Mesa de Enlace Fuertes críticas del agro al proyecto de - TopicsExpress



          

Mesa de Enlace Fuertes críticas del agro al proyecto de presupuesto bonaerense Las entidades del campo rechazaron el impuesto inmobiliario complementario; Etchevehere dijo que se agotó la capacidad contributiva del sector Por Roberto Seifert | LA NACION La Mesa Agropecuaria bonaerense rechazó enfáticamente ayer el aumento a la carga fiscal y el impuesto inmobiliario complementario contemplados en los proyectos de presupuesto y ley impositiva enviados por el gobernador Daniel Scioli a la Legislatura provincial, como se informa por separado. La Mesa, reunida ayer en la sede porteña de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), señaló que el impacto de estos tributos sólo contribuirá a restarle más competitividad a un sector estratégico de la provincia como es el agropecuario. Agregó que la excesiva presión fiscal que recae sobre la provincia se torna insoportable para todos los bonaerenses, en especial para los productores, y bajo el encuadre de contribución especial afectada a la seguridad se vuelve a incurrir en un zarpazo a los contribuyentes, sin señales claras por parte del gobernador de tener intenciones de racionalizar el gasto público. Asimismo, la Mesa señaló que se intenta justificar la suba con el falso argumento de aplicarlo para mejorar la seguridad de los bonaerenses. Los productores todavía no terminaron de percibir los incrementos de este año y ya se está pergeñando un incremento más, agregó. En diálogo con LA NACION, el presidente de Carbap, Horacio Salaberry, se quejó de la mala técnica tributaria que aplica la provincia de Buenos Aires en vincular un gasto, como el de seguridad, con la carga tributaria, en lugar de redireccionar los recursos destinados a la publicidad para cubrir el gasto en seguridad. Según Salaberry, con los aumentos aplicados este año hubo productores a quienes se les incrementó el impuesto hasta un 90 por ciento. Del encuentro participaron, además, Pedro Apaolaza y Alfredo Rodes, también de Carbap; Daniel Verdini y Carlos Bories, por Coninagro; Abel Guerrieri, por la Sociedad Rural Argentina (SRA), y Julio Currás y Guillermo Giannassi, por la Federación Agraria Argentina (FAA). Por su parte, el presidente SRA, Luis Miguel Etchevehere, criticó con dureza la iniciativa de Scioli. Se ha agotado completamente la capacidad contributiva de los productores agropecuarios. No admitimos un centavo más de aumento en impuestos. Si esto se llega a cristalizar, habrá conflicto y los productores vamos a ir a la pelea, enfatizó el dirigente en el programa Magdalena Tempranísimo, que se emite por Radio Continental. Etchevehere, que no participó de la reunión en Carbap, sostuvo que era un abuso seguir subiendo la carga impositiva y señaló que el único sector que está aportando a las arcas del Estado es el campo y en contrapartida se preguntó: ¿Cumplen con la seguridad, con la salud, con la educación...? ¿Hicieron caminos y obras para evitar las inundaciones?. Los pasos por seguir Según Salaberry, en una primera etapa se reunirán con dirigentes de distintos partidos políticos y luego con diputados y senadores provinciales para hacerles llegar sus inquietudes y en una segunda instancia se irá instruyendo a las distintas sociedades rurales para que comiencen a informar a los intendentes municipales. Todavía no hemos decidido pedir una audiencia a Scioli, concluyó. Tras la reunión, la Mesa Agropecuaria emitió un comunicado en el que remarcó que el gobierno de Scioli busca, una vez más, implementar una medida recaudatoria inconsulta y confiscatoria sin que ello redunde en mejoras en la calidad de vida de las personas. Los dirigentes señalaron que el gobernador debería reclamar con firmeza al Poder Ejecutivo Nacional los fondos que les corresponden a los bonaerenses por coparticipación, en lugar de seguir asfixiando a los sectores productivos, a quienes no recibe desde enero de este año. Por último, el dirigente de la FAA y diputado provincial por el massismo, Jorge Solmi, dijo que el atraso en presentar estos proyectos en la Legislatura tiene la excusa de las demoras en la aprobación del presupuesto nacional, pero esconde la verdadera razón, que es el aumento injustificado de impuestos provinciales..La Nación/ Clarin/ Perfil/ DYN/ Supercampo.perfil/ Continental – Magdalena Tempranísimo/ El Día – La Plata/ Hoy – La Plata/ Elcomercioonline.ar
Posted on: Thu, 07 Nov 2013 01:45:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015