Pronto los récords pasarían a ser historia Posted: noviembre - TopicsExpress



          

Pronto los récords pasarían a ser historia Posted: noviembre 1st, 2013 Isinbayeva, figura en saloto en garrocha. Foto Foto: Eckhard Pecher/Wikimedia Commons En las competiciones deportivas, los récords son uno de los atractivos más interesantes. Sobretodo en los Juegos Olímpicos, que cada cuatro años nos dan la noticia de nuevas marcas superadas, aunque sea por milésimas de segundo. La mayoría de las veces, la palabra récord al instante se la asocia con el nombre del estadounidense Michel Phelps, quien fue la figura de los Juegos Olímpicos deLondres 2012 al transformarse en el deportista con más medallas ganadas en la historia olímpica (22) y batiendo 37 récords en natación. Lo mismo ocurre con Usain Bolt, el hombre más rápido del mundo, que casi siempre parece aflojar la marcha al llegar a la meta para no romper una nueva marca. Algo similar pasa con Yelena Isinbáyeva, que ha batido la plusmarca de salto con garrocha femenino en 28 oportunidades, la última en febrero de 2012, cuando saltó 5,06 metros. Lo cierto es que, si se presta atención, de tanto en tanto se pueden leer o escuchar noticias sobre estos atletas acostumbrados a cargarse con nuevos rércords mundiales, pero es aquí donde muchos se preguntan ¿hasta cuándo se romperán las marcas? ¿Hasta cuándo las personas superarán sus propios límites? El horizonte parece estar más cercano de lo que se cree: llegará un momento en el que el ser humano no podrá correr más rápido, ni saltar más alto, ni ser más fuerte. Al menos así lo señala un estudio realizado por expertos del Instituto de Investigación Biomédica del Deporte en Francia, quienes analizaron3,263 récords mundiales en pista y campo, natación, ciclismo, patinaje de velocidad y levantamiento de pesas. Dicha investigación llegó a la conclusión de que en los próximos años la única manera de registrar nuevas marcas será por diferencia de milésimas de segundos en pruebas de velocidad; con centésimas en pruebas de larga distancia; y gramos en caso del levantamiento de pesas. Durante su trabajo, los expertos notaron que, desde los primeros Juegos Olímpicos en la Edad Moderna (Atenas 1896) -cuando el estadounidense Thomas Burke ganó la competencia de 100 metros llanos en 12 segundos- hasta los Juegos de México 1968 -cuando otro norteamericano,Jim Hines, corrió los 100 metros en 9,95 segundos-, las marcas deportivas se rompieron con frecuencia. Pero también descubrieron que, desde la década de 1970 hasta la fecha, se tornó cada vez más díficil conseguir nuevos récords mundiales. Un punto en el que el estudio hizo base fue en el consumo frecuente de sustancias prohibidas en atletas que han logrado alcanzar marcas mundiales, fenómeno que respondería al hecho de que el hombre podría estar llegado al límite de su capacidad física. Los investigadores resaltaron que en las primeras olimpiadaslos atletas funcionaban al 75 por ciento de sus capacidades fisiológicas, mientras que hoy lo hacen al 99 por ciento, y que -de prevalecer las actuales condiciones- en 2027 las marcas mundiales sólo lograrán mejorar en un 0,05 por ciento, porcentaje realmente bajo que, poco a poco, llegará también a su fin. ¿Qué opinas de los resultados de este estudio?
Posted on: Wed, 06 Nov 2013 21:22:34 +0000

Trending Topics



Your body and mind are so much more
SEP reitera que docentes que no cumplan actividades, serán
Israel has lost its grip on reality. The death toll in Gaza stands
NEWS: The Archie Foundations to be the official charity of this
Missing Noah this morning after having him here for Camp Mimi.
Support Beach Soccer Team in Kogi : Ejor - Gov Wada The Head

Recently Viewed Topics




© 2015