“Por la unidad Nacionalista” PARTIDO NACIONALISTA - TopicsExpress



          

“Por la unidad Nacionalista” PARTIDO NACIONALISTA PERUANO DISTRITO DE FLORENCIA MORA-BASE “GRAN TRANSFORMACION NACIONALISTA” MOCION: RETOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PNP EN REGION LA LIBERTAD 1. El Partido Nacionalista Peruano en la Región La Libertad, desde su formación de Octubre de 2005, haciendo un análisis del perfil de sus capacidades de las juntas directivas que han pasado estuvieron amenazados externamente por el partido aprista peruano y demás grupos de poder de la derecha que le impiden avanzar, pero fundamentalmente por la falta de análisis de vulnerabilidad y diseño de estrategias o propuestas de transformación: 1.1. Direccionamiento de las expectativas, basadas en la experiencia política, conocimiento de la realidad, nivel político y capacidad de líder para trasformar la realidad en la región, así como la difundir el Plan de Gobierno, planteando proyectos de la gran transformación. 1.2. El PNP-La Libertad para no ser amenazado en su misión y visión, tiene que promover expectativas de percepción, actitud y posicionamiento en la población a través de los medios de comunicación, impidiendo el desprestigio, infiltración y divisionismo en el Partido Nacionalista Peruano. 1.3. La debilidad orgánica del partido lo superaremos con la elaboración y aplicación de planes de innovación a nuestra realidad, aprovechando el avance tecnológico, orientado a lograr el liderazgo en nuestra región, desechando el individualismo y la desconfianza que nos obstaculizan consolidar el PNP. 1.4. Finalmente, articulando la estructura orgánica del PNP para que funcione como sistema, capaz de tomar sus propias decisiones y resolver problemas, alcanzar metas, rechazando amenazas que nos impiden avanzar. 2 La histórica Asamblea Regional concentra la atención de los Nacionalistas, en la apremiante necesidad de fortalecer la estructura orgánica e ideológica del partido. Partimos del reconocimiento de que, al respecto, no se trabajó como se debiera, ni se le asignó el lugar preponderante que le corresponde en la tarea principal en la construcción partidaria. Los resultados están a la vista. Al reconocer autocráticamente este error, nos encontramos en mejores condiciones para superarlo con el concurso de todo el partido. El pensamiento y acción de Mariátegui representan un ejemplo extraordinario a continuar acerca de cómo entender, asumir la ideología se tenga conciencia de ella o no; influye en todos los aspectos de la vida, en la actividad que realizamos y también en la labor de organización partidaria. No existe garantía absoluta de que otras ideologías de gana Perú se filtren e influyan, causando problemas en nuestras filas, distorsiones organizativas como burocratismo, sectarismo, autoritarismo, indisciplina, anarquía o violación del centralismo democrático. Necesitamos darnos cuenta que los nacionalistas no somos inmunes a tales ideologías, métodos y estilos de trabajo al partido, que es un reto unir a todos los nacionalistas que estén dispuestos a llevar a la práctica el Programa, los Estatutos y las decisiones del Partido, educar con capacidad y lucha ideológica, así como la práctica de los valores y buenas costumbres para salvar el país. ¿Cómo se puede orientar así a los comités del PNP y unir sus militantes para la lucha por la gran trasformación de la sociedad? Esa es una de las razones que explican el incipiente crecimiento del partido, la débil formación ideológica, política y cultural de los militantes, las elementales formas de dirigir, la deficiente vinculación del partido con el pueblo. Por la que es urgente asumir misión y retos en nuestra región La Libertad: 1° Investigar para ayudar a resolver los problemas y elevar constantemente la calidad de los organismos y la propia militancia. La objetividad es un principio al que debemos atenernos siempre. En otras palabras: partir siempre de las condiciones reales de los hechos, no de los deseos subjetivos. 2° Combatir el sectarismo que esta al interior de nuestro partido. El grupismo, el subjetivismo, la desconfianza entre nacionalistas, la chismografía, el uso de adjetivos para calificar a las personas, son ejemplos claros de ello. Para vencer el sectarismo es indispensable poner en juego la educación ideológica, encontrar los métodos de trabajo apropiados que ayuden a sumar fuerzas y no a dividirlas, construir una cultura de unidad que ponga en primer plano los intereses del pueblo y la patria. La intolerancia con quienes no piensan igual que nosotros, la incapacidad para discernir correctamente lo que nos une las diferencias, la desconfianza entre nacionalistas, o la sustitución de métodos democráticos por otros como el espíritu del grupo, los golpes bajos, los comentarios “críticos” a espaldas de los militantes del partido, el culto por los cargos, el avasallamiento que se apoya en mayorías eventuales, entre muchos otros ejemplos, no corresponden al ideal que abrazan los verdaderos nacionalistas. Seamos partidarios del método de lucha ideológica en el partido a través de la crítica y la autocrítica, buscando siempre “curar la enfermedad para salvar al paciente” y no matar al paciente conservando la enfermedad. Siguiendo otro camino, si ya no es posible su solución por los medios normales cuando las contradicciones se antagonicen. 3° El PNP necesita organizarse y para ello es necesario impulsar tres tareas fundamentales: 1. Organización, selección, promoción y distribución de los cuadros por sus cualidades político-ideológicas, organizativas-profesionales. 2. Trabajar en la transformación política, en la capacitación. 3. Impulsar la lucha social porque desde allí surgirán nuevos militantes Es el deber de todos los compatriotas contribuir a la construcción y práctica de una cultura de respeto a la vida interna del PNP, como prueba palpable de que somos y seremos respetuosos y promotores de los derechos del pueblo en el gobierno del Presidente Ollanta Humala Tasso. Es necesario integrarnos, mediante tareas elementales pero urgentes e importantes: La Asamblea Regional debe terminar con los conflictos en el PNP en razón a la DIRECTIVA Nº 008-2010-CON-PNP, la que debe constituirse la Comisión Provisional Regional, hasta que en amplia movilización de todas las bases de la región se elija democráticamente Comité Ejecutivo Regional del PNP, así mismo una comisión de Ética, Moral y Disciplina, teniendo en cuenta la agenda política de nuestros representantes populares, la agenda partidaria de la construcción de los Comités de Base., la formación política de los miembro, el programa de gobierno regional y nacional, la gran batalla por ganar al Perú, la opinión clara acerca de los problemas presentes, seguimiento y evaluación del ejercicio gubernamentales en los gobiernos locales, donde existan responsabilidad del partido. Participación en la problemática ciudadana especialmente vinculadas con las bases partidarias. 4° Finalmente debemos superar los obstáculos que impidan consolidarla vida institucional y disciplinada para lograr el desarrollo partidario, en este sentido la lucha por los puestos o cargos en los órganos de dirección política no han sido el mejor ejemplo de democracia, tolerancia, respeto y legalidad. Muchas acciones incorrectas en los procesos electorales internos pasados han deteriorado la imagen pública y la confianza de algunos miembros del PNP. Situaciones que han generado y prologando un ambiente interno de conflictos y desacuerdos entre compatriotas. Por eso es necesario y urgente realizar acciones tendientes a construir espacios políticos adecuados para el libre debate de ideas, donde todos nos escuchemos a partir de propuestas políticas que impulsen el desarrollo de nuestra línea estratégica, orientado al logro de nuestra propuesta programática, en su contexto internacional , nacional, regional y local. Huamachuco, 09 de julio de 2011
Posted on: Fri, 19 Jul 2013 12:07:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015