NUESTRA SEÑORA DE GUÍA «Estrella y Guía de Gran - TopicsExpress



          

NUESTRA SEÑORA DE GUÍA «Estrella y Guía de Gran Canaria.» Este título nobilísimo campea sobre el escudo heráldico de la ciudad de Santa María de Guía, en la isla de Gran Canaria, conocida por su exquisito queso, sus agrupaciones folclóricas y por presentar un curioso as­ pecto por el trazado de sus calles y el colo­rido de sus casas. Santa María de Guía, junto con los mu­nicipios de Gáldar y Agaete, son los encla­ves más importantes de la civilización pre­ hispánica. Acabada la conquista de la isla que rea­lizó Pedro de Vera en 1483, comenzó el re­ parto de las fértiles tierras canarias. Entre las muchas personas consideradas conquistadoras se encontraba el madrileño Sancho de Vargas Machuca, descendiente directo de la nobilísima familia de los Vargas, cuyas tierras labró San Isidro. Sancho de Vargas, cuyos primogénitos nacieron en Sevilla, era muy devoto de la Virgen de Guía, cuya imagen era muy venerada en su casa palaciega de Madrid, pues se trata de una advocación muy ex­ tendida en Andalucía (es patrona de La Palma del Condado) y Madrid, donde es también conocida como Virgen de Val­verde. Acabado el reparto de las tierras recién conquistadas, a Sancho de Vargas le corres­pondió un lugar conocido por Loma de Ca­raballo, en la Vega de Agáldar. Aquí le­vantó el conquistador una ermita dedicada a la Virgen de Guía, el 15 de agosto de 1491. Era la fundación de Santa María de Guía. En esta ermita puso Sancho de Vargas una pequeña imagen de 50 centímetros, dorada, representando a la Santísima Vir­gen con el Niño Jesús en los brazos, que había traído a la isla cuando un 24 de junio de 1478 desembarcara en el Puerto de las Isletas y ante la cual el deán Bermúdez ce­lebró la Primera Eucaristía. En el año 1509 se da por finalizada la er­mita, y en 1533 se eleva a rango de Parro­quia por una Real Provisión de Carlos 1, fe­chada en la ciudad de Monzón (Huesca), siendo su primer párroco el beneficiado don Martín de Zerpa, aunque el primero que aparece firmando los Libros Sacramenta­ les es don Fernando Alonso Riberol, en el año 1565. En el siglo XVIII se edifica el actual templo parroquial, cuya fachada neoclásica se debe al imaginero José Luján Pérez, hijo ilustre de Santa María de Guía. El 24 de junio de 1981 se declaró la parroquia Monumento Histórico Nacional. La actual imagen de Santa María de Guía, una de las más bellas del archipiélago junto con la de la Virgen del Carmen venerada en la parroquia de San Agustín, en los Reale­jos Bajos de la isla de Tenerife, es de pro­cedencia genovesa. La venerada imagen de Santa María de Guía fue donada a la parroquia en el año 1602 por la familia Riberol, de origen ge­novés, cuyos antepasados, judíos banque­ ros, tanto ayudaron a Cristóbal Colón en la gran empresa americana. Esta familia ge­novesa fue de las primeras que se asenta­ron en la recién fundada ciudad de Santa María de Guía. Esta imagen se veneraba en un principio en la capilla lateral derecha de la parroquia bajo la advocación de la Virgen de la Candelaria. A finales del siglo XVII pasó a ocu­par el altar mayor, reemplazando a la pri­mitiva imagen, bastante deteriorada. Desde ese momento comienza a ser venerada con el título de Santa María de Guía. La antigua imagen se retira del culto y desaparece misteriosamente a finales del siglo XIX. La bellísima imagen de Santa María de Guía es de las llamadas de rueca o de ves­tir, tamaño natural, rostro muy bello, con unos ojos grandes muy expresivos, que miran con dulzura hacia abajo y parece, a quien se fije en ella, que su vista está cla­vada en quien la contempla; por el contra­ rio, si se la mira desde lejos, parecería que tiene los ojos cerrados. Santa María de Guía luce en su hermoso camarín un artístico trono de plata, gracias al cariño de una distinguida familia guiense y a la iniciativa del venerable sacerdote don Bruno Quintana Quintana, párroco durante 40 años de esta ciudad. A este sacerdote se debe la total restauración de la parroquia, cuyas obras finalizaron el 13 de julio de 1986. La fiesta principal de la Virgen de Guía se celebra el 15 de agosto, fecha de la fundación de la ciudad. En septiembre se cele­bra la «Romería de las Marías», en agrade­cimiento a la Virgen por haber librado a la ciudad, en 1811, de una terrible plaga de langostas que asolaba la isla.
Posted on: Mon, 19 Aug 2013 09:42:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015