SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA (SNP) PRESENTA ESTUDIO DEL - TopicsExpress



          

SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA (SNP) PRESENTA ESTUDIO DEL DIAGNÓSTICO DEL JUREL Lima 30 de setiembre del 2013.- La SNP busca aportar a la investigación científica, para lo cual desarrolla e impulsa investigaciones sobre el comportamiento y la gestión de los recursos pesqueros. En esta oportunidad, analizó el comportamiento del jurel, a partir de información recolectada por la flota pesquera. Así, se complementa el trabajo que realizan los investigadores del IMARPE a partir de los cruceros de investigación que realizan las embarcaciones científicas Olaya y Humboldt y otras fuentes, con el análisis realizado por los investigadores que forman parte de las empresas, a partir de información recolectada permanentemente en las operaciones de pesca. Cabe mencionar que las embarcaciones de pesca de las empresas asociadas de la SNP tienen equipos de última generación que almacenan información durante su navegación que luego es procesada. El equipo que participó en el taller de análisis (cuarto de este tipo), estuvo integrado por científicos y técnicos nacionales e internacionales, siendo uno de ellos el Dr. Francois Gerlotto investigador científico del Institut de Recherche pour le Développement (IRD), participante del Proyecto Jurel Unión Europea y especialista en la pesquería de jurel. Participaron todos los miembros del Comité Científico de la SNP, creado hace unos meses a partir del sub-Comité Científico que operaba antes. Uno de los temas centrales de análisis fue la hipótesis que defienden las entidades públicas y las empresas peruanas de que existe más de una población de jurel. Al respecto, el informe presentado demuestra la validez de la referida hipótesis. Cabe mencionar que esta hipótesis es distinta a la que viene utilizando el Organismo Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico (OROP-PS) para la regulación de la pesca de jurel en altamar. En tal sentido, el Informe plantea además un modelo de manejo pesquero que se adapte a esta estructura poblacional del jurel, en que cada subpoblación debe analizarse y gestionarse de manera independiente. La pesquería del jurel es importante para la industria pesquera peruana y para el consumo de pescado de las familias peruanas. Se trata de una especie muy nutritiva, con alto contenido de ácidos grasos, que es atractiva para las amas de casa por su precio y sabor. El jurel es muy afectado por las condiciones oceánicas, por lo cual este tipo de investigación permite una mejor gestión de esta pesquería al profundizar el entendimiento de cómo el entorno condiciona la abundancia o la accesibilidad de este recurso. Se destaca en el análisis que las condiciones frías actuales del mar peruano hacen que el recurso se encuentre más disperso y más superficial, haciendo más difícil su captura por las embarcaciones pesqueras. Finalmente, cabe mencionar que la información procesada en esta oportunidad proviene de una gran cantidad de lances de pesca -200 veces más que los lances de los cruceros científicos-, con lo cual complementa los estudios ecológicos que desarrolla el IMARPE.
Posted on: Tue, 01 Oct 2013 00:35:55 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015