Todos los gobiernos salvadoreños, desde lo que nosotros llamamos - TopicsExpress



          

Todos los gobiernos salvadoreños, desde lo que nosotros llamamos Independencia en 1821 no han sabido negociar. Con nadie: ni con los Estados Unidos, ni con Taiwan, ni con México,ni con cualquier país del Mundo; ni con las transnacionales, ni con el gran capital salvadoreño. Mucho menos con Honduras.Veamos los casos con nuestro vecino, desde hace 44 años,desde 1969. Hay innumerables casos adicionales antes, algunos de los cuales parecen explicar por qué el territorio nuestro es tan pequeño, en comparación del de nuestros hermanos centroamericanos. En la guerra de agosto de 1969, ES invadió y tuvo en posesión militar territorio hondureño.La guerra no es conveniente entre hermanos y por consiguiente vino la paz. Devolvimos el territorio obtenido, lo cual es correcto, pero el problema fue la negociación: No quedó establecido la libertad de El Salvador de poder acceder al Sur, vía terrestre; ya que Honduras nos cerró el paso y se nos canceló la libertad de viajar al Sur a través de tierras hondureñas,tanto para particulares, como para mercaderías, teniendo que utilizar el lento y caro Ferry, a través del Golfo de Fonseca; los salvadoreños no podíamos viajar a Honduras, y se expulsó salvadoreños, incluso con Status legal de residentes. Los militares ganaron la guerra, pero los civiles perdieron la paz. Pésimos negociadores. Luego con los bolsones. Honduras se quedó con la mayoría de ellos.Se aceptó una negociación en la Haya, donde Honduras es especialista: mapas, documentos, cartas, comisiones permanentes, oficina especial permanente con presupuesto, contactos, amigos etc. versus una información veraz y contundente de parte de El Salvador, desordenada, traspapelada y escondida que nunca ha habido tiempo de clasificar; incluso con documentos perdidos, que tal vez fueron ya vendidos en el pasado a un coleccionista internacional. Teníamos todas las de perder. En vez de enojarnos con Honduras, deberíamos admirarla, por el celo con que actúan, cuidando su patrimonio histórico, incluyendo el de sus vecinos limítrofes. El gobierno salvadoreño ni siquiera utilizó el principio universalmente aceptado de la Autodeterminación de los pueblos, pidiendo la votación en los bolsones, algo que el Reino Unido ha utilizado con éxito en sus conflictos internacionales: llámese Malvinas, Belice,Gibraltar etc. Si se hubiera votado, la mayoría aplastante hubiera votado por El Salvador. No se hizo y se dejó salvadoreños abandonados en territorio ahora hondureño.Hasta dicen que el Presidente civil salvadoreño de ese entonces comentó: ¿ Y para qué queremos peñascos sin valor, llenos de campesinos acabados y comunistas? Lección que nos dio Honduras cómo debemos defendernos y pésimo ejemplo de un presidente salvadoreño,racista, clasista y enteguista.Y se incumplió la C.P. que literalmente decía: “el territorio de El Salvador, dentro de sus ACTUALES límites es irreductible.Y se redujo los límites de nuestro territorio, sin hacer el cambio constitucional y peor aún, sin poder defendernos constitucionalmente. ¿Dónde estaban los amigos de la democracia y de la Constitución, que ahora protestan con cualquier irrespeto a las Resoluciones de la Sala de lo Constitucional? Tampoco se pidió el cambio constitucional en Honduras, en el sentido que los no hondureños, en este caso salvadoreños,no podrían ser propietarios de tierras cercanas a las fronteras. Recientemente con la Isla Conejo, que no fue incluida en el Diferendo de la Haya, aunque geográficamente se encuentra mas cerca de Honduras, fue ocupada permanentemente por El Salvador, quien ejerció en ella ,la soberanía, por intermedio de Conchagua, La Unión, hasta 1983, que le fue dada a la Fuerza Armada hondureña para que ayudara a controlar el tráfico de armas para la guerrilla a través del Golfo de Fonseca desde Nicaragua. Se terminó la guerra el 16 de enero de 1992 y la Isla Conejo no se reclamó, hasta en este Gobierno , 21 años después.Lo demás es historia reciente. Ejemplos adicionales sobran. Basta ver el parque Taiwán en Comalapa, abandonado...
Posted on: Wed, 20 Nov 2013 16:01:47 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015