Mancera.- En su comparecencia en la ALDF, el jefe de gobierno - TopicsExpress



          

Mancera.- En su comparecencia en la ALDF, el jefe de gobierno plantea abonos precios especiales pues afirma que no todos los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo "son iguales". Analiza para 2014 un aumento de hasta 2 pesos en el precio del boleto. ~~~ El Distrito Federal esta viviendo un hundimiento devastador en poco tiempo, siendo una entidad más del País que había vivido un ensimismamiento tal por ser "la cuidad de la esperanza" dónde, de manera traslucida, pero con esos aires poco respirados en esta patria. Hoy por hoy vive bajo el yugo de una sobrepoblación, pobreza, violencia en aumento y represión ante quienes están bajo una claridad más aplastante que liberadora sobre el diagnostico y pronóstico de esta capital... y pocas veces... ya no sólo de ella, sino de toda una nación... Hoy por hoy recibirá un golpe más, ya había recibido hace unos meses un azote, hoy no sólo a los residentes de la capital, sino aquellos que pueden hacerse de una hora hasta dos horas y media para llegar a su trabajo, pues vienen de otros estados, recibirán el golpe fulminante a su economía familiar... ¿Qué pasará ahora? ¿El miedo, el silencio, la sumisión (de es de la que Ricardo Flores Magon mencionaba) imperará o la rebeldía surgirá? °LRI El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, contempla que el alza al precio del Metro incluya diferentes tarifas para los usuarios según sus necesidades necesidades económicas. Según Mancera, “no todas las personas que viajan en Metro requieren del subsidio”, en alusión a los diferentes ingresos de la población capitalina. Según el GDF, el precio real del Sistema de transporte Colectivo Metro es de 11 pesos. A continuación, los puntos sobre la posible tarifa diferenciada, y cómo la argumenta el GDF: - El alza en la tarifa sería una de los métodos para mejorar las finanzas del sistema de transporte. - El aumento sería de entre 1 y 2 pesos a partir de 2014. - El GDF lleva a cabo actualmente estudios financieros para conocer qué ciudadanos requieren del apoyo del subsidio a partir de su condición financiera. - La administración capitalina trabaja con la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), para definir nuevos criterios de cobro. - La razón para este aumento consiste en obtener financiamiento para reparar vías, drenajes, renivelar trazos y el servicio eléctrico. - Los proyectos de mantenimiento y remodelación estarían a cargo de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional. aristeguinoticias/0610/mexico/las-tarifas-diferenciadas-del-metro-que-propone-mancera/
Posted on: Mon, 07 Oct 2013 06:22:30 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015