• Petición dirigida a: Lic. Miguel Angel Osorio Chong • - TopicsExpress



          

• Petición dirigida a: Lic. Miguel Angel Osorio Chong • Respondida Esta petición será entregada a: Secretario de Gobernación Lic. Miguel Angel Osorio Chong Ver respuesta solicitamos su intervención en el CONAFE, Estado de México 1. 1. 2. Petición creada por María Luisa Hernández Toluca, México Multiplica tu impacto Convierte tu firma en muchas más compartiendo esta petición y consiguiendo que la firme la gente a la que conoces. TU TUS AMIGOS 170 prom. SUS AMIGOS 10.000 aprox. ________________________________________ porque la situación laboral que vivimos día a día en el CONAFE Estado de México cada vez esta peor Para: Lic. Miguel Angel Osorio Chong, Secretario de Gobernación Comparto con usted la petición hecha al Órgano Interno de control del CONAFE LIC. OLGA LIDIA VÁZQUEZ LÓPEZ TITULAR DEL AREA DE QUEJAS DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL DEL CONAFE. PRESENTE Me dirijo a usted atentamente, en primer lugar para agradecer que hayan tomado en cuenta el documento que envié, donde expreso la problemática que enfrentamos en la Delegación del CONAFE en el Estado... Comparto con usted la petición hecha al Órgano Interno de control del CONAFE LIC. OLGA LIDIA VÁZQUEZ LÓPEZ TITULAR DEL AREA DE QUEJAS DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL DEL CONAFE. PRESENTE Me dirijo a usted atentamente, en primer lugar para agradecer que hayan tomado en cuenta el documento que envié, donde expreso la problemática que enfrentamos en la Delegación del CONAFE en el Estado de México y por lo cual ahora me solicita “mayores elementos de prueba relacionados con los hechos…”Sobre esto me permito exponer lo siguiente: 1.- Respecto al despido del personal, comento que desde su llegada, el Lic. Ricardo Zepeda García, delegado estatal del CONAFE ha expresado en varios momentos y espacios, con el personal y con las figuras educativas que tiene la encomienda del Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República y del Lic. Emilio Chuayfet Chemor Secretario de Educación Pública, de “limpiar la casa” porque se sabe que hay muchas anomalías en esta delegación. A mediados de mayo comenzó despidiendo a las figuras educativas encargadas del Área de Comunicación y Cultura y responsables de los programas de radio “Labor Comunitaria” que es una coproducción con Radio Mexiquense que se realiza y se transmite desde hace 24 años consecutivos, además de otro programa más reciente (4 años) “La caja Mágica”. Los operadores del Delegado, Lic. Daniel Hernández Hernández y Filiberto De la Cruz Mejía comentaron que estos programas de radio no le interesaban a la Directora General del CONAFE y que tenían instrucciones de suspenderlos. Con este argumento dio de baja a la C. DINHA NELLI GARCIA ORTIZ que se desempeñaba como capacitadora tutora y era la guionista del programa “La Caja Mágica” unos días después tocó el turno a JOSE GERARDO DIAZ MORÓN (Instructor) productor y locutor de los dos programas (Labor Comunitaria y la Caja Mágica). Después quisieron hacer lo mismo con JOSÉ ABRHAHAM GUEVARA ESCARCEGA (Capacitador), también guionista y locutor de ambos programas; a este joven le dijeron que como no tenía en orden su convenio que rige su estancia en el CONAFE, sería dado de Baja. Finalmente permitieron que se actualizara el Convenio para concluir el ciclo escolar al 5 de julio del presente año; pero el día 11 de junio, le entregan un documento donde le informan que es asignado a una comunidad rural como Instructor Comunitario (anexo 1) con la advertencia verbal de que si no se iba podría ser perjudicado. por lo cual presentó su queja ante la Secretaría de la Función Pública. Para finiquitar a este equipo de trabajo tocó el turno a ANA KAREN GARCIA ORTÍZ, Asistente Educativa quien llevara la mayor responsabilidad de los programas de radio y en el área. Ella es quien sufrió más actos de maltrato, acoso laboral, discriminación y por consecuencia daño psicológico. También le comentaron que se tenía que ir a una comunidad rural como instructora y mejor decidió retirarse del CONAFE. En este caso y para presumir o quedará evidencia del “Poder”, el Delegado le envía un documento sustentado en las Condiciones Generales de Trabajo (del CONAFE) para comunicar o ratificar su despido. Lo curioso es