NACIONAL - JUBILACIONES El Observador (01/07/2013) Se abrirá - TopicsExpress



          

NACIONAL - JUBILACIONES El Observador (01/07/2013) Se abrirá ventana permanente para desafiliarse de las AFAP Se podrá hacer mientras se tenga entre 40 y 50 años según proyecto que enviará el Poder Ejecutivo . Todos los trabajadores privados tendrán la posibilidad de elegir qué sistema de jubilación les conviene más. Hasta hoy, el esquema mixto del Banco de Previsión Social (BPS) con las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) es la única opción, y a pesar de algunos reclamos para descolgarse hacia la exclusividad del modo público, no existe posibilidad de optar. Para cambiarlo, el Poder Ejecutivo enviará al Parlamento un proyecto de ley que modifica el sistema, y otorga la posibilidad a trabajadores de entre 40 y 50 años de elegir qué le conviene más. Deberán, simplemente, realizar un trámite en una oficina a crearse dentro del BPS, donde realizará una especie de simulación de su jubilación. Así, el trabajador tendrá todos los elementos para determinar si le sirve continuar en el sistema mixto o pasarse al público exclusivamente, y su ahorro en la AFAP pasen al BPS. Esa posibilidad de cambio será permanente, según el proyecto que termina de redactar el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, dijeron a El Observador fuentes oficiales. Un agregado a ello, sin embargo, será la posibilidad durante un año para que tengan la opción de salir del sistema mixto para quienes hoy son mayores de 50 años. La facultad para salirse del sistema cuando se tenga entre 40 y 50 años será para los trabajadores que voluntariamente hicieron la opción de filiarse a una AFAP, lo que alcanza a 93% del total.Según cálculos del Poder Ejecutivo, la franja de trabajadores en la edad permitida para iniciar hoy el traspaso, en caso de elegir hacerlo, alcanza a unos 140.000 personas. El proyecto que modifica el sistema mixto de jubilación es parte de las conclusiones que surgen del Diálogo Social, el ámbito adonde el gobierno discutió reformas al sistema de seguridad social junto a organizaciones sociales y políticas. Allí, los cambios al sistema de seguridad social fueron muy debatidos, aunque al final se lograron acuerdos básicos que le permiten ahora al gobierno redactar y proponer cambios. Hubo acuerdo en cuanto a que el sistema tiene serios problemas de diseño. “El objetivo del proyecto es que las personas que hicieron opción por estar en las AFAP, y que no estaban obligadas, puedan deshacer esa opción y dejarlas si lo desean” , dijo a El Observador la subdirectora de Seguridad Social del MTSS, Ivonne Pandiani.El gobierno evaluó que era necesario garantizar que las personas en listas para salir sepan cuál es el sistema que más le conviene. “Por eso vimos que las personas deben tener un mínimo de trayectoria para evaluar si siguen o si no. La idea es ponerle al trabajador las cartas lo más transparentemente posible sobre la mesa, y que las personas hagan su opción”, explicó Pandiani. Se entiende que, en términos generales, si las personas aportan mucho dinero y de forma continua, seguramente les convenga seguir en el sistema mixto. De lo contrario, quizá les convenga irse al sistema público. Las jubilaciones por el BPS están topeadas, mientras que las de las AFAP no. Existe una visión en el Poder Ejecutivo por la cual se advierte de algunos peligros a la hora de intervenir el sistema mixto de seguridad social. El modelo actual consiste en que el trabajador ahorra en una AFAP para jubilarse, y ese día se traspasan los fondos más las utilidades generadas a una aseguradora, que será la que le pague la mensualidad. Esa aseguradora es el Banco de Seguros del Estado (BSE). “Es una situación totalmente paradójica”, reflexionó un jerarca del Ejecutivo en conversación con El Observador. Existe el sistema público pero la mitad del privado está en manos de República AFAP, que pertenece al Estado. Luego, además, la garantía final es el BSE. “Entonces cualquier modificación tiene que ser analizada para no descalzar al BSE”, apuntó el mismo jerarca del gobierno. Si bien no existen estimaciones de cuántos trabajadores optarían por salirse del sistema mixto, se entiende que no habrá una fuga masiva. Actualizan tabla de discapacidad Además de los cambios al sistema de jubilación mixto, del Diálogo Social salió el proyecto que permite seguir trabajando a jubilados de las ramas Industria y Comercio. También será enviado un proyecto de ley para establecer la opción de una jubilación parcial para privados, y un decreto con la actualización del "baremos", la tabla utilizada para calcular cuándo a una persona discapacitada se le debe otorgar una jubilación por su condición. La jubilación por incapacidad se le otorga a las personas que tienen 66% o más de disminución de sus facultades. Para determinarlo, se utiliza la tabla conocida como “baremos”. El gobierno entendió necesario actualizarla, luego de la discusión generada en el Diálogo Social. Cada disfunción en las personas equivale a un determinado porcentaje. Luego se calcula, ponderando la edad, y se concluye si alcanza ese 66% mínimo para recibir la jubilación. Según dijo a El Observador la subdirectora de Seguridad Social del MTSS, Ivonne Pandiani, se detecta a menudo que personas con discapacidad llegan a 60% y, por ese motivo, no logran una jubilación. “Sucede que la gente vive más años ahora, porque hay mejores técnicas de recuperación, y todo eso hay que actualizarlo”, comentó la jerarca. El decreto para actualizar el “baremos” está pronto y su firma depende del presidente José Mujica . El proyecto de jubilación parcial, por su parte, establece que los trabajadores privados que reúnan los requisitos de edad y años de aportes para jubilarse, podrán elegir un retiro parcial que implique continuar con la tarea en medio horario, pero cobrando la mitad del sueldo y la mitad de la pasividad, en vez de terminar con su actividad de un día para el otro. Busca que el retiro de los trabajadores sea una transición y no un cambio abrupto y, a la vez, que los trabajadores más veteranos puedan enseñar a los jóvenes recién incorporados al mundo del trabajo. Otro objetivo del proyecto es la formalización de la tarea de casi 40 mil jubilados que, luego de tramitar su pasividad, trabajan en negro, según las estimaciones del MTSS.
Posted on: Mon, 01 Jul 2013 15:55:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015