Noticias del Cusco, para mañana Lunes 04 de Nviembre: LA FRASE - TopicsExpress



          

Noticias del Cusco, para mañana Lunes 04 de Nviembre: LA FRASE DE HOY Quien pretenda una felicidad y sabiduría constantes deberá acomodarse a frecuentes cambio. *************** EL PRONOSTICO DEL TIEMPO EN LA REGION CUSCO, PARA HOY LUNES 04 DE NOVIEMBRE TEMPERATURA MAXIMA : 19ºC TEMPERATURA MINIMA : 7.5°C CONDICION DEL TIEMPO : Cielo cubierto a cielo nublado durante el día con tormenta y chubasco. EN NOVIEMBRE ARZOBISPO DEL CUSCO CONTINUARÁ ADMINISTRANDO EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN El Arzobispo del Cusco, Mons. Juan Antonio Ugarte Pérez, en el mes de noviembre, continuará administrando el Sacramento de la Confirmación a jóvenes del Cusco, quienes a partir de este acontecimiento lograrán una solvencia más profunda a la filiación divina y se unirán más íntimamente con la Iglesia, fortaleciendo su vida espiritual. Mañana martes 05, Mons. Ugarte, ungirá con el óleo sacramental, signo de recepción del Espíritu Santo, a jóvenes de la Institución Educativa para señoritas “Santa María Goretti”, regentada por la Congregación Religiosa “Hermanas Misioneras Siervas de los Pobres del Tercer Mundo”, así como a jóvenes de su oratorio y otros que recibieron preparación en las diferentes visitas de misión que realizaron. El domingo 10 de noviembre, a las 11:00 a.m., en Templo de San Francisco, el Arzobispo, estará administrando el Sacramento de la Confirmación a un promedio de 148 jóvenes del Colegio de Señoritas Educandas. ***************** CENTRO ARQUIDIOCESANO DE FORMACIÓN EN LA FE REALIZÓ CURSO PARA CATEQUISTAS RURALES EN PILLCOPATA El Centro Arquidiocesano de Formación en la Fe “Manuel Montero”, institución perteneciente al Arzobispado del Cusco, realizó del 24 al 26 de octubre el “Curso para Catequistas Rurales de Primer Año”, dirigido a todos los catequistas quechuablantes y público interesado en la evangelización rural del distrito de Pillcopata, en el Decanato de Paucartambo. Participaron 35 catequistas, quienes a orientación del Hno. Víctor Vásquez Vera, estudiaron el tema “Kusisamikuna, las Bienaventuranzas”. Fueron tres días de meditación, compartir y convivencia, donde los participantes profundizaron sus conocimientos sobre la Sagrada Escritura. El Centro Arquidiocesano de Formación en la Fe “Manuel Montero” realizará el próximo Curso de Catequistas Rurales, del 14 al 16 de noviembre en distrito de Challabamba. **************** EL PAPA FRANCISCO REZO POR SUS PREDECESORES FALLECIDOS PARA QUE “PARTICIPEN DE LA ETERNA LITURGIA DEL CIELO” En la tarde del 2 de noviembre, fecha en la que se conmemoró a todos los fieles difuntos, el Papa Francisco realizó una oración en las Grutas Vaticanas por sus predecesores en el pontificado, pidiendo que “participen de la eterna liturgia del cielo”. El Santo Padre señaló que “en estas Grutas Vaticanas encomendamos a la Misericordia del Padre a aquellos que tienen aquí su sepulcro y esperan la resurrección de la carne”. “En particular, por los Sumos Pontífices que han desarrollado el servicio de Pastores de la Iglesia universal, para que participen de la eterna liturgia del cielo”, dijo. **************** CONFIRMAN VIABILIDAD DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DEL CUSCO UBICADO EN CHINCHERO El nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco es técnicamente viable y económica y socialmente rentable. Así lo confirmó Giancarlo Villafranqui, Jefe de Proyectos Aeroportuarios de PROINVERSIÓN, durante la presentación del estudio de factibilidad de dicho aeropuerto. El Aeropuerto internacional de Chinchero tendrá un nivel de servicio IATA B, es decir brindará a los pasajeros un adecuado nivel de confort en un terminal de 40,000 m2. Asimismo, tendrá conexión internacional directa desde las principales ciudades de América Latina. El Jefe de Proyectos Aeroportuarios de PROINVERSIÓN, informó que el objetivo del proceso de promoción del Aeropuerto es seleccionar a una empresa o consorcio privado que se encargue del diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento del aeropuerto por un plazo de 40 años. El operador aeroportuario deberá contar con capacidad de gestión y operación por