Padre de familia: Estamos en pie de lucha, mi amor por la - TopicsExpress



          

Padre de familia: Estamos en pie de lucha, mi amor por la docencia y por educar a los niños de mi país va mas allá de mis expectativas, he dejado hasta de pensar en mi y en mi familia para preparar mis clases cada día, y lo haré por mas de la mitad de mi vida por que juré hacerlo al graduarme, no por seis, ni por tres años como nuestros gobernantes que hoy me quieren quitar mi aguinaldo, mi apoyo a la despensa y el dinero por mi jubilación por mis años de servicio, ¿Acaso es justo? Excusándose en que mi estado está en quiebra, como si no pagara impuestos o como si yo autorizara derroche de dinero en campañas políticas, y otras cosas más, y me pregunto porqué seguimos y seguiremos manteniendo a presidentes y expresidentes de México hasta que mueran; si por seis años se enriquecen y nos roban sumiendo a México, en extrema pobreza. Sí estoy en pie de lucha, y abandonaré las aulas en protesta. Quieren reforma y calidad educativa, entonces que le den a mis alumnos, aulas adecuadas, amplias y cómodas, que reduzcan el numero de alumnos por salón, que no parezca sardinero; maestros de ingles, cómputo, artes, que doten las escuelas con espacios recreativos y que mantenga las escuelas, recursos $$$, pero sobre todo que respeten mis . como todo trabajador. Cuando ellos nos den todo lo que implica la reforma educativa, entonces volveré a mi aula y a mi escuela con mis alumnos... por ellos y por ustedes padres de familia, ahora comprenden por que mi lucha es tambien su lucha. "GOBIERNO, SI ME EXIGES, TAMBIÉN CÚMPLEME!!! ". "SI QUIERES CALIDAD, DAME CALIDAD". Atte. Un Maestr@ comprometido con la educación y sus alumnos. Difundanlo EN LA OPINIÓN DE ÁLVARO CUEVA DE GRUPO MILENIO. A todos nos interesa que nuestros hijos reciban la mejor educación, me molestan los bloqueos de los maestros. Ya no sé si reír, si llorar o si agarrarme a golpes con la gente en las calles. Pero, ¿qué le parece si enfriamos la cabeza y vemos más allá de nuestra rabia y de las cosas que se han estado diciendo en la mayoría de los medios tradicionales? Lo que están peleando los maestros de diferentes estados allá en la Ciudad de México, no es una REFORMA EDUCATIVA, es una REFORMA LABORAL. Que me perdonen mis amigos diputados y senadores, pero lo que ellos están modificando no tiene nada que ver con lo que están diciendo. Una REFORMA EDUCATIVA sería unir a las primarias con las secundarias en la creación de un nuevo esquema escolar básico de nueve años con turno extendido Lo que se ha estado cambiando va por otro lado; tiene que ver con los maestros, pero no con ayudarlos, sino con juzgarlos, con culparlos, con castigarlos, con cambiarles sus prestaciones, sus derechos, sus obligaciones. Por supuesto que están furiosos. ¿Usted estaría muy contento si hoy le dijeran, por ejemplo, que le van a quitar su aguinaldo, que le van a condicionar su sueldo a una evaluación y que todo el tiempo que tiene laborando en una empresa no le va a servir de nada a la hora de jubilarse? ¿Usted estaría de acuerdo si, cuando comenzó a trabajar, le juraron que siempre le iban a dar aguinaldo, que siempre iba a cobrar un sueldo interesante y que, al final de equis número de años, lo iban a jubilar con una jugosa pensión? Esos miles de maestros que usted ve bloqueando las calles del Distrito Federal tienen el coraje que millones de trabajadores de otras industrias no hemos tenido en los últimos años. Ellos están peleando lo que les prometieron cuando firmaron, cuando comenzaron a trabajar, cuando compraron o cuando heredaron su plaza. Punto. Sí, suena horrible que se compren, se vendan o se hereden plazas de maestro, como se compran, venden y heredan plazas en muchos otros ámbitos de nuestra vida nacional. Pero la culpa no es de los maestros, es de la gente que está arriba de ellos. ¿Por qué, en lugar de atacar, culpar y castigar a los maestros, no atacamos, culpamos y castigamos a los responsables de esta situación? ¿Por qué, en lugar de vincular la supuesta mala educación que tenemos en México con los maestros, no la vinculamos con los funcionarios que metieron en esa trampa tanto a nuestros hijos como a esos trabajadores? ¡¿Por qué?! ¿Quiénes son? ¿De qué partido? ¿Dónde están? ¿Cómo viven? ¿Quién les dedica una nota? ¿Quién les hace un reportaje? ¿Quién obliga a la ciudadanía a mentarles la madre en medio de un congestionamiento vial? ¡¿Quién?! La próxima vez que a usted, por ejemplo, le cambien la razón social de la empresa donde deja sus recibos de honorarios para que no pueda hacer antigüedad y para que jamás tenga derecho a nada, acuérdese de estos maestros que, a diferencia de nosotros, sí se unen y no se dejan. La próxima vez que le digan, entre otras cosas, que la educación en México es mala y que es así por culpa de los maestros, pregunte en otros países qué les enseñan a sus niños y si acaso alguien se atreve a culpar a los maestros de lo que está pasando. Sólo un favor, difundalo y dios le bendigaPOR FAVOR COMPARTELO CON TODOS TUS CONTACTOS
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 02:50:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015