que ella ni siquiera es empleada (anexo 2) El Sr. Delegado, el Lic. Daniel Hernández y Filiberto de la Cruz, para justificar estos despidos o “cambios”, difundieron verbalmente que los programas de radio se “suspendían” porque el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense cobraba al CONAFE “medio millón de pesos” por la producción y transmisión de dichos programas. Este argumento no tiene sustento o validez ya que Radio Mexiquense sigue retransmitiendo semanalmente, en sus frecuencias de AM La Caja Mágica los viernes a las 15:30, y Labor Comunitaria los sábado a las 8:00. Para insistir o justificar la versión de que el Sistema de Radio cobraba la cantidad antes mencionada, el Sr. Delegado y sus colaboradores dieron a conocer un documento (anexo 3) donde aparecen los costos de ambos programas que fueron proporcionados supuestamente por el área de Patrocinadores del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, aunque es conocido por el personal de esta delegación que la Reserva de los Derechos del “Programa de Labor Comunitaria” son del CONAFE y los de La Caja Mágica son de Radio Mexiquense. Por eso es raro que quieran cobrar al CONAFE el costo de un programa que no le corresponde. Con estos elementos justificaron el despido de estas figuras educativas lo cual generó en todo el personal descontento, temor, zozobra, incertidumbre, inseguridad en el trabajo; porque a diario nos preguntamos “¿Ahora quién sigue?”. Por otra parte y como consecuencia lógica de los cambios de administración el Delegado sustituyó a la Lic. IVONNE CASTRO IBARRA Jefa de Servicios Administrativos por la Lic. MARIA ELENA MORALES PADILLA, profesora de preescolar de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México. Entonces es poco congruente o injustificable que tan importante jefatura esté a cargo de alguien que no tiene la experiencia o el perfil para este importante puesto. De manera particular destaco el DESPIDO del Sr. HERIBERTO FILADELFO HERNÁNDEZ MACEDO coordinador de informática, quién seguramente habrá interpuesto una demanda por este hecho. El día lunes 6 de mayo llegó a su oficina y ya lo esperaba la Jefa de Servicios Administrativos y le indicó que entregara lo correspondiente a esa área a la Srita. Jazmín Sánchez, sin embargo esta joven se arrepintió, no le gustó el espacio de trabajo o la responsabilidad y no recibió nada; por lo cual la Jefa de Servicios Administrativos procedió a cerrar y sellar la puerta con cinta janel, hasta que se encontrara a alguien para esa área. La C. Jazmín Sánchez estudiante de gastronomía, fue asignada como colaboradora de la Lic. Ma. De Jesús Ángeles (coordinadora de enlace institucional) y se le observa haciendo funciones de chofer y cobrando el sueldo del coordinador de informática; mientras que el área de informática está a cargo de un joven externo que realiza su Servicio Social. Actualmente han comisionado a esta área, por las tardes, a un joven que por la mañana colabora en la coordinación de Infraestructura. Pero no hay una persona que esté asignada a esta coordinación. Es conocido por el personal de la delegación la salida del área de infraestructura del Coordinador de información y seguimiento Arq. GUILLERMO FRANCISCO RUIZ RAMIREZ, igual al Coordinador Técnico de infraestructura Ing. VICENTE CAMACHO VILLEGAS, y otros empleados de la misma área quienes fueron objeto de malos tratos, calificados como irresponsables, quienes al no soportar la situación que se presentaba diariamente deciden renunciar el 15 de mayo del presente. El Delegado cubre estos lugares con personas que no tiene el perfil como la joven Instructora Comunitaria Anayanci Fuentes Morales a quién retiró de la comunidad, Rincón Yerbas Buenas Municipio Ixtapan de la Sal y la coloca como Coordinadora Técnica; es totalmente obvio que esta joven no tiene el perfil, no sabe nada sobre el tema de validación de obras, materiales y presupuestos. Finalmente comento el caso del C. Jonathan Vicente García Peña, le buscaron motivos hasta despedirlo, quedando la delegación sin almacenista desde el 16 de mayo. Esta plaza fue asignada al ahora “Director de prensa y comunicación” Filiberto de la Cruz Mejía, una persona que su mayor problema es la redacción y todo lo relacionado con la comunicación. Sólo basta leer los textos que ha colocado en la página web oficial del CONAFE de la Delegación Estado de México para conocer la calidad de su trabajo.