SPOILERACOS ahead: Mi comentario: Stallone y su compañía - TopicsExpress



          

SPOILERACOS ahead: Mi comentario: Stallone y su compañía regresan a la acción en esta tercera entrega de Los Mercenarios. Yo diría que me lo he pasado como un niño pequeño viendo su serie de dibujos favorita. Un divertimento del bueno. Mezclar la vieja escuela con la nueva. Es decir, tenemos a los mismos actores que las dos anteriores y se unen caras nuevas entre las que aparece Antonio Banderas, con un personaje que no calla ni debajo del agua. Le da una parte del humor que destila la película. En esta nueva aventura el villano no es otro que Mel Gibson, un tío que ha sido un buenazo en casi todas las películas que le he visto protagonizar y ahora le ha caído el papelazo de su vida como el malo de turno. Es Gibson, aquí se supone que le tenemos que odiar (lo hacemos, no digo que no), pero que nos hace un poco de pena ya que no es un malo por qué sí, tiene sus motivos. Supera como malote al Van Damme de la segunda y no digamos al Eric Roberts de la primera cinta, a este personaje se lo merienda con patatas. Un film grande como él solito. Estaba por darle un nueve en mi nota final, como las anteriores, pero voy a cambiar de parecer. Le meto un diez y me quedo tan ancho. Y no exagero, ya me agradaría que todas las películas las viviera como he vivido con Los Mercenarios 3. Algo más de dos horas que se han pasado volando. Ha sido una experiencia increíble. Al extenso reparto conocido: Stallone, Statham, Couture, Crews (una pena, me hubiera gustado verlo más rato en pantalla), Lundgren, Li y Schwarzenegger, se les une más gente como el mencionado Banderas, Wesley Snipes, Kellan Lutz, Ronda Rousey (una luchadora profesional, que no lo ha hecho nada mal, ahora a esperar a su personaje en la nueva entrega de Fast and Furious), Harrison Ford (sustituye a Bruce Willis, y quizás es mejor, me gusta su personaje con el que hace buenas migas con el de Arnold) y Kelsey Grammer (con un look muy diferente al que tiene en la nueva de Transformers). Es una película de acción de los grandes, y me refiero a que hay acción para detener un tren, con un inicio de lo más movidito intentando sacar al personaje de Snipes de la prisión llena de fantasmadas constantes (pero, uno las aguanta ya que sabe a lo que se va a enfrentar tras ver dos películas con estos personajes). La vieja y nueva escuela se llegan a saber combinar (cada una con sus técnicas), se terminan ayudando entre sí, aunque les duela, por un mal común. Acabar con el personaje interpretado por Gibson, un señor de la Guerra y antiguo colega del grupo de Stallone, Conrad Stonebanks. Parece fácil lidiar con ello, pero no lo es. Les costará darle caza. La cosa se pone peliaguda hacía el final con explosiones y disparos por doquier, y un cara a cara con Stallone y Gibson de los que hacen historia. Cuando terminas de verla quieres más. Más peleas, más mamporros, más, más, más de todo. Parecía que el tal Patrick Hughes (a priori, no me suena haber visto nada de él) le venía grande este proyecto, que no conseguiría sacarlo adelante, tras el buen hacer de Stallone en la primera y Simon West en la segunda. Pues bueno, le ha salido la jugada muy bien. Inmejorable. Me quito el sombrero. Brian Tyler repite por tercera vez en lo que se refiere a la composición de la música. Lo que veo es que hay una gran falta de sangre (la hay, pero se esperaba más) en las secuencias violentas. El tema de la calificación por edades supongo que la ha frenado. Tengo ganas de ver una cuarta parte, una reunión con los mismos que esta tercera no estaría nada mal. Leyendo por internet no ha empezado muy bien en la taquilla norteamericana. Esperemos que el boca a boca sea positivo de ahora en adelante, esta película se merece unos buenos datos en taquilla. Barney Ross y su grupazo tienen que volver para otra aventura. Tiene que volver a dar caña. Al menos, deberían. Mi nota final es de 10/10.
Posted on: Sat, 16 Aug 2014 18:35:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015