Prohibido Prohibir DE LAS MEJORES PLUMAS MORELENSES QUE CRUZAN EL - TopicsExpress



          

Prohibido Prohibir DE LAS MEJORES PLUMAS MORELENSES QUE CRUZAN EL LAGO DE TEQUESQUITENGO Y NO SE MANCHAN. 1 de octubre del 2013 Cuando el destino nos alcanzó Javier Jaramillo Frikas jarafrija@hotmail Casi 20 años leímos un libro del escritor colombiano Fernando Vallejo que, en ese momento, lo notábamos lejano de que aterrizara en México y obviamente Morelos, una condición delictiva de esa magnitud. Trataba sobre los Niños Sicarios que atravesaban Medellín ajustando cuentas para los grupos criminales. Eran tiempos del capo más conocido de ese país y quizá del mundo, Pablo Escobar Gaviria, jefe del famoso Cártel de Medellín, todo un personaje a quien parte de la población le tenía, paradójicamente, reconocimiento y respeto. Lo nombraban benefactor de los desvalidos. Fernando Vallejo, oriundo de esa metrópoli colombiana, narra sucesos que parecen reales, emanados de experiencias con jóvenes que de la escuela secundaria cumplían su aspiración de ser sicarios. En esta columna, unos diez años antes, allá por 1984, advertíamos como lejana posibilidad que México se colombianizara y Cuernavaca y su periferia se guadalajarizara y, de paso, que el fenómeno social y delictivo de Medellín se asentara. Parecía remoto, casi 30 años. Con la lectura del libro de Vallejo todavía se vislumbraba lejos una condición apenas similar. No eran adivinanzas ni malos presagios, era notorio que en México se comenzaba a observar prácticas esporádicas pero parecidas a las colombianas en los ajustes de cuentas. Eran menores en contra de menores, normalmente en motocicletas o a pie. La huida era en medio del terror de los demás. Los medios daban cuenta hace esos años de los sucesos aterradores. Revisamos la nota roja y con dolor decimos que lo que parecía lejano nos ha alcanzado. Basta leerla columna de Chucho Castillo sobre los últimos crímenes y en todos, sin excepción, los victimarios y caídos son jóvenes, muchos de ellos seguramente por encontrarse a la hora y en el sitio equivocado. ¿Qué hacer para cambiar el estado de las cosas en ese rubro? Los esfuerzos de la estrategia federal, estatal y municipales se estrellan con la dura realidad. No pasa nada. No vemos la hora que nuestra tierra —egoístamente pensando en lo querido e inmediato— se sacuda ese flagelo. Si hablamos de los últimos muertos de manera sangrienta con el sello del crimen organizado es evidente que son casi todos muy jóvenes. No sabemos qué hacían, si el ajuste que arrastra inocentes tiene una razón de control de territorio, si son deudas por drogas o contratos a sueldo. La integración de carpetas de investigación se acumula sin que conozcamos de cuando menos el 10 por ciento de casos esclarecidos. La victimización de Morelos como entidad, de Cuernavaca y su zona metropolitana junto con centros neurálgicos poblacionales como Jojutla, se multiplica. Es demasiado. Queda como un número más que suma y con el dolor y terror de familiares, amigos y vecinos. De pronto, la zona donde suceden estos eventos lamentables se estigmatiza. Y lo más dramático: son nota de cada día y sumando cada hora. El destino nos alcanzó, el escenario de los 80’s y 90’s en Colombia son, dicho con desesperación, una realidad que sufre la sociedad mexicana y la morelense en lo particular. Por ello, cualquier esfuerzo que se haga en el sistema educativo –tan en boga por reformas, plantones e inasistencias de mentores y alumnos—será poco para encontrar la orientación que lleve a una cultura de aviso a la juventud. Es cruel para la gran mayoría de adolescentes que sus padres les limiten su diversión o la reunión con sus amigos. Repetimos: en su mayor parte son gente de bien. Pero la familia cuando los muchachos salen, no duerme, el timbre del teléfono para conocer su ubicación en horas de noche y madrugada es constante. Muchos padres salen a las calles en su búsqueda, y algunos de ellos, lamentablemente, no regresan con ellos y acuden al hospital o, como bien lo destaca el columnista Jesús Castillo, los encuentran en la morgue o en un hospital en mal estado. Lejos, muy lejos, están los días y los años que no pasaba de ir por los muchachos a pagar una sanción administrativa por una riña que no dejaba más allá de moretones y descalabradas. Hoy, aparecen las armas, y si van por alguien en específico, los agresores llegan con trabajo logístico y con armas de alto calibre, incluso fusiles de asalto. La gente común con capacidad de sobrevivencia alimenticia, no puede contratar guardias, podemos decir que es casi el 97 por ciento, y ni así es completa la certeza que no suceda nada con los que pueden pagar esos servicios. La Virgen de los Sicarios de Fernando Vallejo hecha hace más de 30 años, tiene actualidad hoy en nuestro territorio y en gran parte del país. Existen pasajes que seguro son reales, donde el menor sicario llora por el regaño de la mamá y antes de cada encargo, acude a la iglesia a encomendarse a su santo de preferencia. Si hace casi 30 años sentíamos temor, si 20 años atrás nos estremecía, hoy es fundado cualquier sentimiento y miedo a que las políticas públicas diseñadas para combatir estos males, no funcionen, o tarden, como en Colombia, muchos años. Ya han emigrado miles de familias morelenses en la búsqueda de mejores lugares para vivir. Muchos no lo vamos a hacer o no lo pueden hacer. No sabemos si creer que Colombia es otra, si Medellín –de las ciudades más limpias del mundo—es un atractivo turístico que, otra paradoja, se le conoce como La Eterna Primavera. Tampoco si se han terminado los grupos o cárteles. Lo cierto es que la droga sigue llegando en cantidades mayores a México, que aquí se estaciona ya para el consumo al dejar solamente de paso, y que el país sudamericano con otros cercanos a ellos, siguen siendo los principales productores de enervantes. Lo que será importante conocer es cómo le hicieron para que, a la lejanía, Colombia aparezca como un país con menor índice de violencia que México por persona y que se publiciten sus bondades turísticas y la hospitalidad de su sociedad, no hace mucho atribulada y viviendo prácticamente sitiados. La fórmula funcionó. ¿Habrá el método para que México tenga esa oportunidad? Y claro, que Morelos vuelva a su esplendor que tanto presumimos y hoy, lo pensamos varias veces antes de siquiera intentarlo. Qué más quisiéramos.
Posted on: Wed, 02 Oct 2013 02:24:03 +0000

Trending Topics



ass="stbody" style="min-height:30px;">
2NG1985 - Allied Telesis AT-2911SX Gigabit Ethernet Card CHECK
Whitelight L-Glutathione Spray The Worlds First
Berikut ini adalah artikel mengenai Sejarah awal mula Honda , yang
#anon plz :) so my sister goes to the toilet,she grabs her fone
The Wedding Must Go on 27/12/14 Five thousand had been invited
********JOB ORIENTED ONLINE TRAININGS******* *********JOB ASSURED

Recently Viewed Topics




© 2015