SOBRE EL DEBATE DE LA LEY DE EDUCACION EN LA PROVINCIA DEL CHACO Y - TopicsExpress



          

SOBRE EL DEBATE DE LA LEY DE EDUCACION EN LA PROVINCIA DEL CHACO Y LA TRABA QUE HACEN LOS GREMIOS Por Una Compañera miembro de A.C.I.C. Asociacion Comunitaria Indigena de Comunicacion A PESAR DE USTED, señora Petrovich (Por Luz Vallejos) “Usted que inventó ese estado e inventó el inventar toda la oscuridad” Chico Buarque Realmente es penoso ver el miedo que destilan l@s dirigentes y maestros (porque todavía no escuché a una maestra). Miedo a perder el tupé sarmientista y la capacidad de ahorro. Miedo a la democracia real. Miedo a la participación real de las comunidades educativas en el proyecto de escuela que desean para sus hij@s. Miedo a socavar su puesto de burócrata sindical por no poder dar “respuesta” a sus “afiliados” que también están muertos de miedo. Miedo a que todos los bloques de la cámara (no me importa porqué motivo, la verdad no me importa) van a votar a favor de la ley. MIEDO, TIENEN MIEDO. Ayer escuchaba a un maestro entrevistado por Guillermo Raimundi en radio Norte de Castelli, casi llorando porque ¿qué pasaría si quedan en disponibilidad (después de pasar seis meses sin trabajar pero cobrado el sueldo completo y de seis meses cobrando la mitad del sueldo) y durante ese tiempo no “encuentran” un cargo que les convenga (es decir, con zona 9, en una escuela de jornada completa y que preferentemente se ubique una comunidad muy alejada del control sobre sus asistencias laborales)? ¿Estarían obligados a optar por cualquier cargo? ¿Qué pasaría con los préstamos que cada jefe de familia adquirió (les juro que eso dijo)? Y ni les comento sobre los enunciados racistas y xenófobos del conductor de Guillermo Raimundi, quién sencillamente (entre otras barrabasadas) dijo que los indígenas son inteligente, pero lo que pasa (como con los piqueteros) es que son vagos nomás, siempre buscan el camino más fácil para no laburar. (Estoy tratando de conseguir el audio de esta entrevista porque no me van a cree sino. Pero seguro que mucha gente los escuchó) Les juro de nuevo, que ni una sola palabra dijeron (así como tampoco encuentro alguna en el artículo de abajo) sobre la imperiosa necesidad, vital derecho y indeclinable obligación del estado, de garantizar las condiciones para que l@s niñ@s que ingresan a sistema educativo sean recibidos por directores y maestr@s que le hablen en su propia lengua, que conozcan, interpreten, sientan empatía, por sus realidades. NADA. NI UNA SOLA PALABRA. Ni una sola palabra sobre una perogrullada educativa básica como lo trascendente que es para una trayectoria educativa la alfabetización inicial en la lengua materna. A casos sus afiliados les van a enseñar a leer y escribir en su propia lengua a l@s niñ@s Wichis, Qom y Moqoit? Ah, pero si ya entiendo! Seguro que en su gremio no hay ningún docente indígena afiliado, por eso habla de esta manera. Se ve que nunca fue maestra de primer grado en una comunidad casi monolingüe Qom. Wichi o Moquit. Señora Petrovich, usted no entiende nada. Es por eso que su visión es utilitarista y burguesa En su discurso hay una mezcla de razón instrumental, ahistórica y descontextualizada, lleno legalismos burócratas vacios, caridad romántica. Si su propuesta es encerrar la Educación Bilingüe Intercultural en su famosa y tan mentada MODALIDAD, está muy equivoca. La Educación Bilingüe Intercultural pretende ser una forma muy diferente de educarnos. Es construir desde las comunidades educativas, nuevos vínculos de comunicación intercultural. Es hacer posible el sueño del PARA TODOS TODO, PARA NOSOTROS NADA y del MANDAR OBEDECIENDO. Pero de qué le voy a hablar de eso, si usted no entiende nada. Ustedes solo entienden de mezquindad, capacidad de ahorro, dinero, dinero, dinero y más dinero. Me hacen acordar al abogado del diario Clarín que reclama “libertad de expresión” cuando en realidad está reclamando “libertad de empresa”. Y si, ahora que lo pienso, la verdad es que yo en su lugar también tendría miedo. Tendría miedo porque la LEY DE GESTIÓN COMUNITARIA BILINGÜE INTERCULTURAL se va a aprobar. Se va aprobar y nosotros vamos a festejar entre medio de chacareras y aloja. Vamos a festejar así como festejaron los más antiguos cuando se aprobó la LEY DEL ABORIGEN CHAQUEÑO. En ese entonces, también había gente como usted, con un discurso muy similar al suyo.
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 16:44:25 +0000

Trending Topics




© 2015