¿No creé que ya es tiempo de cambiar como sociedad y como - TopicsExpress



          

¿No creé que ya es tiempo de cambiar como sociedad y como individuo? ¿De pensar menos como animal de costumbres y más como ser humano civilizado, lógico y racional? ¿De dejar de acatar lo que gobernantes corruptos, inescrupulosos y ambiciosos de poder y fortuna nos dicen que hagamos porque atañe a sus propios intereses y no a los nuestros? ¿De exigir como sociedad civil y como país a nuestros gobernantes que hagan lo que nosotros queremos y lo que al país conviene y no todo lo contrario? ¡La decisión es suya!… Hágala valer. lítica y socialmente hombre es un animal de costumbres, muchas de las cuales debemos abandonar si queremos sobrevivir como sociedad y avanzar como pueblo y nación; de lo contrario involucionaremos cada vez más hacia la animalidad en la política y nos alejaremos cada vez más de la humanidad como sociedad y como civilización pensante, lógica y racional. Ad Astra Per Aspera, por Wiretap Studios (flickr) Desde los inicios de la civilización el hombre como sociedad civil ha obedecido el mando, el poder superior del tirano, del esclavizador; en sus múltiples y variadas versiones según la civilización y la época: rey, emperador, zar, papa, etcétera; civilizaciones enteras se prestaban a servir sus caprichos, hacer su voluntad y encima pagarles tributos por tenerlos bajo su yugo; lo que diga el tirano es la ley y debe ser obedecida, se decía ; es la voluntad divina, se reforzaba con el yugo de la religión. Conforme la humanidad avanzó y empezamos a dejar de lado nuestra brutalidad animal y avanzar en nuestra sociedad civil, el tirano fue obligado a dejar la esclavitud como medio y forma de gobierno y a cambiar por otras formas menos crueles y despóticas como el trabajo remunerado; el tirano gobernante cambió su nombre por el de dictador, presidente, primer ministro, papa, etcétera; aun así, persistían las condiciones paupérrimas en el trabajo y para con los trabajadores, ahora casi esclavos, pero remunerados. Luego vinieron las revoluciones, las reivindicaciones sociales y de los trabajadores y con ellas más derechos y mejor calidad de vida para todos, no solo para unos cuantos; aun así, persistía el pensamiento y sentimiento de servicio al amo y señor, al patrono, al gobernante y lo que es peor, el criterio de obediencia y de lo que ellos dicen debe hacerse porque es ley; aunque lo que se diga vaya en contra de la sociedad, del ambiente, de la naturaleza o de los intereses del país y de la mayoría (población civil). A pesar de todo, muchos en nuestra sociedad siguen siendo animales de costumbre y pensando que deben obedecer lo que digan los gobernantes aunque lo que digan vaya en contra de la sociedad, del ambiente, de la naturaleza o de los intereses del país y de la mayoría (población civil). Reinhardt Acuña Torres autor
Posted on: Wed, 20 Nov 2013 15:43:46 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015