( anexo 4 ). Con estos despidos o movimientos es evidente la preocupación del personal que permanece en la delegación; el enojo o molestias que ha generado porque hay tareas que se dejan de hacer o que se suman o adjudican a otros empleados y así seguramente no se cumplirán las metas o compromisos de la Institución en el estado. En relación al maltrato que recibí, comento lo siguiente: El día 20 de marzo subí para invitar al delegado a presidir la ceremonia de Reunión Mensual de Tutoría con los Instructores el día 21, su secretaria comentó que el delegado decía que contáramos con su presencia. El 21 de marzo por la mañana subió el Asistente Educativo Luis Rey Hernández, para invitarlo a que nos acompañara en el presídium, su secretaria comentó que el delegado no nos podía acompañar porque no había recibido invitación, lo cual lo ratificó el Lic. Daniel Hernández, quien dijo que ya iban de salida hacia una reunión y ofreció disculpas por no poder asistir. Nosotros procedimos a realizar la ceremonia programada; concluimos y continuamos con nuestras actividades en las aulas; fue entonces cuando salió el Delegado al patio cívico donde se instalaba el Bazar de Ropa y Enseres Domésticos (BRED), que gestiona la Lic. Ma. De Jesús Ángeles, estuvo ahí presente por más de 30 minutos, observó cómo bajaban y acomodaban los productos para vender. Con esto las figuras educativas, yo y el personal, pudimos darnos cuenta que para el Delegado fue más importante estar en una vendimia que asistir a un acto cívico institucional. Este mismo día pasó a los salones y sin importarle que teníamos una agenda de trabajo, invito a los instructores a pasar al bazar: Ya estaba establecido el horario para que los jóvenes pasaran, sin embargo, se adelantó sin tomar en cuenta mi opinión y al paso a los salones, ni siquiera tuvo la atención de presentarse con los instructores. Cabe mencionar que el señor Delegado, este día no salió de la oficina como había mencionado su secretaria y el secretario técnico. Por otro lado, el 25 de abril subí con la secretaria a solicitar la Bandera para realizar los honores a los Símbolos Patrios como cada reunión mensual. No me la facilitaron por no haber hecho una solicitud por escrito, trámite que nunca habíamos hecho. La secretaria argumentó que era una instrucción del Delegado. El día 22 de Mayo me encontraba trabajando con el equipo técnico de la Delegación y de Oficinas Centrales del CONAFE que nos visitaron, me llamaron para decirme que había personas de la presidencia municipal de Temoaya y preguntaban por mí, de manera inmediata fui hasta mi espacio para atenderlos. Ellos me comentaron que tenían casi dos horas esperando para ver al Delegado pero no los recibió, aun cuando él estaba en su oficina, me comentaron que trajeron un oficio para el Delegado, pero como dicho oficio no venía a nombre de él, la secretaria se negó a recibirlo hasta que estuviera correcto, les dijeron que podían enviarlo por correo y se les proporcionó el nombre correcto del Sr. Delegado y el correo electrónico. Me comentaron que la Regidora de Educación convocaba a el Delegado a una reunión, aparte de solicitarle los datos de las localidades para validar la información que ellos tienen respecto a las comunidades y servicios educativos que se atienden por parte del CONAFE, número de alumnos, claves de centro de trabajo y nombre de los instructores, esto con el fin de tener actualizada la información y considerar las comunidades del CONAFE para cualquier apoyo que se requiera. A lo largo del tiempo (18 años) he aprendido por el Código de Conducta de los Servidores Públicos del CONAFE, por las enseñanzas y recomendaciones de mis jefes y Delegados anteriores, que mi función es la de servir, que a la gente hay que atenderla con calidez y calidad, y que no hacerla esperar o dar vueltas porque vienen de muy lejos, y que debemos comprender que para eso somos servidores públicos. Se me hizo fácil atenderlos y brindar la información solicitada, considerándolo como normal, además les proporcioné mi correo electrónico y número telefónico para estar en contacto cuando sea necesario, esto lo hago siempre como Coordinadora Académica de la región. Estas personas me dejaron copia del oficio que traían con el nombre