Martes, 16 de Julio de 2013 11:57 | Escrito por Carlos Campos - TopicsExpress



          

Martes, 16 de Julio de 2013 11:57 | Escrito por Carlos Campos (Asesor Jurídico UPEL) | PDF Imprimir E-mail Nunca antes, como hoy, había sido tan reñida la aplicación de un contrato colectivo de trabajo como este. Único en su clase. Su particularidad y motivo de disensión entre el Consejo Nacional de Universidades – CNU- y los docentes, es porque contiene una cláusula en favor de los profesores, que obliga al CNU a ajustar cada dos años, los sueldos y salarios del personal universitario, al costo de la vida. Si el costo de la vida sube, en esa misma proporción deben subir los sueldos, salarios y demás beneficios contemplados en dichas normas de homologación. Se establece además, que para los ajustes bianuales, se tomaran, como referencias los precios al consumidor, según los índices que reconozca el Banco Central de Venezuela. ¿Porque, ahora y no antes el CNU, se ha negado a reconocer la vigencia y aplicación de las normas de homologación? Porque en opinión del Ejecutivo Nacional, honrar estos compromisos, significa una erogación dineraria considerable. Pero la magnitud de lo que represente el pago de este compromiso, que es Ley para el Estado Venezolano y por lo tanto de obligatorio cumplimiento, acusa de ineficientes –por decir lo menos- a los administradores de nuestro erario nacional. Veamos: Las normas de homologación dictadas por el Ejecutivo Nacional en 1982, en principio fueron rechazadas por los gremios que representaban a los docentes universitarios, por lo que fueron impuestas por el CNU y para darles efectos erga omnes, se publicaron en la Gaceta Oficial de Venezuela. Lo solicitado por los docentes era un ajuste anual y no bianual - motivo de su inconformidad - porque esperar dos años para un ajuste irrisorio in illo tempore, carecía de sentido. No teníamos noción del fenómeno económico de mayor trascendencia en la actualidad: la inflación. Pero cuando estamos en presencia de precios de bienes y servicios con alzas exponenciales (26% inter anual) aquel humilde ajuste bianual de las tablas de sueldos y salarios al costo de la vida, hoy se trasformó en un gigante, temido y rechazado – sin razón - por quienes administran nuestros dineros en el CNU. ¿Son exageradas las exigencias de la FAPUV, gremio de los profesores universitario? ¿La inflación es de la responsabilidad de los docentes? Ustedes lo dirán.
Posted on: Sun, 04 Aug 2013 18:45:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015