encima de 4 millones de pasajeros por año, así como con un patrimonio neto mínimo de más US$ 140 millones y facturación anual de US$ 48 millones. A la fecha, hay 24 empresas que han comprado derecho de participación. Adicionalmente, hay cinco empresas que ya han sido precalificadas. El funcionario también destacó que la inversión necesaria para el inicio de operaciones es de US$ 539 millones, cifra que podría incrementarse a US$ 659 millones en futuras ampliaciones y rehabilitaciones. El diseño del proyecto deberá ser amigable con el paisaje de la zona para fortalecer el turismo, preservando la cultura y mejorando la calidad de vida. Finalmente, se resaltó que el concesionario deberá contar con un Estudio de Impacto Ambiental aprobado, así como un Plan de Monitoreo Arqueológico. **************** PREMIER VILLANUEVA SE REUNIRÁ HOY DIA CON PRESIDENTE REGIONAL DEL CUSCO El jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva, se reunirá hoy lunes a las nueve horas, con el presidente del Gobierno Regional del Cusco, Jorge Acurio, para tratar temas de interés para la región y la Macro Sur. Acurio Tito manifestó que el diálogo y la concertación es una vocación de Villanueva, por eso a escasos días de haber asumido su gestión, ya está solicitando la presencia de las autoridades regionales. Plantearemos conversar sobre el gasoducto sur andino y el proyecto agroenergético Majes Siguas II. La autoridad regional remarcó que de Villanueva tiene interés en el desarrollo de sus pueblos, de manera integral y casualmente se desempeñó como presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y su elección fue en el Cusco en conclave con Presidente Regionales del Perú. *************** GOBIERNO REGIONAL CUSCO CUMPLE CON EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y PASANTÍAS EN FAVOR DE ARTESANOS DE LA REGIÓN El Gobierno Regional Cusco a través de DIRCETUR, lleva a cabo capacitaciones y pasantías en favor de organizaciones artesanales de la región, en la ciudad de Cusco y de manera desestabilizada en provincias. En las últimas semanas se cumplió con este propósito con artesanos de Phynaya - Canchis, Yaurisque - Paruro, Lamay – Calca, Ancahuasi – Anta, Pomacanchi – Acomayo. El objetivo de estos talleres es fortalecer las capacidades de nuestros artesanos para seguir desarrollando esta importante actividad económica, así como el intercambio de experiencias en técnicas textiles, metodología con cadenas exportadoras, a fin de lograr que los artesanos de las zonas alejadas puedan adquirir nuevos conocimientos con referencia a las tecnologías en la producción de textiles y modelos de organización para asociaciones de productores. ********************* OFICINA DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO DEL GOBIERNO REGIONAL REALIZARÁ INSPECCIONES DE PAGO DE COMPENSACIÓN DE CTS Y GRATIFICACIONES POR FIESTAS Continuando con su labor de hacer cumplir las normas laborales en las empresas privadas y obras municipales de régimen privado, esto a favor de los trabajadores, el Gobierno Regional del Cusco Sub Región Amazónica, a través de la Oficina descentralizada de Trabajo y Promoción del Empleo, realizará inspecciones laborales de fin de año con énfasis en el pago por compensación del CTS y las gratificaciones por fiestas. Esta importante actividad que se llevará a cabo en la Convención, forma parte del plan operativo de esta oficina de la Sub Región Amazónica para el último semestre del año 2013, y tiene por finalidad velar por estos beneficios sociales de los trabajados que justamente en esta época del año son pasados por alto por algunos malos empleadores. ****************** GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DICTARÁ DOS CURSOS TALLERES DEL PROYECTO PIÑA EN LOS DISTRITOS CONVENCIANOS DE SANTA ANA Y MARANURA Continuando con el cronograma de capacitaciones para beneficiarios en torno a la concreción del proyecto piña, la Sub Región Amazónica, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, desarrollará los próximos días importantes cursos dirigidos a los productores de esta fruta en los distritos convencianos de Santa Ana y Maranura. Hoy 03 de noviembre, en Maranura tendrá lugar el curso taller: Línea de producción y buena