Para otros usos de este término, véase El padrino. The - TopicsExpress



          

Para otros usos de este término, véase El padrino. The Godfather The Godfather.png Título El padrino Ficha técnica Dirección Francis Ford Coppola Producción Albert S. Ruddy Guion Mario Puzo Francis Ford Coppola Robert Towne (sin acreditar) (basado en la novela de Puzo) Música Nino Rota Carmine Coppola Fotografía Gordon Willis Montaje Williams Reynolds Peter Zinner Protagonistas Marlon Brando Al Pacino James Caan Richard S. Castellano Robert Duvall Sterling Hayden John Marley Richard Conte Al Lettieri Richard Bright Talia Shire John Cazale Abe Vigoda Diane Keaton Ver todos los créditos (IMDb) Datos y cifras País(es) Estados Unidos Año 1972 Género Gángsters Drama Duración 175 min. Clasificación RATED R.svgRestringido Idioma(s) Inglés Italiano Compañías Productora Paramount Pictures Distribución Paramount Pictures Presupuesto US$6.500.000 Recaudación US$268.500.000 (en todo el mundo) Sucesión de películas The Godfather El padrino II Óscar a la mejor película The French Connection Óscar 1972 The sting Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity Calificaciones profesionales Calificaciones Fuente Calificación The New York Times link 5/5 estrellas Rotten Tomatoes link 10/10 estrellas Chicago Sun-Times link 5/5 estrellas Metacritic link 10/10 estrellas El padrino (título original en inglés: The Godfather1 ) es una película estadounidense de 1972 dirigida por Francis Ford Coppola. El filme fue producido por Albert S. Ruddy, de la compañía productora Paramount Pictures. Está basada en la novela del mismo nombre, de Mario Puzo, quien adaptó el guion junto a Coppola y Robert Towne sin ser acreditado.2 El film narra la vida de Vito Corleone, jefe de una de las cinco familias que ejercen el mando de la Cosa Nostra en la ciudad de Nueva York en los años 40. Representa la experiencia de los inmigrantes (en su caso italianos) a los Estados Unidos y al mismo tiempo expone las contradicciones del sueño americano. Contó con un reparto encabezado por Marlon Brando, quien interpreta a Don Vito; Al Pacino, James Caan y John Cazale en el papel de los hijos de Don Vito: Michael, Sonny y Fredo, respectivamente; Robert Duvall, como Tom Hagen, el hijo adoptivo de Corleone y abogado (con la tarea de consigliere) de la familia; y Diane Keaton, como Kay Adams, la novia de Michael. El padrino fue estrenada el 15 de marzo de 1972, ganando el primer fin de semana $302.393 dólares y terminando por recaudar 134 966 411 solo en Estados Unidos y más de $110 100 000 a nivel internacional, sumando $245.066.411 en ganancias, muy considerable teniendo en cuenta que su presupuesto fue de 6.000.000 de dólares.3 Es una de las producciones más aclamadas y apreciadas de la cinematografía estadounidense y mundial, siendo considerada uno de los mejores filmes de todos los tiempos y la mejor película de Francis Ford Coppola.4 5 6 En 1973 se hizo acreedora a tres premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas estadounidenses por Mejor Actor para Marlon Brando, Mejor Película y Mejor Guion Adaptado para Mario Puzo y Francis Ford Coppola; anteriormente había ganado cinco Globos de Oro por Mejor película - Drama, Mejor director, Mejor actor - Drama, Mejor canción original y Mejor guion. Esta fue la primera parte de una trilogía completada a la postre por El padrino II en 1974 y concluida con El padrino III en 1990. Cabe destacar que es una de las pocas películas con la máxima puntuación (100) en Metacritic.7 Índice [ocultar] 1 Producción 1.1 Guion 1.2 Dirección 2 Reparto 3 Argumento 4 Clasificación por edades 5 Banda sonora 6 Premios 6.1 Oscar 6.2 Globo de Oro 6.3 Premios BAFTA 6.4 Premios David de Donatello 6.5 National Board of Review 6.6 National Society of Film Critics 6.7 Premios Eddie 6.8 Premios del gremio de directores de Estados Unidos 6.9 Premios WGA 6.10 Premios del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York 6.11 Premios del Círculo de Críticos de Cine de Kansas 7 Véase también 8 Referencias 9 Enlaces externos Producción[editar · editar código] El padrino es una película basada en el libro del mismo nombre escrito por el novelista italoamericano Mario Puzo. Aunque la novela al momento de su lanzamiento fue todo un éxito, irónicamente a Puzo no le gustaba; incluso declaró que sólo la escribió con el afán de ganar dinero.8 Puzo conoció en la