Llegan las vacaciones y tenemos ya muchas ganas de disfrutar del - TopicsExpress



          

Llegan las vacaciones y tenemos ya muchas ganas de disfrutar del sol y del mar, pero para ello tenemos que ser precavidos y seguir unas normas básicas que os proponemos a continuación.- Cuando se entre en la playa fijarse en dónde están ubicados los puestos de socorro o salvamento. Observar el color de la bandera que ondea en ellos. Hacer caso de las banderas: Verde: calma o bueno - Amarilla: precaución - Roja: peligroso. - Respetar siempre las advertencias de los socorristas. Hacer caso de los avisos de megafonía o silbato. - Practicar los deportes en lugares destinados a ello. - No llevar animales a la playa. - Alejarse de las zonas donde se practican deportes náuticos. - Observar, al llegar a la playa, los carteles anunciadores de sus características, riesgos y precauciones, horarios de socorristas, teléfonos de emergencia, etc. Están colocados en las entradas de cada playa o en las torres de los salvavidas. - Extremar todas las precauciones con los niños. - Utilizar calzado adecuado, si se anda sobre las rocas o acantilados, y no lanzarse al agua desde éstos. - No abandonar vidrios, ni basuras, utilizar las papeleras.. - Dosificar la exposición al sol, utilizando cremas protectoras y bebiendo líquidos con regularidad. Disfrutando de la playa. Imprescindible, en un día de playa. AHOGAMIENTO - Evitar las corrientes y no bañarse con mal tiempo. - No nadar cerca de las corrientes. - Si se es arrastrado por la corriente, no perder la calma, no tratar de nadar en contra de ella. Si se tienen dificultades para salir, hacer señales de auxilio. - No alejarse demasiado de la costa. - Evitar las aguas muy frías, ya que inmovilizan el cuerpo porque contraen los músculos. - No comer en abundancia antes de nadar. No entrar bruscamente en el agua. - Practicar natación sin alejarse de la orilla. - Los síntomas consisten en falta de oxigenación, pérdida de conocimiento, pulso lento o inexistente, agua en los pulmones o en el estómago y piel azulada o amoratada. CORTE DE DIGESTIÓN - Los síntomas se caracterizan por la pérdida de conocimiento y en casos graves por ataques cardíacos. - Evitar bañarse en aguas muy frías. - Introducirse en el agua bruscamente. Se debe hacer poco a poco, para acostumbrar a la piel a la nueva temperatura. Primero deben mojarse los pies y luego, con las manos mojarse la cabeza y el cuello. - No nadar durante la digestión. Este periodo oscila entre una hora y media y tres horas, dependiendo de la cantidad de alimentos ingerida. No olvidar nunca la sombrilla INSOLACIÓN - Los síntomas de insolación consisten en dolor de cabeza, congestión de la cara, respiración acelerada, vómitos, sudoración y fiebre alta. - Evitar exponerse al sol de forma prolongada. - Evitar tomar el sol, durante las horas de máxima intensidad de radiación solar. Procurar hacerlo por la mañana o al atardecer. - Beber líquidos en abundancia antes, durante y después de realizar actividades de mucho esfuerzo, cuando hace calor. - Evitar el ejercicio intenso, en pleno sol o durante épocas calurosas, especialmente si la humedad ambiental es alta. - Para permanecer fresco, después de una ducha o baño, dejar que el agua se evapore sobre la piel sin secarla. - Si se padece del corazón o se tiene dificultad para sudar con facilidad, procurar que la piel no se recaliente. Hay que protegerse bien los ojos QUEMADURAS - Los síntomas se caracterizan por un enrojecimiento de la piel. - Evitar exponerse prolongadamente al sol, sin ningún tipo de protección. - Utilizar cremas protectora y gafas de sol. Los ojos también son sensibles a la radiación. - Evitar tomar el sol, durante las horas de mayor radiación solar. MEDUSAS - No bañarse cuando haya medusas, ya que son organismos transparentes que, a menudo, son difíciles de observar. Además los tentáculos se rompen y son muy difíciles de ver (atención, cualquier trozo de tentáculo puede causar picaduras). - Evitar pasear por la orilla, porque los restos de medusa que se acumulan en la arena pueden producir picaduras. - Es conveniente recoger, con precaución, las medusas que haya en la arena. - Si el baño es inevitable, debe hacerse con ropa o aplicarse crema protectora solar, ya que ésta ayuda a evitar las picaduras. Las siempre peligrosas medusas EN LA ARENA - No molestar a la gente. - No tirar papeles ni dejar residuos. - No andar descalzo por las rocas, hay peligro de cortes y resbalones. - Cuando se dé un paseo por la costa, fijarse bien dónde se encuentra el resto del grupo para poder regresar sin perderse. Buscar un punto de referencia: una caseta, un edifico cercano, algo que se distinga desde lejos. - No dejar objetos de valor en la arena sin que nadie los vigile. Se pueden producir robos. SURF - Es importante tomar precauciones antes de practicar el surf: procurar conocer bien la playa donde se vaya a hacer surf y estudiar con atención las características de las olas (dónde rompen, qué corrientes dominantes existen, en qué dirección se mueven y por qué lugares podemos entrar a las olas con mayor velocidad y seguridad). - Conocer los vientos que pueden llegar a ser peligrosos. - No es conveniente practicar el surf solo. Si se hace en compañía se podrá obtener ayuda inmediata en caso de necesidad. - Respetar las zonas prohibidas para el surf y, en cualquier caso, mantenerse alejado de bañistas, submarinistas y pescadores. - Utilizar protección contra el frío (trajes isotérmicos). Es conveniente que sean de colores vivos para una mejor localización. - Utilizar casco, en caso de que las olas pasen de un metro, ya que las quillas pueden producirnos cortes peligrosos y pérdida del conocimiento. - Revisar el cabo elástico que une la tabla al pie, para apreciar si se encuentra desgastado. En este caso, sustituirlo. - Si no se tiene mucha experiencia, utilizar un chaleco salvavidas. - No alejarse de la costa más de lo necesario y si se hace, utilizar una embarcación de apoyo. - Respetar las reglas del surf sobre prioridades, guardando la preferencia de aquellos que están mas pegados a la espuma. - No es conveniente practicar este deporte al atardecer, ya que si cae la noche y se tiene algún problema será difícil conseguir ayuda. - Tener en cuenta que hay playas y zonas de baño sin señalización. En estos lugares es imprescindible extremar la prudencia y evitar todo riesgo. - En caso de accidente no abandonar nunca la tabla. No sobrestimar sus fuerzas. Desde la tabla hacer señales subiendo y bajando lentamente los brazos extendidos. - Indicar a familiares o amigos, dónde se va a practicar surf y la hora estimada de regreso. De este modo, en caso de retraso prolongado podrá organizarse una búsqueda más efectiva. - Es muy importante para el surfista vigilar la meteorología y conocer las previsiones para la zona. El viento y el mar pueden cambiar bruscamente en la costa. - Tener mucho cuidado con el viento procedente de tierra, ya que os puede alejar de la playa.
Posted on: Sat, 13 Jul 2013 18:43:23 +0000

Trending Topics



s="stbody" style="min-height:30px;">
***LANGUAGE ALERT IN THE VIDEO, BUT VERY GOOD NONE THE
Protestants DONT VISIT Catholic Churches and vice versa, even in
HQRP Car Charger / 12V DC Power Adapter for Toshiba Tecra
Psalm 147 New King James Version (NKJV) Praise to God for His
Extra
DID MALCOLM X CREATE THE OBAMA CONSPIRACY?!? Malcolm X believed

Recently Viewed Topics




© 2015