incorrecto del Sr Delegado y más tarde recibí en mi correo el oficio con el nombre correcto. Este mismo día a las 4:30 p.m. subió una Asistente Educativa a decirme que me llamaba el Delegado Lic. Ricardo Zepeda García. Me dirigí a su oficina, ahí se encontraba también el Lic. Daniel Hernández Hernández. Así comenzó una conversación muy cercana a lo siguiente: Delegado: Me apena mandarla a llamar por esta situación. Yo: (pregunté) ¿cuál? Delegado: Usted atendió a la gente que vino del municipio de Temoaya. Yo: Sí. Delegado: ¿Les dio alguna información? Yo: Sí, lo que solicitaron. Delegado: Pues hay un gran problema porque USTED NO ES NADIE para dar información, el oficio está dirigido al Delegado y no a usted, está incurriendo en una falta administrativa. ¿Qué su jefe no le ha dado instrucciones claras sobre quien atiende los oficios y a la gente? Yo: Pues sí. Delegado: Que bueno que lo sepa, y debe saber que la Directora General dio instrucciones que no se puede dar información a nadie y mucho menos de los instructores y de los alumnos. Me exigió no volver a hacer estas cosas o de lo contrario me aplicaría la normatividad y si es necesario prescindir de mis servicios. De forma prepotente me dijo que una directora de educación de Temoaya no era nadie para convocarlo a una reunión, mucho menos decidir hora y lugar, que si había visto el oficio, si sabe que significa la “C” antes de un nombre, ¡Es una simple ciudadana y para mí no es nadie!; que él no recibe órdenes de regidores, que el oficio debía haberlo hecho el presidente municipal, pero que tampoco era nadie, que si no sabían todos ellos que él era un DELEGADO FEDERAL y que no era la forma de dirigirse a él, además de mostrarme el oficio y decirme:-¡ya vio! no viene ni firmado ni sellado, con lo cual no tiene validez, en ese momento tomó la hoja y golpeaba en ella al momento de decirme ¡Ya lo vio!. De manera imperativa e impulsiva me exigió recuperar la información que se había dado. Esto es la muestra de prepotencia, maltrato y amenaza que recibí; sobre todo por la actitud y el tono de su voz esté es su estilo de tratar a los empleados. Sobre esta situación el Delegado giró un documento a los jefes de área y a todo el personal donde expresa “No están autorizados” y “…sírvase dar cumplimiento a lo solicitado, evitando con ello las sanciones administrativas correspondientes.” (Anexo 5) Respecto a las comisiones con vehículo se fueron limitando con el argumento de que se enviaran a mantenimiento para que estuvieran en las mejores condiciones de seguridad. Ante las solicitudes de vehículos hubo respuestas negativas, como sucedió son los arquitectos de área de infraestructura, que no hicieron las validaciones de obras a tiempo porque no les facilitaron los vehículos (y como mencioné, mejor renunciaron). Dos casos particulares en el área de Programas Educativos fue que se solicitó una Camioneta VAM para transportar 5 niños a la Ciudad de Interlomas – Huixquilucan para participar en un torneo de Ajedrez el día 19 de mayo. Los niños irían acompañados de sus padres, era un evento importante donde los alumnos del preescolar comunitario competirían con niños de escuelas urbanas y particulares, pero el señor Delegado sin ninguna explicación anotó en la solicitud “NO PROCEDE”. (Anexo 6). Afortunadamente el director de la Escuela Nacional de Ajedrez Lic. Roberto Ferriz Barrios cubrió los gastos de transporte y alimentación y los niños y sus acompañantes tuvieron la oportunidad de viajar y participar en ese importante evento. Cabe señalar que hasta antes de la llega de este Delegado veníamos impulsando este importante juego con el fin de desarrollar las capacidades intelectuales de los niños atendidos por el CONAFE. Con este suceso los niños, padres de familia, figuras educativas: Asistentes, Capacitadores e Instructores y la Coordinadora Académica sintieron decepción por no recibir este apoyo del Delegado. Un caso similar fue en el evento Olimpiada del Conocimiento Infantil, etapa final (Estatal) donde los 6 alumnos del CONAFE Estado de México, y cientos de alumnos de todos los sistemas realizan este examen que aplica la SEP. Los niños del CONAFE provienen de distintas comunidades rurales; Se solicitó apoyo para cubrir sus gastos de transporte desde su lugar de origen, para alimentación y hospedaje, ya que deberían llegar un día