práctica de manufactura; mientras que el 09 del mismo mes serán los beneficiarios de Santa Ana quienes reciban la misma capacitación, todo ello conducente a la pronta industrialización y respectiva comercialización de la piña convenciana. El 22 de noviembre en Santa Ana se dictará el curso taller: Marketing y gestión comercial; mientras que el 24 de noviembre los beneficiarios de Maranura recibirán la misma capacitación, todo esto de acuerdo al cronograma oficial del prometedor proyecto piña del Gobierno Regional del Cusco. ******************* CAMARA NACIONAL DE TURISMO PROPONDRA PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO El representante de la Cámara Nacional de Turismo señaló que es necesario elaborar un plan maestro de desarrollo turístico que responda a las expectativas de las regiones y asegure su crecimiento. Carlos Canales, precisó que este plan debe elaborarse tomando en cuenta el Plan Estratégico Nacional de Turismo y el plan de competitividad de la Comunidad Andina, entre otros documentos. Por lo que solicitará reunirse con el nuevo viceministro de Turismo, José Miguel Gamarra, para presentar los aportes del gremio para la elaboración de este plan. “El viceministro Gamarra fue uno de los iniciadores del plan maestro de desarrollo turístico. Buscaremos una reunión de trabajo probablemente a fines de esta semana para presentarle nuestras propuestas”, expresó. Además, dijo que Canatur incidirá en la agenda de trabajo acordada con la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, que incluye tres puntos siendo el principal la seguridad ciudadana y turística para reducir los hechos delictivos. ****************** NUESTRO REFRIGERIO ESPIRITUAL LA PALABRA DEL PASTOR, una colaboración del Monseñor Juan Antonio Ugarte Pérez Muy queridos amigos. ( Lc 19, 1-10) Ayer, XXXI Domingo del Tiempo Ordinario, celebramos la Fiesta de los Difuntos, la de todos los fieles y de las benditas almas del Purgatorio. Todo este mes rezamos, de modo especial, por los difuntos, por aquellos hermanos nuestros que ya terminaron su vida en la tierra, pero que todavía están purificándose en el purgatorio y por eso debemos rezar, porque desde aquí los podemos ayudar. En el Evangelio de ayer, San Lucas nos dice: “Jesús estaba entrando a una ciudad y había un hombre importante que era cobrador de impuestos (publicano) y de mucho dinero, pero despreciado por los fariseos, por los judíos practicantes, que lo consideraban “pecador”; por lo tanto, no era bien visto por la sociedad. Dice San Lucas que este hombre quería ver a Jesús, pero como era pequeño de estatura, se adelantó corriendo y se subió a un sicomoro (higuera silvestre), se subió al árbol para ver a Jesús. Pero, Jesús llega y levantando la vista donde estaba Zaqueo le dice: baja porque conviene que me hospedes en tu casa, y Zaqueo bajó inmediatamente, con ilusión y prisa; lo recibió en su casa y se convirtió, afirmando que daría la mitad de sus bienes a los pobres y si en algo había defraudado a alguien le devolvía cuatro veces más. Jesús dice: hoy ha llegado la salud a esta casa, porque el Hijo del Hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido”. Fíjate, cómo cuando se tiene verdadero interés en ver a Jesús, se ponen los medios y éste hombre puso los medios para ver, como era tan bajo de estatura se subió a un árbol como un chiquillo, siendo ya un hombre y no importándole que los demás lo vieran ridículo. Estando con Jesús, los demás decían: “está comiendo con pecadores”, cuando todos somos pecadores. No olviden que el Señor viene sin desprecio a buscarnos y solo lo encuentra al que lo busca, como Zaqueo que puso los medios para verlo. Queridos hermanos, que tú y yo sepamos poner los medios para ver a Jesús, para encontrarnos con el Señor y te aseguro que Él saldrá a nuestro encuentro y se hospedará en nosotros, en nuestra alma en gracia. Queridos amigos, que Dios nos bendiga a todos. + Juan Antonio Ugarte Pérez Arzobispo del Cusco. ***************** MAS INFORMACION CRESPIAL INVITA A CELEBRAR LOS 10 AÑOS DE LA CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN CUSCO En el 2003, la Conferencia General de la UNESCO aprobó la onvención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en