TOTALMENTE POSIBLE, VIABLE, OPORTUNO, CONSTITUCIONAL: - TopicsExpress



          

TOTALMENTE POSIBLE, VIABLE, OPORTUNO, CONSTITUCIONAL: DEMOCRATICO (Caracas, 25 de julio-Noticias24).- Manuel Felipe Sierra durante su programa “El Análisis” transmitido por Noticias24 Radio, evaluó junto a Julio César Moreno si resulta oportuno el planteamiento de una Constituyente en el país. Recordó que este es un tema recurrente en Venezuela, incluso algunas encuestas reflejan un punto favorable ante ello. Escuche a continuación el análisis de Manuel Felipe Sierra: Sierra destacó que en 202 años hemos tenido 26 constituciones y 92 actos constituyentes, pero para el siglo XX las Constituyentes tenían por objetivo legitimar los golpes de Estado y las sublevaciones victoriosas que sucedían con frecuencia, así como prolongar mediante constituciones y cambios constitucionales largos mandatos, siendo fieles ejemplo de ello en el país los gobiernos de Antonio Guzmán Blanco, Joaquín Crespo y el más emblemático el de Juan Vicente Gómez. Video: Noticias24, 25 de julio de 2013 Sin embargo, las constituyentes existen como un instrumento y fórmula que se aplica universalmente y se ha aplicado a través de la historia para resolver crisis política y darle forma legal a cambios de Gobierno que se produzcan por diversas vías. A modo de antecedentes, Sierra citó la Constituyente convocada en 1946 y aprobada en 1947 la cual le abrió las puertas a Venezuela a la modernidad y la democracia, consagrando el voto universal, directo y secreto, el voto de las mujeres, así como importantes reformas en lo referente a la libertad de prensa e independencia de poderes y creación de partidos políticos. “Fue una especie de primavera democrática”. Destacó que para el año 1961 nació una nueva Constitución que sirvió de marco a cuarenta años de democracia, aunque a partir de los años noventa todo cambio con el agotamiento del modelo bipartidista, y luego de la insurgencia de Hugo Chávez el tema se planteó de manera dramática, siendo la única manera de refrescar un modelo es mediante el voto popular, y a partir de ese voto establecer nuevos mecanismos que reestructuren las instituciones, hagan innovaciones importantes en el ordenamiento político. A modo de antecedentes, Sierra citó la Constituyente convocada en 1946 y aprobada en 1947.”Fue una especie de primavera democrática”. Este planteamiento, dijo Sierra se durmió en el Gobierno de Rafael Caldera y curiosamente fue retomado por Hugo Chávez, siendo ésta su bandera para las elecciones de 1998. “En algunos momentos cuando están dadas las condiciones, la Constituyente es sinónimo del cambio, es la manera como la gente percibe la necesidad de un cambio, de un traspaso de poder, de una modificación y ese planteamiento constituyente fue el gran soporte de la victoria de Hugo Chávez”. Luego de la muerte de Hugo Chávez y el país enfrentado a una situación política confusa, muchos sectores le apuestan a apelar al voto popular para que se defina el rumbo del país, señaló Manuel Felipe Sierra, y hay razones para ello ya que Nicolás Maduro está atado al culto chavista que no es democrático en su discurso, pero por otro lado la oposición está atada de manos, ya que el planteamiento de Henrique Capriles de que la elecciones presidencial fue producto de un fraude, también le impide abordar la necesidad de reconciliar con el resto del país, por lo que se considera que es la hora de apelar a una Constituyente. Hace un año este planteamiento parecía extemporáneo, pero ahora a tres meses del Gobierno de Maduro y con el fallecimiento de Chávez se puede apelar a este instrumento que tienen vigencia en determinadas circunstancias. Julio César Moreno: “En la práctica no existe una Constitución” Para seguir analizando el tema de la Constituyente Manuel Felipe Sierra intercambió opinión con el exparlamentario, exembajador y militante de Alianza Popular Julio César Moreno, quien aseguró que en la práctica no existe una Constitución, ya que por un lado existe una Carta Magna aprobada por la Asamblea Constituyente ratificada por el voto popular, y por otro lado una Constitución del Gobierno y la Revolución, que es contraria con la legitimidad y que viola permanentemente la Constitución que está en el papel pero no en la realidad. Escuche la entrevista completa de Julio César Moreno a continuación: Al ser consultado sobre cuáles serían las razones fundamentales para activar una Constituyente, dijo que “en el país no existe Estado de Derecho en un momento en que estamos viviendo una de las crisis más terribles de la Venezuela petrolera, con una inflación más alta del planeta, inseguridad, hampa común, y el régimen violentando los derechos fundamentales de los ciudadanos. Esto hace que nosotros promovamos una Constituyente, que de acuerdo con la Constitución el mecanismo para activarla es la recolección de firmas del 15% del registro electoral permanente”. Para Moreno, “lo que está ocurriendo en Venezuela es demasiado grave para buscarle negociaciones parciales en las cúpulas políticas, no se trata de arrasar contra nadie, sino de una solución integral a los problemas de la democracia venezolana”. Para él como parte de una Constituyente, es preciso reactivar la industria petrolera al servicio del país y no del Gobierno, “siendo la primera decisión de la Constituyente debe ser la amnistía de los presos políticos, abrir las puertas de los exiliados y que el millón de venezolanos se reencuentren con nosotros”.
Posted on: Thu, 25 Jul 2013 23:34:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015