primavera de 1968 a Robert Evans, productor ejecutivo de la Paramount Pictures en ese tiempo, y le ofreció los primeros borradores de una futura obra que tentativamente se llamaría Mafia; Evans le compró los derechos de la novela a Puzo por 12.500 dólares.9 Después de la salida y éxito de la novela, ahora titulada El padrino, en abril de 1969, la Paramount Pictures decidió llevarla a la pantalla grande y convertirla en la típica película de gangsters; la casa productora veía en esta película una mera explotación comercial del best seller de Puzo.10 A pesar del gran éxito de la novela, los directores de los estudios no querían realizar el proyecto ante el fracaso de películas de corte similar como The Brotherhood, dirigida por Martin Ritt en 1968 y estelarizada por Kirk Douglas. Sin embargo los ejecutivos Peter Bart y Robert Evans creían que el fracaso de éstas se debía a que eran realizadas por italianos hollywoodenses, y para que la película tuviera éxito, a lo que Evans se refirió como que se pudiera oler el spaghetti, debía ser hecha por italo-americanos, aunque en una clara contradicción a esta idea eligieron a Albert Al Ruddy para producirla.11 Inicialmente se planeó como una producción clase B, de bajo costo y sin mayores pretensiones.12 Pronto Charles Bluhdorn, el empresario austriaco-estadounidense dueño de la Gulf & Western (que compró a la Paramount en 1966) y benefactor del proyecto, y Stanley Jaffe, presidente de la Paramount, comenzaron a entrevistarse con diversos directores para el proyecto y, ante la negativa de éstos, contrataron a Francis Ford Coppola, un italo-americano de 31 años que sólo había dirigido un puñado de películas.11 La polémica y la agitación siguieron al anuncio del proyecto; presentaron protestas la Liga de los Derechos Civiles de los Italoamericanos, senadores del Congreso de los Estados Unidos y legisladores del estado de Nueva York, inclusive se llegaron a recibir amenazas de bomba y auténticas intimidaciones para que no se efectuara el rodaje.13 Pero se hicieron reuniones y las negociaciones tranquilizaron a muchos de los que protestaban, a los que incluso llegó a convencerse de que participaran en la realización de la película.13 El primer día de producción fue oficialmente el 23 de marzo de 1971 con un presupuesto inicial de cerca de un millón de dólares.14 Tres semanas después de empezado el proceso de la cinta, cuestiones fundamentales debían aún ser resueltas: el presupuesto, el reparto, las locaciones y en qué época se situaría la acción. El director solicitó a la compañía ochenta días para filmar la película, cosa a que accedió el estudio y le otorgaron 83, aunque sólo se emplearon 77. En pleno desarrollo conceptual, los problemas entre los ejecutivos y el novato director salieron a flote, Coppola quería ser fiel a la novela, haciéndola de época y filmándola en Nueva York, lo que al final elevó considerablemente todo el costo del diseño de producción y llevó a la Paramount a gastar seis veces más de lo esperado (aproximadamente $6.2 millones de dólares). Cuando se comenzó a rodar la película los problemas no disminuyeron, se vinculó a la filmación con la Mafia y se acusó de que pedían colaboraciones como técnicos consultores. La polémica se incrementó cuando el papel de Luca Brassi le fue otorgado a Lenny Montana, un ex luchador que durante un tiempo se le vinculó con la familia Columbo.11 15 Mientras tanto en el interior de los sets, Gordon Willis tenía diferencias constantes con Francis Ford, criticando su poca experiencia en el plano.16 Las escenas rodadas en la casa de los Corleone, que se ubicaba en Long Beach, L.I. se filmaron en Staten Island, los vecinos de Long Island se negaron a participar en la película afirmando que ésta glorificaba a la mafia.15 La escena en la que es asesinado Sonny se filmó en un aeródromo desierto de Long Island, se fabricó una caseta de peaje de los años 40 y se colocó un gran cartel detrás de éste, no sólo para ambientar sino para ocultar un complejo de edificios que se encontraban cerca del lugar de filmación.15 Guion[editar · editar código] Cuando el productor del filme, Albert S. Ruddy le comunicó a Mario Puzo que Coppola sería el director del proyecto, Puzo comenzó a trabajar inmediatamente en el guion de la película, a sugerencia del propio Ruddy, Coppola trabajó en conjunto con Puzo en la adaptación de la novela. La pareja escribió un