MI FERROCARRIL SOÑADO Hoy día y otro día más, veo y oigo - TopicsExpress



          

MI FERROCARRIL SOÑADO Hoy día y otro día más, veo y oigo hablar del problema vial de San José, o de la Gran Área Metropolitana, surgen ideas de todo tipo, pero ninguna es viable ni su solución es fácil ni de corto plazo, el problema es que no hemos entendido, que el problema viene desde la colonización y o por lo menos desde antes de la independencia y no lo creamos nosotros, lo hicieron nuestros antepasados, ya que con el correr de los años la Meseta Central con alrededor de un poco más del 10 % de nuestro territorio, vive un poco más del 62 % de la población costarricense, y por estar en el centro del país, para viajar de Puntarenas a Limón o de Liberia a Pérez Zeledón, la Meseta Central es de paso casi obligatorio, además de ser el centro de Costa Rica es el principal motor de desarrollo nacional. Yo vi morir San José, cuando en el año 1966 o 1967 en un acuerdo de la Municipalidad de San José, se le dio entierro al Plan Garcés, que de haberlo realizado no tuviera la capital el problema vial que afronta, pero eso era una buena solución para San José el que ya es irrealizable, pero el problema es mucho mayor y no es solo de San José, es de todo el país y en especial de la Meseta Central. Su única solución viable es costosa y de largo plazo, y esta es la construcción de un ferrocarril con algunos pasos elevados o subterráneos, que le permitan a las y los costarricenses un transporte rápido, seguro, barato y no contaminante. Para realizar esta necesaria solución, se necesita un año de estudio y dividirlo su construcción en tres etapas, la primera el área comprendida entre Alajuela y Cartago y nuestros puertos, la segunda es toda la Meseta Central y la última es la conexión de norte a sur o sea de frontera a frontera, pero claro de vía ancha para tener velocidad. El proyecto es la única solución viable, pero tiene muchos y grandes poderosos enemigos, los que paso a citar: Importadores de vehículos, vendedores de combustible y los transportistas, más otro que se sientan afectados. La construcción de la primera etapa lleva unos cinco o más años, las otras un tiempo menor, pero la realidad es que para hacerla se necesita mucho dinero y amplios conocimientos, por lo que no quedaría más recurso que recurrir a naciones extranjeras y darles la posibilidad de que la construyan y la exploten por un determinado periodo, antes de entregársela al estado costarricense. Por los años que tengo no creo que vea ni el inicio de su construcción, pero les digo que o se hace o la Meseta Central y el país en general soportaran las consecuencias, para terminar les anuncio que la primera etapa será conflictiva y llena de sinsabores, pero terminada esta y puesta en servicio, no tengo duda alguna de que el resto se construirá, para bien del pueblo.
Posted on: Mon, 28 Oct 2013 22:21:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015