Proyectos para una ciudad más eficiente: "HUMANIZANDO LA - TopicsExpress



          

Proyectos para una ciudad más eficiente: "HUMANIZANDO LA CIUDAD" Siemens, Chilectra e IBM detallaron iniciativas sustentables en IV Foro Santiago 2041: “Humanizando la ciudad”. Optimizar el funcionamiento de la ciudad de Santiago, con un fuerte énfasis en el uso de las tecnologías sustentables, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes fue el objetivo principal que definió a los proyectos. Haciendo eco del lema del encuentro de este año, “Humanizando la Ciudad”, las empresas subrayaron los aspectos que hacen más “amigables” y “cercanas” a las distintas iniciativas urbanas que están desarrollando. Así por ejemplo, respecto al proyecto SmartCity Santiago que Chilectra tiene en Ciudad Empresarial -y que espera inaugurar en septiembre-, el gerente general de la distribuidora, Cristián Fierro, comentó que están implementando un “mini laboratorio” con las tecnologías que existen, con el fin tanto de optimizar la energía eléctrica como de hacer más eficiente el alumbrado público, mejorando los hábitos de consumo de los clientes. Las personas también constituyen el centro de preocupación para IBM. Su gerente general, Jorge Mujica, explicó que están trabajando en “Ciudad Integrada”, una iniciativa que “nos entusiasma muchísimo” porque involucra dos aspectos que, a su juicio, deben conectarse para alcanzar un desarrollo urbano sustentable. “Por un lado, contempla generar reportes que nos muestren la forma en que la gente está hablando sobre la ciudad y, por otro, considera los Centros de Operaciones Inteligentes cuyo fin es dar información al ciudadano”, acotó. Menor contaminación Las tres empresas coincidieron en la necesidad de que se debe avanzar en políticas públicas que disminuyan la contaminación ambiental en Santiago. “La congestión de esta ciudad es tremenda y se hacen esfuerzos gigantes para mitigarla. Necesitamos un transporte público adecuado que otorgue calidad de vida y que logre bajar tanto las emisiones como la congestión”, recalcó Juan Ignacio Díaz, gerente general de Siemens. El ejecutivo comentó que han trabajado con Metro en temas de electrificación de vías y eficiencia energética, precisando que “ahora queremos entrar fuerte en el proyecto de Tranvías, pues eso le da una solución a Santiago y al transporte de la ciudad de una manera radical. Estamos conversando con algunos alcaldes, nos estamos poniendo de acuerdo en ver cuáles son las mejores soluciones cero emisión, más cómodas y que incluyan a toda la comunidad”. Plan Santiago 2.0 Al evento asistió el presidente Sebastián Piñera, quien destacó el Plan Santiago 2.0, que busca mejorar el estatus de la capital para convertirla en una ciudad moderna. En esa línea, el mandatario destacó la importancia de algunos proyectos que integran el plan, como trenes urbanos, la ampliación del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, o el proyecto Vespucio Oriente, entre otros. Llaman a avanzar en más y mejores políticas públicas y privadas En el evento, el intendente de la Región Metropolitana, Juan Antonio Peribonio, dio a conocer los principales lineamientos de la Estrategia de Desarrollo Regional (2012 - 2021), que apuntan a una región más integrada, equitativa, segura, limpia, sustentable, innovadora, competitiva y con más oportunidades. Peribonio destacó diversas iniciativas que ya se están impulsando, cuyos resultados "comenzarán a verse dentro de poco, como el fomento del uso de la bicicleta y las políticas públicas de áreas verdes". Asimismo, recalcó que "construir una mejor ciudad es tarea de todos. Nosotros, como autoridades, tenemos que fijar los marcos normativos y velar porque se cumplan, pero también es responsabilidad de los privados. En el ámbito de la ciudad, los intereses públicos y privados no debieran ser nunca antagónicos, sino que actuar de manera complementaria". Durante el Foro se desarrolló también el panel "La voz ciudadana", en el que participó Ximena Abogabir, directora de Fundación Casa de la Paz; Pablo Arriagada, vocero y gestor cultural de Happy Ciclistas, y Hernán Calderón, presidente de la Asociación de Consumidores, entre otros, quienes dieron a conocer su punto de vista respecto a cómo buscar soluciones tanto públicas como privadas para descongestionar la ciudad. Por último, en el bloque "Municipios y Desarrollo Sustentable" participaron los alcaldes Germán Codina, de Puente Alto; Carlos Cuadrado, de Huechuraba; Josefa Errázuriz, de Providencia; y Raúl Torrealba, de Vitacura. Todos ellos dieron a conocer las principales iniciativas que se están desarrollando en sus municipios para optimizar la vida de los ciudadanos. Por Banyeliz Muñoz A. Fuente: w2.df/Miércoles 24 de julio de 2013 https://facebook/ChiledesarrollosustentableCDS
Posted on: Wed, 24 Jul 2013 17:08:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015