MÉXICO • JUEVES 3 OCTUBRE 2013 • 3:52 PMEl IMSS Prevé - TopicsExpress



          

MÉXICO • JUEVES 3 OCTUBRE 2013 • 3:52 PMEl IMSS Prevé Administrar Pensión Universal Y Seguro De Desempleo El director general del IMSS, José Antonio González Anaya, aseveró que en caso de que el Congreso de la Unión lo apruebe dentro de tres años administrará el pago de la Pensión Universal, así como el Seguro de Desempleo incluido en la reforma hacendaria que propuso la administración federal. Entrevistado en el Senado de la República, luego de una reunión de trabajo en privado con la Comisión de Seguridad Social, expuso que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hoy ya paga a tres millones de pensionados y la nueva propuesta significaría su ampliación. “El Seguro de Desempleo se fondea de lo que actualmente es la Subcuenta de Vivienda, y en caso de que esos recursos no sean suficientes el gobierno federal intervendría para garantizar el ingreso mínimo a los trabajadores, un ingreso mínimo, no el ingreso mínimo, por lo tanto no hay presión adicional para el instituto”, apuntó. Dijo que el Seguro del Desempleo lo va a administrar el Instituto Mexicano del Seguro Social y en ninguno de los casos, implica una carga financiera adicional. Cuestionado sobre los montos que implicará el Seguro de Desempleo, dijo que el mismo se fondeará de lo que actualmente es la subcuenta de Vivienda. González Anaya aclaró que en caso de que esos recursos no sean suficientes, el gobierno federal intervendría para poder llegar y garantizar un ingreso mínimo para los trabajadores y por lo tanto, no hay presión adicional para el Instituto. En la iniciativa de Pensión Universal se establece que dentro de tres años, el IMSS va a administrar este pago que presenta la administración de Enrique Peña Nieto, eso tiene muchas sinergias para el instituto, apuntó. Recordó que el Seguro Social paga hoy pensiones a los trabajadores, tres millones de pensionados y esto significará ampliarlo, lo más importante es que va a institucionalizar una medida y en ninguno de los casos implica una carga financiera adicional. Respecto al aumento de las cuotas obrero-patronales, González Anaya dijo, “no es un incremento de cuotas. Lo que se busca es que las bases sean las mismas que los patrones declaren al SAT y lo que se declara al IMSS”. Lo que se busca de esta manera es homologar las bases, que se pague lo justo y sobre bases iguales, “que nos va a permitir tener un programa de fiscalización y sinergias con el SAT bien importante”. A su vez, el presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado, Fernando Mayans Canabal, expuso en entrevista que fue una reunión muy productiva donde estamos analizando todos los cambios sobre el Impuesto sobre la Renta (ISR) y las cuotas patronales. Asimismo temas que se analizan en la Cámara de Diputados y que fueron incluidos en la reforma hacendaria, como la Pensión Universal y el Seguro de Desempleo, y obviamente, la atención médica universal. “Estamos viendo con buenas expectativas, nos agrada mucho que el Instituto Mexicano del Seguro Social, en breve, empiece a manejar estos seguros, que actualmente los manejan las Afores”, puntualizó.FUENTE: NOTIMEXZONA DE COMENTARIOS
Posted on: Fri, 04 Oct 2013 05:05:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015