SENTADO SOBRE EL CESPED ...TE ESPERO CULTURA DE MI - TopicsExpress



          

SENTADO SOBRE EL CESPED ...TE ESPERO CULTURA DE MI PUEBLO. Sentado sobre el césped ,con escasos diez años , corría Agosto del 1971 en las instalaciones del ACAR a lado de mis padres y de la familia apreciaba en ese momento el ritmo frenético de los cajones y la alegría descollante y sin par ,con su clásica sonrisa y al micrófono estaba ese negro lindo Nicomedes Santa Cruz y su hermana Victoria conduciendo el Primer Festival de Arte Negro, festival más antiguo de danzas afroperuanas que se celebra anualmente a la fecha en la ciudad de San Vicente de Cañete, En este festival incomparable que solo se celebra en esta parte del Perú se realizó para rescatar las manifestaciones diversas de la raza afroperuana, las cuales expresadas en danzas y canciones se elige entre hermosas jóvenes morenas provenientes de distintos lugares del país, a las Reinas del Ritmo y del Festejo, una noche llena de emoción y contagiante alegría. Posteriormente se fueron incorporando al Festival el concurso de la Canción Negroide y allí nacieron los temas “Mueve tu cucu" y "El Negrito Chinchiví". Cañete desde el Virreynato del Perú era unos de los valles que albergaban en sus haciendas la mayor población negra para hacer las labores de campo y con ello trajeron consigo sus creencias, costumbres, bailes, que los conquistadores trataron de prohibirlos. y ante la necesidad de distraerse, nació el folklore afroperuano. En lugares como Cañete y Chincha aún se practican danzas como el Festejo, Alcatraz, Moros y Cristianos, Jualijía y el Toro mata; este último, aunque fue difundida como un landó, en sí es una forma musical muy antigua de Cañete que era una caricatura del miedo que los esclavos tenían frente al patrón, y que fuera recopilada por don Pedro Carlos Soto de la Colina conocido mundialmente como Caitro Soto y que dejo un legado entre nosotros el “Toro Mata” . El Festival del Arte negro era una actividad reivindicatoria de la cultura negra. Ha pasado de largo el tiempo y en la fecha no puedo decir lo mismo, nos ha ganado el facilismo, la comercialización en donde predomina el negocio del licor y ya no se convoca a los mejores exponentes del Arte negro ,ello trae consigo que no se venga cumpliendo con los fines con que fue creado el Festival y que incluso el año 1992 fue reconocido legalmente mediante la obtención de varios títulos que otorga la Dirección General de Derechos de Autor a la Municipalidad de Cañete, entre los cuales destacan "Cañete Cuna del Festival de Arte Negro", "Festival de Arte Negro" y "Cañete Cuna y Capital del Arte Negro", gestión realizada por parte del Historiador Cañetano Dr. Luciano Fausto Correa Pereyra. Recientemente en Agosto ,se llevó a cabo el Tercer Festival Kutuka por los jóvenes del Colectivo Sur real liderados por Erick Sarmiento Fernández , César Chambergo ,entre otros y que sin mucho presupuesto convocaron a diferentes artistas de diferentes partes del Perú como el Maestro Fernando Barranzuela de Yapatera, los chicos de la Universidad de Chiclayo, la Academia Afro Municipal de San Luis de Cañete, entre otros ,la verdad me dio una inmensa alegría apreciar un hermoso espectáculo al aire libre en plena plaza de Armas. Posteriormente, en la semana de Cañete se llevó a cabo el segundo concurso escolar de décimas a pie forzado “Alvaro Morales Charún” organizado por el promotor cultural don Román Fernández. Esta clase de eventos han debido realizarse en ese elefante blanco llamado la “Casa de la Cultura”. Estas dos actividades culturales aisladas pero que dan muestras que aún existe mística y enorme ganas para trabajar en favor de la cultura de nuestras raíces como es la cultura Afro,que es necesario difundirla en la niñez y juventud de nuestro Cañete. Sigo sentado sobre el césped …veo atento en este momentos las luces multicolores , la algarabía de la gente con las ocurrencias del gran Nicomedes Santa Cruz ,que con su voz socarrona ,gruesa no necesitaba ni micrófono ,que rico tipo, como si fuera ayer estoy escuchándole esa famosa estrofa de su cosecha de décimas…”Como has cambiado Pelona…” pues es necesario señalar que hay cosas que no pueden cambiar, siñamonos señores Autoridades al planteamiento con que fue concebido inicialmente el Festival del Arte Negro. Cualquier esfuerzo por el arte es contribuir a formar sus hombres y mujeres nuestra verdadera identidad de clase.El Festival del arte negro esta venido a menos ,es un evento cultural y no comercial. En señal de protesta, no concurro hace años a ese evento . Aquí en Cañete hay gestores culturales que en forma organizada podrían establecer incluso llevar adelante una Escuela Municipal del Arte negro existente en todos los distritos de nuestro Cañete ,de esta manera el de poder fomentar todas sus manifestaciones y esta sería la embajadora cultural de nuestra tierra,como lo fue en sus inicios “Peru Negro” con Ronaldo Campos ,como lo es ahora Cañete Negro con Pedrito Flores ,con estos antecedentes debemos trabajar en función de un solo objetivo sin personalismos ni politiquería , que tanto daño hace a nuestra cultura afro. Ahora estoy sentado en el césped de mi jardín, cantando las canciones negras entre ellas "Cimarrones" de Antonio Ruiz Tovar ,música linda la de mi tierra bendita de Cañete.. Estaré todo este tiempo ,en este amanecer de Setiembre sentado y esperando respuestas y propuestas para que la cultura negra de mi pueblo no muera.
Posted on: Sun, 01 Sep 2013 10:58:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015