su 32ª reunión. Ésta tiene por objeto principal salvaguardar los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos e individuos reconocen como su patrimonio cultural, el cual se define en tradiciones y expresiones orales, las artes del espectáculo, los usos sociales, los rituales, los actos festivos, los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo y las técnicas artesanales tradicionales. El CRESPIAL, se une a las celebraciones del décimo aniversario de la Convención, desarrollando un programa de diversas actividades del 6 de noviembre al 6 de diciembre del 2013. Este programa, contará con el apoyo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, la Municipalidad de Cusco y con la participación de los 14 Estados Miembro que conforman actualmente nuestro Centro. ********************** ALCALDE DE ANTA Y DIRECTORA EJECUTIVA DE SIERRA CENTRO SUR FIRMARON CONVENIO PARA LA EJECUCIÓN DE 4 PROYECTOS DE IRRIGACIÓN. En reunión realizada en la sede del Gobierno Regional de Cusco, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Anta y la directora ejecutiva del Proyecto Especial Sierra Centro Sur Ing. Juana Huancahuire Paucar, suscribieron importante convenio de cooperación, para la ejecución de 4 proyecto de sistemas de irrigación, para la provincia de Anta. Esta iniciativa logrará hacer realidad los proyectos de irrigación: canal de regadío para la comunidad campesina de San Cristóbal Lluscanay, canal de regadío en la comunidad campesina de Chacacurqui, canal de regadío en la comunidad campesina de Compone y el canal de riego Antacpampa para irrigar campos de cultivo de la comunidad de Anansaya Urinsaya Collana de Anta. ************************ ALCALDES DE ANTA Y URUBAMBA ACORDARON DEJAR A ESPECIALISTAS DIFERENCIAS LIMITROFES ENTRE COMUNIDADES DE CHACAN Y HUAYPO Los alcaldes de las municipalidades provinciales de Anta y Urubamba, juntamente con regidores, funcionarios y comuneros de las dos jurisdicciones, sostuvieron importante reunión de coordinación, con el objetivo de dar solución definitiva a las diferencias limítrofes entre las comunidades de Chacán (Anta) y Huaypo Grande (Urubamba), que han ocasionado enfrentamientos entre los pobladores. La reunión se realizó dentro de los términos de cordialidad, entre las autoridades y pobladores, a cuya conclusión, se acordó formar comisiones técnicas en cada una de las jurisdicciones, para realizar los estudios debidamente sustentados con la documentación existente. Las comisiones deberán estar conformadas por un arquitecto, un ingeniero geógrafo, un topógrafo y un abogado, para efectuar los estudios de manera independiente, en el término de 3 semanas. ********************* POLICIALES GRUPO ESPECIAL DE HOMICIDIOS DE LA DIVINCRI CUSCO INVESTIGAN PARA ESCLARECER CIRCUNSTANCIAS DEL DECESO DE UNA MUJER HALLADA DENTRO DE UNA CONGELADORA Un grupo especial de Homicidios de la División de Investigación Criminal, profundiza las investigaciones para esclarecer, el deceso de una persona, hallada dentro de una congeladora, en el interior de su vivienda ubicada en la avenida Mateo Pumacahua del distrito de Wanchaq, el último jueves al promediar las 18.00 horas. Basilia HUAMAN VIUDA DE CHACON, es la mujer encontrada, dentro de una congeladora por su hijo Alberto CHACON, quien de inmediato la condujo al servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco, donde certificaron su deceso. ******************** UNA PERSONA FALLECIDA Y TRES HERIDOS ES EL RESULTADO DE ACCIDENTE DE TRANSITO EN EL SECTOR DE HUILA HUILA DE CUSCO URUBAMBA Un grave accidente de tránsito, dejo el saldo de una persona fallecida y tres heridos entre el conductor, el último viernes al promediar las 14.00 en el kilómetro 27 de la vía Cusco-Urubamba altura de sector Huila Huila – Chinchero, provincia de Urubamba. Benita CALLAÑAUPA CUSICUNA (72), es la persona que perdió la vida, al ser impactada por un vehículo, resultando heridos el conductor Kevin GUZMAN CUSIHUAMAN (19) y sus acompañantes Iván MESCCO HUAMAN (25) y Tomasini CALLAÑAUPA HUARHUA (27), quienes por la gravedad de sus lesiones fueron conducidos al Hospital de Contingencia Antonio Lorena de Cusco. Personal PNP Carreteras al llegar al lugar de los hechos, presto auxilio a los