UNA HISTORIA DESGARRADORA PARA SACUDIR LA CONCIENCIA DE AQUELLOS - TopicsExpress



          

UNA HISTORIA DESGARRADORA PARA SACUDIR LA CONCIENCIA DE AQUELLOS QUE VIVEN EN LA OPULENCIA MIENTRAS AL LADO TIENEN PERSONAS VIVIENDO O SOBREVIVIENDO Para que los que viven esclavos de la riqueza abran los ojos, Jesús les describe una situación sangrante. Lc 16, 19-31, Un hombre rico y un mendigo pobre que viven próximos el uno del otro, están separados por el abismo que hay entre la vida de opulencia insultante del rico y la miseria extrema del pobre. Dos personajes destacando fuertemente el contraste entre ambos. El rico va vestido de púrpura y de lino finísimo,... el cuerpo del pobre está cubierto de llagas. El rico banquetea espléndidamente no solo los días de fiesta sino a diario, ... el pobre está tirado en su portal, sin poder llevarse a la boca lo que cae de la mesa del rico. Sólo se acercan a lamer sus llagas los perros que vienen a buscar algo en la basura. No se habla en ningún momento de que el rico ha explotado al pobre o que lo ha maltratado o despreciado. Se diría que no ha hecho nada malo. Sin embargo, su vida entera es inhumana, pues solo vive para su propio bienestar. Su corazón es de piedra. Ignora totalmente al pobre. Lo tiene delante pero no lo ve. Está ahí mismo, enfermo, hambriento y abandonado, pero no es capaz de cruzar la puerta para hacerse cargo de él. Jesús no está denunciando solo la situación de la Galilea de los años treinta. Está tratando de sacudir la conciencia de quienes se han acostumbrado a vivir en la abundancia teniendo junto a ellos a personas o comunidades viviendo en la miseria más absoluta; o con muchas carencias. Es inhumano encerrarnos en nuestra "sociedad del bienestar" ignorando totalmente esa otra "sociedad del malestar". Es cruel seguir alimentando esa "secreta ilusión de inocencia" que nos permite vivir con la conciencia tranquila pensando que la culpa es de todos y es de nadie. Como cristianos: Nuestra primera tarea es romper la indiferencia. Resistirnos a seguir disfrutando de un bienestar vacío de compasión. No continuar aislándonos mentalmente para desplazar la miseria y el hambre que hay en el mundo hacia una lejanía abstracta, para poder así vivir sin oír ningún clamor, gemido o llanto. El Evangelio nos puede ayudar a vivir vigilantes, sin volvernos cada vez más insensibles a los sufrimientos de los abandonados, sin perder el sentido de la responsabilidad fraterna y sin permanecer pasivos cuando podemos actuar. (Pagola) QUE TENGAN UN BUEN DÍA. PATRICIO MOYA LIZANA Cerro Navia.
Posted on: Fri, 27 Sep 2013 11:29:11 +0000

Trending Topics



stbody" style="min-height:30px;">
instagram/cynthiagonzalesfitness Flex Friday!! Wrecking That
NOW MARCH 5, 2014 Heightened security measures for women in

Recently Viewed Topics




© 2015