Martes 15 de Octubre. La resolana se recalentaba allá arriba. La - TopicsExpress



          

Martes 15 de Octubre. La resolana se recalentaba allá arriba. La humedad venía del asfalto. El 126 que me dejó subir ahora iba como un caballo con anteojeras. La gente se acumulaba en las paradas levantando la mano y el chofer no hacía caso, apenas si escuchaba el timbre cada tanto. Llegué al lugar convenido y esperé. Las piezas de ajedrez se arrastraron y le dejaron paso. - ¿Lugar de nacimiento? - Donde estaba mi madre, que era en Caballito. - ¿Apodo? - No, Miguel, el apodo mío es Miguel. Mi nombre es Dios. - Con una palabra o una anécdota defina su niñez - Crolitos. - ¿Alguna materia en la secundaria que le fue más fácil que otra? ¿Que le fue más difícil? - Más fácil historia, más difícil matemática. - ¿Profesión (u ocupación)? - Clown. - ¿Profesión oculta (se puede inventar)? - Ser humano. - ¿Influencias de la vida? - Mi espejo, el mate a la mañana y las alcantarillas. - ¿Qué momento del día te despierta mayor creatividad? - Cuando no estoy. - ¿A qué sujeto real, imaginario, pasado, contemporáneo llamaría para salir una noche? - A Perón. - ¿Qué cosa suya difundiría? - La mediocridad. - ¿Qué superpoder tomaría por un día? - La modestia. - Si pudiera situarse en un momento de la historia, vivirlo e influenciarlo, ¿cuál sería? - El 17 de Octubre del 45. -¿Discos o música preferida a la hora de sentarte a escribir? - ¿Cómo sería eso?… Ah, sí, Genesis. - ¿Qué libros recuerda que lo hayan motivado a hacer o influenciado? -Ahí me cagaste, porque hay cosas que leo… y, algún libro de poesía… bueno, uno sí, cómo se llama… El Banquete de Severo Arcángelo de Marechal. - ¿Qué película le gustaría protagonizar, hacer de extra, dirigir, o claquetear? -Tiempo de revancha. -A la hora de crear, ¿tenes armado un boceto o maqueta mental o dejas que vaya surgiendo mientras vas haciendo? - Depende, muchas veces cuando es un cuento es el final, imagino el final y después lo voy armando para atrás. Y otras veces son diferentes historias que les voy agregando un final tras otro, cambiando todo el sentido de lo anterior. Y busco que sea o una trompada o una caricia. Si es sin guantes mejor… y claro, porque una caricia con guantes es horrible. - Y una trompada también. -Y, atonta. Yo no quiero atontar, yo quiero que se arrodillen, ¿qué más? (risa gutural) - ¿Qué técnicas te resultan más fáciles a la hora de escribir? -Es igual, todo depende del estado de ánimo que uno tenga. Si vos queres escribir desde una motivación especial, esa motivación especial te va llevando solo. Si vos queres escribir suelto, este… no necesitas más que… siempre es el estado de ánimo. También podes generarlo a partir de un personaje que sos vos mismo o que te imaginas. Siempre me trato de imaginar en esa situación, y ahí escribo; a partir de esa situación que yo me imagino. - ¿Qué diferencia al Café de la U de otros cafés? - Nada, que está cerca de casa, que no tenes que andar dando muchas vueltas, que toda la gente miserable que conoces la tenes a mano, que la gente que vos sabes que te importa no va a aparecer por ahí nunca…. Que cuando te cansas te vas, caminas cuatro cuadras y estas donde tenes que estar. Que es en tu casa. - ¿Hay algún lugar del mundo en el que te gustaría que se lean tus cosas? - En el corazón de esa gente que uno siempre recuerda. - ¿Sueño recurrente (se puede inventar)? - Vamos a decir la verdad. El sueño recurrente que tengo es que tengo unas ganas terribles de hacer pis, que hago, no termino más y cuando me despierto por suerte no estoy… como cuando era chico que me meaba todo, ya no, no estoy meado y digo: bueno voy al baño porque indudablemente tengo ganas de hacer pis. Y después que a veces hablo con Perón o con algún personaje histórico y me cuentan por qué hicieron tal cosa, por qué hicieron tal otra. O alguna gente que uno quiso, que se fue, por qué se fue, por qué no está. - ¿En la mesa se tendría que hablar de política y religión? - Hay algunos temas que no me gusta, no sólo hablar en la mesa, sino hablar en cualquier lugar. Entonces creo que de todos los temas que a mí me gusta hablar en cualquier lado no me molesta que se hablen en la mesa. Por ejemplo, si a mí me gusta hablar cuando me costó hacer algo, y se supone que no se debería decir porque se está comiendo a mí no me molesta que me cuenten, porque son temas que me interesan. Y bueno, son los temas que me resultan desagradables que por ahí a otra persona le parecen bárbaros. Qué sé yo, no sé. Es raro estar hablando con una persona de ‘usted’ cuando lo conoces de ‘vos’. Seguí, dale. - ¿Bondi lleno pero rápido o bondi vacío pero remolón? - Y, yo como tengo que hacer muchos viajes pelotudos, de largos, y los cortos voy caminando y si está vacío remolón no llego más, qué sé yo. Depende, si es invierno que esté lleno. Si es verano que esté vacío. - Defínase en tercera persona - Miguel es un tipo que se cree más de lo que la gente lo considera y menos de lo que se merece (risa). - Dibuje la mascota ideal - (foto) Miguel es peronista, claro. Vive con sus padres desde que nació (“ellos viven conmigo” dice), frecuenta el café de la U donde atiende “cara de alfajor”, un mozo con cara de alfajor, y donde se rejuntan personajes de Villa Urquiza, “un par de cucsifae”. En los setenta, cuando le llegó la hora del servicio militar, se pasó varios meses sin probar bocado. Fue perdiendo el poco peso que tenía, a la hora de la selección, se paró en la balanza y ésta apenas se movió. Lo descartaron por desnutrición, o algo así. Después de eso, ya viciado con el vacío estomacal, se dedicó a tomar mate, fumar y jugar al ajedrez. Critica la manera de jugar de los equipos de Caruso Lombardi, a lo que le digo que su manera de jugar al ajedrez es similar a la de Caruso, a lo que él critica mi manera de criticar su forma de jugar al ajedrez. En su época manejó un motito de delivery y tenía una teoría sobre cómo hacer más propinas en menos viajes. Hace poco, al no recibir el blanqueo en el trabajo, como forma de protesta se encerró en su oficina durante más de un año a comer pan, sin bajar al comedor. Escribe poemas, trabaja como productor de un programa de radio y rebusca pertenencias perdidas en un maletín maltrecho.
Posted on: Sat, 19 Oct 2013 08:44:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015