guion por separado, el director se la pasaba todas las mañanas escribiendo en una mesa del Café Trieste de San Francisco, mientras que Mario lo hacía en su oficina en Los Ángeles, aunque siempre se mantenían en contacto.17 Al final este proceso dio como resultado un guion de cerca de 163 páginas para una película de aproximadamente tres horas de duración.17 Para no provocar más problemas, como los que antecedieron al inicio de la producción, el autor y el director deliberadamente eliminaron del guion todas las referencias a la palabra Mafia.18 Para asegurarse que fueran incluidos todos los eventos principales de la novela, optó por arrancar las hojas de cada uno de los hechos principales del libro y pegarlos en un cuaderno de notas, además en cada una de ellas realizó anotaciones en los márgenes.17 . A diferencia de lo que ocurre en la novela, el director y el novelista no permitieron dar saltos en el tiempo, como sucede a menudo en el libro, y retomar parte de lo ya contado con un personaje, al contarlo desde el punto de vista de otros personajes y en otras circunstancias. Esto no pudo ofrecer al espectador los antecedentes de los personajes y por lo tanto no se expusieron algunas motivaciones que impulsan a los personajes a actuar como lo hacen. Además Coppola redujo las tramas secundarias y acortó visiblemente el desarrollo de algunos personajes secundarios, como el del sicario de la familia, Luca Brassi, o el del cantante melódico en crisis, Johnny Fontaine - que se ha interpretado como un trasunto de Frank Sinatra-, que tienen más protagonismo en el libro, haciendo que el espectador sólo centre su atención en la familia. Conforme leía las páginas del libro, el director descubrió los tintes de tragedia en la historia, y optó por enfatizar dicha característica al máximo, de hecho el propio Francis Ford Coppola mencionó que El Padrino le había recordado la tragedia El rey Lear, de William Shakespeare:19 En ella se representa el crepúsculo de un rey anciano y la ruptura posterior de su reino por las disputas entre sus tres herederas. De las tres, la menor, la que parece menos preparada, es al final quien vence. El joven Michael - el más pequeño e inexperto de la familia Corleone -, hereda el mando de la familia por los errores de sus hermanos mayores. El comienzo de los ensayos fue retrasado una hora y 45 minutos debido a que las últimas revisiones del guion no se habían hecho y después de las etapas iniciales, Puzo fue expulsado por completo de la película. Paramount no le dejó ver el corte final de la misma. Coppola, a falta de guionista, contrató a Robert Towne para que escribiera un par de escenas clave que él mismo no había podido completar, entre las cuales se encontraban: La escena entre Vito y Michael tras el regreso del segundo de Sicilia y la escena en que Michael planea la muerte del capitán de policía McCluskey.20 Dirección[editar · editar código] Francis Ford Coppola, fue la opción idónea a dirigirla, tenía ascendencia italiana (primordial para Evans), era un director desconocido, por lo que les salió barata su contratación, y por tener la experiencia de sacar adelante películas de bajo presupuesto. Varios directores fueron considerados para el proyecto, los primeros en la lista fueron los americanos Elia Kazan y Arthur Penn, y el franco-griego Costa-Gavras, pero cada uno de ellos declinó la invitación, por lo que la Paramount estuvo a punto de desechar el proyecto.10 Evans prefería que la obra fuera encabezada por un director italoamericano y finalmente le ofrecieron el trabajo, a sugerencia de Peter Bart, a Francis Ford Coppola, un joven director italoamericano que venía de recibir un premio de la Academia por co-escribir el guion de la película épica de la Segunda Guerra Mundial titulada Patton. Paramount no quería a Coppola porque sus anteriores cintas habían fracasado en taquilla, pese a tener experiencia trabajando con presupuestos ínfimos y que por no ser un director famoso, les salía relativamente barato el aunarlo a sus filas. Según Evans, Coppola inicialmente tampoco deseaba dirigir la película porque temía glorificar a la mafia y la violencia, y reflejaría pobremente su herencia siciliana e italiana; el joven Coppola decidió meterse en el proyecto para lograr el dinero suficiente para poner en marcha los proyectos de su productora independiente, Zoetrope.10 Los problemas continuaron cuando, el ahora