PABLO FAJARDO: Fallo de juez en Nueva York no incidirá en - TopicsExpress



          

PABLO FAJARDO: Fallo de juez en Nueva York no incidirá en ejecución de sentencia contra Chevron Los afectados por la petrolera Chevron rechazaron el juicio que se lleva a cabo en la Corte Federal de Nueva York, presidida por el juez Lewis Kaplan, en el cual la transnacional busca demostrar que los perjudicados indígenas y colonos, así como sus abogados y asesores, forman parte de una supuesta organización criminal, cuyo propósito es extorsionar a la compañía. Durante un acto desarrollado en la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, el abogado del Frente de Defensa de la Amazonía, Pablo Fajardo, expresó que es indignante que se siente ahora en el banquillo de los acusados a aquellos que han sido víctimas del abuso y la prepotencia de la petrolera estadounidense. No se puede permitir que una empresa poderosa como Chevron abuse de su poder económico, dijo Fajardo al hacer un llamado a la solidaridad de todas las personas del mundo, pues lo que Chevron busca es evitar la justicia y que lo que causó en la Amazonía ecuatoriana quede en la impunidad para siempre. Fajardo también dejó en claro que cuaquier fallo que saque el juez Kaplan en Nueva York, no tiene ningún efecto negativo, ninguna incidencia en las acciones de ejecución de sentencia que estamos realizando en el Ecuador y en otros países como Argentina, Brasil y Canadá (...) y en las siguientes jurisdicciones que plantearemos en las siguientes semanas, sostuvo. Ningún juez del mundo está obligado a acatar la orden de un juez racista y prepotente como es Kaplan, apuntó Fajardo. En el acto también estuvieron varios de los afectados. Que venga Texaco a observar el daño que dejó su contaminación, expresó Lidia Aguinda, una de las perjudicadas. Juez Kaplan no somos criminales. Defendemos la vida, dijo de su lado Humberto Pillaguaje. En el juicio tipo Rico (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), que se desarrolla sin jurado, Chevron intentará convencer al juez que pobladores ecuatorianos y su abogado estadounidense recurrieron a sobornos para ganar un juicio por 18.000 millones de dólares contra la petrolera estadounidense en una corte en Ecuador. La compañía petrolera prevé solicitar que evite que los pobladores y su abogado, Steven Donziger, utilicen los tribunales del país norteamericano para hacer cumplir el dictamen de la corte ecuatoriana. La ley Rico es una ley federal contra la extorsión criminal y las organizaciones corruptas aprobada en 1970 por el Congreso de EE.UU. El 1 de febrero de 2010 Chevron planteó la demanda contra los demandantes, que son juzgados por la Ley Rico como “mafiosos”. El abogado Fajardo estimó que el juicio tendrá una duración de al menos un mes. Es un proceso en donde se darán testimonios, se presentarán documentos, videos, pruebas de campo, dijo previamente. Agregó que durante esta acción legal se espera receptar las versiones de alrededor de 100 testigos. En las dos primeras semanas, dijo, se conocerán los testimonios de los testigos de Chevron. Uno de ellos será el exjuez Alberto Guerra Bastidas, quien juramentó que hubo ilegalidades por parte de los representantes ecuatorianos. El abogado añadió que por parte del Ecuador se espera la presencia del juez Nicolás Zambrano, quien emitió el veredicto contra Chevron Corp. al cual ordenó una indemnización de 19.000 millones de dólares para la población afectada.
Posted on: Tue, 15 Oct 2013 20:08:47 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015