Laudo de don Porfirio a propósito de la huelga de Río Blanco y - TopicsExpress



          

Laudo de don Porfirio a propósito de la huelga de Río Blanco y una reflexión sobre el movimiento de los maestros que padecemos en el DF. A finales de 1906 una ola anarquista incendió parte de América Latina, siempre atrasada en movimientos sociales, es decir 20 ó 30 años después de que eso pasara en el mundo desarrollado. Uno de los enclaves más importantes del movimiento fue Río Blanco, entonces la zona textilera más importante del país. El acontecimiento fue sangriento porque al regresar del puente Guadalupe-Reyes, el 7 de enero, no hubo jornada laboral, sino una inolvidable jornada sangrienta. Inició con los obreros dando la vuelta a la fábrica. Cuando pasaron por la tienda de raya, un empleado (que en paz descanse) cometió la tontería de sacar una pistola y disparar, quizá al aire, pero mató a un obrero. Él fue el segundo muerto. Los obreros enfurecidos saquearon y quemaron la tienda de raya. Luego se fueron a las tiendas de raya de Santa Rosa y de las otras tiendas. Al final del día habían incluso tomado la estación de Maltrata del ferrocarril, pues en esas tiendas vendían armas y se las habían llevado. Cuando decidieron ir a saquear Orizaba, el gobierno les echó el ejército y preservó la población. Hubo aviso de que quien fuera encontrado con bienes de las tiendas de raya sería fusilado en el sitio. A la semana, cuando se reiniciaron actividades en todas las fábricas, regresaron casi 6 mil obreros, de poco más de los 7 mil que había. Muchos murieron y otros se fueron. En la revolución, los obreros presionaron a los patrones para que reestablecieran las tiendas de raya. Estos lo hicieron, pero también hicieron arreglos con las tiendas de Orizaba para que recibieran los vales patronales y sus trabajadores pudieran escoger dónde comprar sus cosas. Los obreros de la zona eran los mejor pagados del país y las fábricas las textileras más modernas. Hasta gozaban de luz eléctrica. Cuando hay movimientos de masas siempre hay detrás elementos que no se pueden ver en el momento y que poco a poco, con el transcurrir del tiempo, se van descubriendo. Hoy vemos a los maestros de los estados más pobres del país en las calles del DF con un jefe de gobierno que parece creer que la política es binaria: o los deja hacer lo que quieran, o los reprime. Ojalá -en beneficio de todos- las cosas se arreglen en términos realmente políticos. En Río Blanco los anarquistas manejaban a las masas. ¿Quién maneja a los maestros, de los estados más pobres, sí, pero los mejor pagados de su zona? biblioteca.tv/artman2/publish/1907_198/Laudo_del_presidente_Porfirio_D_az_con_motivo_de_l_1411_printer.shtml
Posted on: Thu, 12 Sep 2013 13:28:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015