director de la cinta, se decidió por el actor Marlon Brando para el papel principal. Él y Puzo estaban de acuerdo, pero todos en Paramount no aceptaban la idea debido al excéntrico comportamiento del actor en sus anteriores películas, el cual lo había llevado a aparecer en los encabezados de periódicos de chismes.10 Coppola no cedió ante las negativas de la productora y amenazó con dejar el filme si no la protagonizaba Brando,21 por lo que Paramount propuso al director tres condiciones que, ellos sabían, Brando nunca aceptaría: Primero, no ganaría un sueldo establecido sino que recibiría una parte de las ganancias finales del filme. Segundo, cualquier exceso de presupuesto ocasionado por sus actitudes de divo sería descontado de su parte. Tercero, tenía que hacer una audición frente a las cámaras, algo a lo que el actor siempre se había rehusado. Brando aceptó. Y su audición encantó a la productora.13 10 Esta película presenta un retrato preciso y profundo de una época y un ambiente, pero sobre todo es una crítica subrepticia a la sociedad norteamericana, las relaciones intrafamiliares, la práctica política y sus esquemas morales tratados sutilmente como trasfondo del guion mediante asuntos relativos al mundo de la mafia, la inmigración, la relación de pareja, los sistemas de dominación familiares, la violencia criminal y su asociación política, etc. Parte del atractivo visual y estilístico de la obra consiste en la interpretación de la figura de Michael Corleone. En la secuencia inicial de la película Michael se nos presenta con rostro angelical, incluso Coppola emplea filtros especiales que reducen sus arrugas y combinados con la iluminación y el maquillaje nos enseña un Michael mucho más joven, recién abandonada la adolescencia. El brutal cambio que se opera en su alma cuando asume la herencia de sangre de los Corleone se refleja también en su rostro, que en la última escena es ya el de un hombre maduro, complejo, que mira directamente a los ojos y miente con todo su corazón. Sin embargo, se le ha criticado al director el ofrecer una imagen demasiado atractiva del mundo de la mafia.22 Reparto[editar · editar código] Marlon Brando como Don Vito Corleone. Brando no era del agrado de la productora Paramount. De hecho, el papel le fue propuesto anteriormente a Laurence Olivier, debido a su excéntrico comportamiento y a las bajas taquillas que registraba en sus últimas producciones, y ante la negativa de Puzo y Coppola de alejarlo de la cinta, Paramount le impuso al director que le hiciera firmar un contrato con severos lineamientos, entre los que se encontraban realizar una audición como los demás actores. Brando la realizó e hizo su audición con las mandíbulas llenas de algodón para alterar el rostro y la voz y lograr el personaje de Corleone, los productores quedaron impresionados.21 Don Vito es la cabeza de la familia Corleone, la organización más poderosa de la ciudad de Nueva York durante la década de los años 40. Es retratado como inmigrante italiano que se convierte en un despiadado jefe de la mafia, aunque con un propio código de honor. Al envejecer deja el liderato a su hijo más pequeño Michael, y éste se convierte en su asesor. A su muerte Michael asciende a Don de la familia. Al Pacino - Michael Corleone James Caan - Santino Sonny Corleone Richard Castellano - Peter Clemenza Robert Duvall - Tom Hagen Sterling Hayden - Capitán de policía Mark McCluskey John Marley - Jack Woltz Richard Conte - Emilio Barzini Diane Keaton - Kay Adams Al Lettieri - Virgil el turco Sollozzo Abe Vigoda - Salvatore Sally Tessio Talia Shire - Constanzia Connie Corleone Gianni Russo - Carlo Rizzi John Cazale - Fredo Corleone Rudy Bond - Carmine Cuneo Al Martino - Johnny Fontane Morgana King - Carmella Corleone Lenny Montana - Luca Brasi John Martino - Paulie Gatto Salvatore Corsitto - Amerigo Bonasera Richard Bright - Al Neri Alex Rocco - Moe Greene Tony Giorgio - Bruno Tattaglia Vito Scotti - el panadero Nazorine Tere Livrano - Theresa Hagen Victor Rendina - Philip Tattaglia Jeannie Linero - Lucy Mancini Julie Gregg - Sandra Corleone Simonetta Stefanelli Apollonia Ardell Sheridan - señorita Clemenza Angelo Infanti - Fabrizio Corrado Gaipa - Don Tommasino Franco Citti - Calo Saro Urzì - Vitelli Playboy - revistas de Francis Ford Coppola Argumento
Posted on: Thu, 31 Oct 2013 17:08:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015