Los fósiles (del latín fossilis, lo que se extrae de la tierra) - TopicsExpress



          

Los fósiles (del latín fossilis, lo que se extrae de la tierra) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición (por diagénesis) o deformaciones (por metamorfismo dinámico) más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología. Dentro de la Paleontología, la Paleo biología se ocupa de los organismos del pasado que dieron lugar a los fósiles, la Biocronología de cuándo vivieron dichos organismos y la Tafonomía de los procesos de fosilización. ¿QUÉ SON LOS FÓSILES? Son fósiles los restos de antiguas conchas marinas incrustadas en las rocas, y también lo son los huesos y los dientes de mamíferos del pasado. Lo mismo puede decirse de los delicados cuerpos de insectos sepultados en ámbar y de los grandes trozos multicolores de madera petrificada. Incluso las huellas dejadas por los dinosaurios al caminar sobre un barrizal se consideran fósiles. Los fósiles son, pues, cualquier huella o vestigio de plantas o animales que vivieron en el pasado prehistórico. Los fósiles más antiguos que se conocen son restos de algas y bacterias microscópicas que vivieron hace más de 3,000 millones de años. Entre los más recientes se encuentran los cuerpos congelados de mamuts que vagaban por la tundra ártica hace unos cuantos miles de años. Todo lo que sabemos sobre la asombrosa variedad de plantas y animales que poblaron la tierra antes de que lo registrara el hombre lo hemos aprendido de los fósiles. Para los paleontólogos ?científicos que estudian las formas de vida históricas?, los fósiles sepultados entre capas sucesivas de roca son como las páginas de un libro en el que pueden leer la historia de la evolución: la vida en la Tierra. ¿CÓMO SE FORMAN LOS FÓSILES? La mayoría de los fósiles se formaron al quedar el organismo enterrado entre sedimentos, generalmente bajo el agua, inmediatamente después de morir. En estas condiciones, las partes carnosas se descomponen y desaparecen rápidamente; en cambio, las partes duras, como huesos, permanecen. En algunos casos, estas estructuras duras subsisten casi intactas, pero con más frecuencia sus poros y espacios abiertos se impregnan parcial o totalmente de depósitos minerales procedentes del agua que se filtra, y toda la estructura se convierte en roca. En el caso de la madera petrificada, la materia original puede haber sido sustituida por minerales, sobre todo silicio, y se conservan perfectamente características como los anillos de crecimiento anuales e incluso la estructura celular. La paleontología es la ciencia que se encarga de estudiar a los seres orgánicos desaparecidos, a través del análisis de sus restos fósiles. Se originan en uno de estos tres procesos 1. CRISTALIZACIÓN surgidas del magma es el nombre que recibe la materia rocosa fundida. Dicho de otro modo, es masa ígnea en fusión que existe en el interior de la Tierra. Cuando asciende hacia la superficie el magma es conocido como lava, y una vez que se enfría acaba consolidándose convirtiéndose así en roca volcánica. 2. RECRISTALIZACION rocas transformadas la cristalización es un proceso por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución los iones, átomos omoléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal. La cristalización se emplea con bastante frecuencia en Química para purificar una sustancia sólida. 3.SEDIMENTACION rocas estratificadas: Son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que son partículas de diversos tamaños que son transportados por el hielo, agua o el aire y sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan lugar a materiales más o menos consolidados. Pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de barrancos, valles, lagos, mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o estratos. Son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que son partículas de diversos tamaños que son transportados por el hielo, agua o el aire y sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan lugar a materiales más o menos consolidados. Pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de barrancos, valles, lagos, mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o estratos. Las rocas sedimentarias cubren más del 75 % de la superficie terrestre, formando una cobertura sedimentaria sobre un zócalo formado por roca sígnelas y, en menor medida, metamórficas. Sin embargo su volumen total es pequeño cuando se comparan sobre todo con las rocas ígneas, que no sólo forman la mayor parte de la corteza, sino la totalidad del manto.1
Posted on: Sun, 03 Nov 2013 02:22:58 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015