Pruebas y exámenes EN CÁNCERDE PAROTIDAS: Se puede utilizar - TopicsExpress



          

Pruebas y exámenes EN CÁNCERDE PAROTIDAS: Se puede utilizar los siguientes procedimientos: Exámen físico y antecedentes: examen del cuerpo para verificar los signos generales de salud. La cabeza, el cuello, la boca y la garganta se revisan por signos de enfermedad tales como masas o cualquier otra cosa que parezca inusual. También se anotan los hábitos de salud del paciente así como los antecedentes médicos de enfermedades y tratamientos previos. IRM (imágenes por resonancia magnética): procedimiento para el que se utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para crear imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN). Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el cual se toma una serie de fotografías detalladas del interior del cuerpo, desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se puede inyectar un tinte en una vena o ingerirse a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen más claramente. Este procedimiento también se llama tomografía computada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada. Exploración por TEP (exploración por tomografía de emisión de positrones): procedimiento para detectar células de tumores malignos en el cuerpo. Se inyecta en una vena una cantidad pequeña de glucosa (azúcar) radiactiva. El explorador TEP rota alrededor del cuerpo y toma una imagen de los lugares del cuerpo que absorben la glucosa. Las células de tumores malignos tienen aspecto más brillante en la imagen porque son más activas y absorben más glucosa que las células normales. Ecografía: procedimiento por el cual se hacen rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en tejidos u órganos internos y se crean ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos corporales que se llama sonograma. La imagen se puede imprimir y observar más tarde. Endoscopia: procedimiento mediante el cual se observan los órganos y tejidos del cuerpo en busca de áreas anormales. En el cáncer de glándula salival, se inserta un endoscopio por la boca para revisar la boca la garganta y la laringe. Un endoscopio es un tubo delgado con iluminación y una lente para observar. Biopsia por aspiración con aguja fina (AAF): extracción de tejido o líquido mediante una aguja fina. Un patólogo observa el tejido bajo un microscopio para determinar si hay células cancerosas. Debido a que el cáncer de glándula salival es difícil de diagnosticar, los pacientes deben pedir que un patólogo experimentado en el diagnóstico de cáncer de glándula salival revise sus muestras de biopsia. Tumores más frecuentes El tumor más frecuente localizado en la glándula parótida es el tumor mixto, aunque existen otros tipos lesiones que pueden ser benignas como ésta y otras que pueden tener mayor agresividad. Diagnóstico Mediante técnicas de imagen y como las tomografías computarizadas. La exploración nos permite ver si existe alguna lesión que ocupe espacio en la zona parotídea. El tratamiento consiste en la parotidectomía, que puede ser de lóbulo superficial o de lóbulo profundo y con ella se extirpa la glándula salival incluyendo el tumor y preservando el nervio facial. Las opciones de tratamiento y el pronóstico (probabilidad de recuperación) dependen de lo siguientes aspectos El estadio del cáncer (sobre todo el tamaño del tumor). El tipo de glándula salival afectado. El tipo de células cancerosas (como lucen bajo el microscopio). Edad y salud general del paciente. Posibilidad de una reconstrucción inmediata Hay dos aspectos importantes en la extirpación de lesiones en la zona parotídea: uno es el nervio facial y el segundo es la depresión que ocurre en ésta área tras la extirpación. Con respecto a la extirpación facial, la reconstrucción se realiza mediante técnicas microquirúrgicas en las que se unen las terminaciones nerviosas, o bien se hacen injertos de nervio. Con respecto a los defectos de volumen,el tratamiento consistiría en realizar plastias locales. La reconstrucción inmediata es la forma más sencilla de evitar secuelas. Por ello, cualquier tratamiento que requiera extirpación de lesiones en ésta área, debe tener la posibilidad de solucionar en forma inmediata, tanto los problemas de volumen, como de estructuras nerviosas relacionadas con el nervio facial. Tratamiento de las secuelas Si no se tratan estas lesiones, las secuelas permanecen y consistirían en la pérdida de volumen del área y en la parálisis facial. De ambas, la más importante es la parálisis facial, puesto que es la que no permite llevar una vida social normal. Véase también Tumores de las glándulas salivales Tumor de Warthin Fuentes CÁNCER DE PARÓTID. Las glándulas salivales. Consultada: Enero 2012. Disponible:cancerdeparotida/ MedNews. Cáncer de la glándula salival. Consultada: Enero 2012. Disponible: meb.uni-bonn.de/cancernet/spanish/101455.html SaludBio.Definición médica: cáncer de glándula parótida. Consultada: Enero 2012. Disponible:saludbio/diccionario/definicion/cáncer-de-glándula-parótida Categorías: Patología clínica | Oncología
Posted on: Mon, 28 Oct 2013 08:33:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015