antes del examen. También se solicitó una camioneta VAM, para trasladar a los niños al lugar de la aplicación del examen y por lo menos a la central de autobuses. Pero ningún apoyo se dio, ni en efectivo ni en especie; sobre el vehículo las respuestas fueron:“Ya tienen comisión los vehículos”, “No hay disponibles” o “Por lo pronto no hay gasolina” . Finalmente estos alumnos se hospedaron con sus familiares o en la casa de los coordinadores académicos, quienes les ofrecieron de sus propios recursos la alimentación. El Coordinador del evento trasladó a los niños en su vehículo propio. Esto fue el sábado 25 de mayo, ese día no estuvieron las dos camionetas VAN H100 en el parque vermicular de la delegación, y uno de estos vehículos fue visto por dos personas en una calle de la colonia Real de San Javier, municipio de Metepec, haciendo maniobra para salir de viaje (subiendo maletas). Con este hecho se muestra la falta de sensibilidad del Delegado. Algo que no es congruente es que a 2 vehículos se les polarizaron los cristales, una VAM H100 y el auto Ford Focus blanco, y regularmente están al servicio del Delegado y de sus colaboradores cercanos (Secretario Técnico, Daniel Hernández, Carlos el chofer y Filiberto De la Cruz).No es concebible que no haya recurso para los niños, pero si haya para estos lujos. Estas personas que se citan en el párrafo anterior, usan indistintamente cualquier vehículo a toda hora y se lo llevan a su casa diariamente y los fines de semana. Esto es lo incongruente, que se les niegue a los empleados para cumplir sus comisiones y que el Director de Prensa y Comunicación, Filiberto de la Cruz, Daniel Hernández Hernández, Secretario Técnico; Carlos Mejía Piña, chofer; María Elena Jaímes, Secretaria; y Anayanci Fuentes Morales, salgan en distintos vehículos a comer o a cualquier lado. (Todo personal y figuras educativas que concurren a la delegación y a la sede de formación son testigos de estos hechos). Según el señor Delgado, limitó el uso de vehículos para darles servicio y “controlar” y aprovechar este importante recurso pero con lo que hace él y sus colaboradores, no se evidencian sus buenas intensiones. Por otra parte el Delegado convocó a los Coordinadores Académicos a una reunión en su oficina el día 30 de mayo a las 18.00 hrs en ausencia de nuestro Jefe de área donde fue notoria su insistencia en mostrar su poder y amenazas, además de expresar comentarios para justificar sus hechos y para ponernos en contra de nuestro jefe. Anexo grabación de fragmentos de los comentarios expresados en esta reunión. Cabe señalar que esta grabación yo la hice con el fin de tener evidencias de la forma en que nos trata, aunque en esta ocasión fue más mesurado. Finalmente expongo lo relacionado a los baños de las Sedes regionales de Capacitación de figuras Educativas: Tejupilco, Atlacomulco y Chapa de Mota que funcionan a medias, donde los jóvenes deben acarrear el agua con su cubeta, como 50 metros cada que tienen necesidad de este servicio. En la delegación y la sede de capacitación anexa también los servicios sanitarios funcionaban a medias (recientemente se están arreglando) Esta situación se le presentó al delegado desde su llegada. Hay goteras en las oficinas, se levantó la loseta del piso en algunos espacios; el cableado del sistema eléctrico y de la red del equipo de cómputo está en situación de riesgo. A pesar de esto, dio preferencia a su oficina, que está de lujo, y que el comenta que fue con sus propios recursos y que el CONAFE le sale debiendo. ( anexo fotografías) Con todos estos elementos considero que doy cumplimiento a lo que me solicitan en el oficio 11/150/AQ/07-781/2013, emitido con fecha 01 de julio de 2013 y que acusé de recibido el día jueves 11 de julio de 2013. Dónde me solicitan proporcione: “1.- Mayores elementos de pruebas con las cuales sea posible advertir la presunta responsabilidad de servidores públicos del Consejo Nacional de Fomento Educativo” y 2.- Precise adicionalmente las circunstancias de tiempo, modo y lugar…” Anexo relación del personal que conoce o es testigo de uno o más situaciones descritas en este documento. (Anexo 7) Atentamente. LIC. MARÍA LUISA HERNÁNDEZ SALAZAR COORDINADORA ACADÉMICA DEL CONAFE DELEGACIÓN ESTADO DE MÉXICO.
Posted on: Sat, 28 Sep 2013 16:45:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015