Ruben Shadjan Noticias sobre Isarel. Aniversario: Claudio Avruj: - TopicsExpress



          

Ruben Shadjan Noticias sobre Isarel. Aniversario: Claudio Avruj: “El escenario de este 18 de julio lo veo con mucha preocupación” AJN.- El subsecretario de Derechos Humanos de la ciudad de Buenos Aires y actual presidente del Museo del Holocausto admitió que se está ante “un escenario conflictivo” y estimó que al acto del próximo 18 de julio “la gente va a venir con mucha desazón y con mucho enojo”. Para Avruj, “las diferencias entre la comunidad y el Gobierno nacional son fuertes” y consideró que “no se pueden esconder”. El subsecretario de Derechos Humanos de la ciudad de Buenos Aires y actual presidente del Museo del Holocausto, Claudio Avruj, expresó que ve con “mucha preocupación” el escenario del acto del próximo 18 de julio cuando se conmemorará el 19º aniversario del atentado a la AMIA. “El escenario de este 18 de julio lo veo con mucha preocupación. Desde hace dos actos hasta aquí, cuando salió a la luz el primer artículo de (José) Pepe Eliaschev, que pocos lo reconocimos y muchos lo criticaron, corrió mucha agua debajo del puente”, señaló Avruj, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN). En este sentido, el funcionario porteño precisó que “las diferencias entre la comunidad y el Gobierno nacional son fuertes” y consideró que “no se pueden esconder”. A todo esto, según indicó Avruj, se suman “las dificultades que tiene la Justicia en avanzar en la causa”. Al respecto mencionó la reciente prohibición de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, para que el fiscal Alberto Nisman viaje a Estados Unidos a exponer en un subcomité del Congreso sobre la causa AMIA, medida que a su entender es “preocupante”. “Sé que es un tema de análisis permanente de la AMIA y la DAIA en cómo actuar, con lo cual esto hay que entenderlo más allá del primer análisis político en la desazón que provoca en la gente”, agregó. El subsecretario de Derechos Humanos realizó estas declaraciones en el acto de inauguración de dos muestras que se presentan en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires con motivo del 19º aniversario del atentado. En ese acto, Avruj fue uno de los oradores junto al director general del Centro Cultural Recoleta, Claudio Massetti, y el secretario general de la AMIA, Mario Sobol. “Cuando uno piensa en el acto del 18 de julio, piensa en una manifestación masiva, en la concurrencia a la calle Pasteur, donde la gente va a buscar encontrarse con su comunidad y encontrar una palabra firme, de apoyo y de fuerza para salir adelante en su vida diaria y en su pedido de justicia”, explicó Avruj. No obstante, el presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires aventuró que al acto por el 19º aniversario del atentado “la gente va a venir con mucha desazón, con mucho enojo, y con mucha expectativa de lo que se puede cambiar en un escenario que es bastante conflictivo”. Avruj expresó que más allá de su papel como funcionario de la ciudad y de presidente del museo, fundamentalmente se describe como “un hombre de la comunidad, que vive la comunidad, y cuando llegan estos días de julio el dolor es compartido con toda la gente de bien, con los familiares de las víctimas, con las instituciones y con toda la comunidad”. “Es en este afán que tanto hice en la DAIA, como ahora lo hago en el Museo y en el Gobierno por procurar bajo todas mis posibilidades hacer un sano ejercicio de la memoria”, subrayó. Asimismo, Aruj consideró que “hay distintas facetas para trabajar con respecto del atentado a la AMIA”, pero remarcó que “todas tienen el mismo origen que es la memoria, que permite proyectarnos hacia el futuro y que permite, aunque a veces muy tarde, ponerle freno a la injusticia y a la impunidad”. “Si el valor memoria se pierde es muy poco lo que nos queda por hacer. Desde mi lugar apuesto a mantener en alto las defensas, el concepto, la idea y la identidad”, manifestó. Para Avruj, “está claro que esto fue un ataque a la soberanía argentina, el atentado del 18 de julio de 1994, al igual que el del 17 de marzo de 1992 (atentado a la Embajada de Israel), ya que se atacó a la sociedad argentina”. No obstante, el funcionario reconoció que “no es menos cierto” que el atentado a la AMIA “tuvo su epicentro en la comunidad judía, que es la que tiene que salir al frente para evitar que esto se diluya”. Avruj realizó estas declaraciones a pocos días conmemorarse el 19ª aniversario del atentado a la AMIA, hecho que dejó 85 muertos y cientos de heridos. La causa por la voladura de la institución comunitaria aún está pendiente de condena y en una de las últimas medidas, el Gobierno argentino firmó un memorándum con Irán para que los ciudadanos iraníes sospechados de haber participado en el ataque declaren ante la Justicia argentina en Teherán. La iniciativa cuenta con el aval del Congreso argentino, que transformó el acuerdo en ley, pero espera la aprobación del Gobierno iraní. Por su parte, el fiscal Alberto Nisman difundió recientemente un dictamen en que describe el accionar de Teherán para instalar una red terrorista en Latinoamérica.
Posted on: Mon, 08 Jul 2013 01:23:26 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015