heridos y procedió a las diligencias correspondientes, verificando que el accidente de tránsito (despiste y volcadura), fue ocasionado por el vehículo de placa de rodaje TZ-1953, automóvil marca Toyota modelo Probox conducido por Kevin GUZMAN CUSIHUAMAN, sin licencia de conducir ni SOAT, quien se dirigía procedente del distrito de Chinchero hacia la ciudad del Cusco, impactando violentamente a la señora Benita CALLAÑAUPA CUSICUNA (72) que se encontraba al borde de la vía, dejando de existir en el centro de Salud de Chinchero. ******************* POLICIA CAPTURA DESEQUILIBRADA MUJER QUE QUITO LA VIDA A SU HIJA DE SOLO DOS AÑOS POR TENER PROBLEMAS FAMILIARES CON EL PROGENITOR Una desequilibrada mujer, quito la vida a su hija de solo dos (02) años de edad, por tener problemas familiares con el progenitor; hecho ocurrido, el último viernes al promediar las 19.00 horas en la comunidad de Pucuto comprensión del distrito de Huaro. Flor Rosa QUISPE FACINTO (24), es la enloquecida mujer que luego de sostener problemas con el padre de su menor hija, obligo a la pequeña Marliz MAQUERA QUISPE de (02) años de edad, ingerir bebida láctea (yogur) mesclado con sustancia toxica y ante los fuertes dolores que presentaba la niña, la mala mujer, condujo a la pequeña al Centro de Salud de Urcos, donde lamentablemente llego sin signos de vida. *************** NACIONALES III ENCUENTRO DE COMUNICADORES: CREA Y REALIZA TUS SUEÑOS Durante tres días, Huancayo será el punto de reunión de las más destacadas personalidades del mundo de la comunicación audiovisual nacional. Los días 7, 8 y 9 de noviembre, la Universidad Continental recibirá a todos quienes quieran participar del “III ENCUENTRO DE COMUNICADORES: Crea y realiza tus sueños”; evento que busca brindar a los participantes las capacidades y herramientas básicas de comunicación televisiva y cinematográfica, así como la adecuada capacitación para acceder a una formación integral en dichas áreas de la comunicación, en un marco de modelo productivo que beneficie y fomente a nuestra región. Desde el inicio del III ENCUENTRO DE COMUNICADORES se contará con el prestigio y el reconocimiento internacional a la creatividad peruana, en la ponencia de Percy Céspedez, cuatro veces ganador del MTV Latino, así como reconocidos expertos en el tema del uso de audio y video, como José Balado Díaz, Lizet Horna Díaz, Cristián Bayro, Luis Chávez, Gustavo Suárez Lara, Alejandro Rossi, Mario Ching Valdelomar, Pedro Arévalo y Gonzalo Von Hesse y la ponencia de la joven cineasta Rossana Díaz Costa, de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid. ************** MINISTERIO DE EDUCACION ESTUDIA MECANISMO PARA COMPENSAR PASAJE DE POSTULANTES QUE VIAJARON PARA DAR EVALUACIÓN La prueba nacional clasificatoria del Concurso de acceso a los cargos de Directores y Subdirectores se aplicará en los mismos locales que tiene establecido el Ministerio de Educación en cada una de las regiones del país. La única variación es en la fecha de la evaluación y no en los contenidos ni en el procedimiento que deberán seguir los casi 40 mil postulantes que rendirán la prueba. El Vice Ministro dijo que el Ministerio de Educación estudia un mecanismo, efectivo y no engorroso, para compensar a los docentes postulantes que se trasladaron a otra localidad antes de conocer postergación de la prueba. Martín Vegas recordó que dicha prueba, prevista inicialmente para el pasado sábado y ayer domingo, tuvo que postergarse para los días 16 y 17 de noviembre, debido a “factores de carácter técnico” que deben garantizar igualdad de condiciones para todos los postulantes. Para este examen los postulantes deben pugnar por 13,823 plazas directivas, resolviendo en un máximo de tres horas una prueba computarizada, siendo 36 el puntaje mínimo para aprobar la prueba que consta de 60 preguntas. ********************* HASTA MAÑANA AMIGOS, RECUERDEN QUE EL SABER ESCUCHAR ES EL ARTE DEL BUEN HABLAR. NOTA: LA EXPLOTACION DE ESTAS NOTICIAS, EFECTUARLA CITANDO LA FUENTE. ****************** TAMBIEN NOS PUEDEN UBICAR EN NUESTRAS REDES SOCIALES DE: Facebook: radiolasallecusco Twitter: @willypaulasalle
Posted on: Mon, 04 Nov 2013 04:36:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015