. 20, 21 de noviembre de 1935) A continuación, citaré unas frases célebres en honor a José Antonio, por parte de unos personajes que políticamente eran contrarios a él, pero alababan su pensamiento con respecto a la situación española de aquellos cruentos tiempos: Los españoles de esta talla, los patriotas como él, no son peligrosos, y no se han de considerar enemigos. ¡Como habría cambiado el destino de España sí hubiera sido posible un acuerdo entre nosotros como deseaba Primo de Rivera!. (Diego Abad se Santillán, dirigente anarquista) Data de muchísimo tiempo la afirmación filosófica de que en todas las ideas hay algo de verdad. Me viene esto a la memoria a cuenta de los documentos que José Antonio dejó en la cárcel de Alicante. Acaso en España no hemos confrontado con serenidad las respectivas ideologías para descubrir las coincidencias que quizá fueran fundamentales, y descubrir las divergencias, probablemente secundarias, a fin de apreciar si éstas valían la pena ventilarlas en el campo de batalla. (Indalecio Prieto) De Raymond - Canción del Ausente. (vídeo) youtube/watch?v=_ZqDQYn8nlU José Antonio Primo de Rivera y Saénz de Heredia ¡¡¡PRESENTE!!! Redacción: José Julio C.V., de Juventudes de La Falange - Granada.
Posted on: Thu, 21 Nov 2013 18:51:55 +0000

Trending Topics



n-height:30px;">
Third game redemption... mostly Italy’s second game syndrome
The story of Abraham and the sacrifice of his son is of profound
Olu Falae: Leaders Regard Citizens Accompanying Pains As
Woke up feeling grateful. Thank you to all of you who came to the

Recently Viewed Topics




© 2015