¿Qué fue el Pedagógico de los 60 y 70? Una facultad - TopicsExpress



          

¿Qué fue el Pedagógico de los 60 y 70? Una facultad comprometida con el momento social y político que se venía gestando. Generadora de pensamiento y acción. Ahí se hizo carne la Reforma del año 1968. Un espacio donde la democratización de la universidad significó participación en los trabajos voluntarios no sólo de verano si no que durante todo el año, apadrinamientos de campamentos y poblaciones, interlocución con los sindicatos del sector Macul, construcción de mediaguas y de sistemas creativos para llevar agua desde la llave de la esquina a las casas. Alfabetización en el campo y la ciudad. También la solidaridad internacional con los pueblos y sus luchas. En este marco, la Guerra de Viet Nam fue claramente el evento que más interpelaba. Las Marchas de Valparaíso a Santiago los años 1967 y 1969 fueron una prueba de esta sensibilización frente a la nueva agresión de la gran potencia, que América Latina conocía muy bien. Bajo el decanato de don Hernán Ramírez Necochea y la Secretaría General de don Astolfo Tapia, la llamada alegrementeTermas de Macul, cobijó a gran parte de la intelectualidad chilena y recibió como invitados a otros grandes de la intelectualiad internacional como Julio Cortázar y Nicolás Guillén. No fue el azar que una de las últimas intervenciones públicas de Salvador Allende al cierre de su campaña en 1970, fuera una fría mañana de agosto en los jardines del viejo Pedagógico. Esos mismos jardines en los cuales se cruzaban los filósofos Humberto Giannini, Patricia Bonzi y Armando Cassigoli, muerto en el exilio; los acádemicos de Historia María Eugenia Horwitz, Miguel Rojas Mix, Fernando Ortiz, Mario Céspedes y Ximena Bulnes. Los escritores Nicanor Parra y Poli Délano. También abierta a los latinoamericanos: académicos como don César de León de Panamá, estudiantes, como Franz Voltaire de Haití, Gilberto de Castro de Brasil, entre muchos otros. O donde fuera habitual cruzarse con algún integrante del Conjunto Quilapayun Y no es el azar tampoco que justamente esa actitud de escuela universitaria comprometida con su época, fuera blanco de la represión y la contra reforma de la dictadura militar. Cerrada en septiembre de 1973, censurada el año 1974 con expulsiones de académicos y estudiantes, intervenida durante 7 años para terminar siendo separada de la Universidad de Chile en 1981, quedando primero como instituto de educación superior para finalmente ser transformada en otra universidad. Pero, la porfiada memoria de varias generaciones se obstina en no olvidar ni a los funcionarios, ni a los académicos ni a los compañeros que estuvieron ahí. Ni su historia, ni sus compromisos. Lejos de una mirada estacionaria y nostálgica en esta página de recuerdos, queremos hacernos cargo de que efectivamente el Futuro tiene un largo pasado. Y ese, debemos asumirlo y potenciarlo. Pedagógico Mítico pedagogicomitico.blogspot/
Posted on: Mon, 11 Nov 2013 23:07:53 +0000

Trending Topics



Pink - Girls Basic Ballerina Tutu Ballet Dress-up 3 Layer Tulle
ttp://www.topicsexpress.com/Deism-and-Atheism-by-Peter-Murphy-The-question-that-arises-topic-1550532705180701">Deism and Atheism by Peter Murphy The question that arises
It was Friday afternoon, August 3, 1962, around five thirty in New
I can spend time telling you what I consider to be the nine
Odlične vijesti stižu iz hidrometeorološkog zavoda iz kojeg
Wow friends, I have an AMAZING and quick story about Gods stunning
My favortie movies :: The Runaways, Wonderland, and Savages... the

Recently Viewed Topics




© 2015