UNIDOS SOMOS MÁS. Muchas veces se nos olvida poner en práctica - TopicsExpress



          

UNIDOS SOMOS MÁS. Muchas veces se nos olvida poner en práctica el” Lema” de las campañas publicitarias, que fueron el boom de nuestros comerciales de ventas para determinado producto; si el consumidor no encuentra lo dicho en el márquetin publicitario, rechazará nuestras ofertas en las futuras visitas; produciendo un desequilibrio en nuestro sistema empresarial a causa de nuestras debilidades en el mercado comunitario; así es la ley de la publicidad. Si “UNIDOS SOMOS MÁS”, y por un desarrollo social; quiere decir que Chimichagua sin indiferencia, un compromiso social contra la pobreza y la exclusión que urgentemente tenemos que afrontar y ante los precarios acontecimientos socio-económicos que vive nuestro municipio, nos obligan a reflexionar profundamente sobre el presente y el futuro inmediato, para descubrir alternativas de solución a los problemas colectivos y hacerlo auto-suficiente en subsanar en parte sus problemas. Nos obliga también a borrar las miopes costumbres que han tenido las tradicionales administraciones municipales, de individualizarse y trabajar con grupos reducidos que motivados por su salario se obligan a cumplir estrictamente su labor asignada. Para darle funcionabilidad al lema de: “UNIDOS SOMOS MAS”. A nuestra comunidad tenemos que estar motivándola constantemente, para que piense en grande, para que sea ambiciosa al desempeñar trabajos colectivos, por auto-gestión espontáneo y voluntarios. Trabajos que deben ser planeados, organizados, en gran parte por auto-construcción, vigilados, dirigidos y ejecutados con espíritu de equipo, teniendo un líder en cada gremio, que escuche a sus subordinados, que inspire creatividad y participación espontánea, que sea tolerante, que otorgue el reconocimiento o la responsabilidad al grupo, así cuando se gana como cuando se pierda. Pues bien; nos llegó la hora DE PONER EN PRACTICA La cultura ciudadana; de ejercer el desarrollo social, para darle paso al fenómeno moderno de la interrelación participativa, del colectivo en acción. ¿Cómo lo vamos a lograr? Solo necesitamos desarrollar el modelo empresarial y las estrategias de los Norte Americanos, o también Desarrollar el modelo del “país del sol naciente” (Japón). Teniendo bien claro la filosofía académica de la excelencia empresarial, y los principios fundamentales para lograr la productividad a través de bases corporativas, y de una buena cultura ciudadana. Si involucramos, convocamos, estimulamos, comprometemos, sectorizamos y reorganizamos a los siguientes gremios, que son gente luchadoras de trabajo constante ellos no le fallaran a nuestro pueblo. Pescadores Educadores Campesinos Choferes Acciones comunales Ganaderos Ciclos y moto-taxistas Artesanos Gestores culturales Pintores Músicos Comerciantes Deportistas Sector Salud Periodistas y medios de Comunicación Medios de transportes terrestres y acuáticos Organizaciones representativas del Estado Edad dorada Iglesias y sectas religiosas. Estudiantes etc. Si a cada uno de estos gremios mediante convocatoria, por separados, los reorganizamos en comités; se le delegan funciones, en su zona de influencia, enfocados en una participación VOLUNTARIA, en las actividades a realizar de manera asertiva, y competitiva, Chimichagua tendría un futuro promisorio; yo estoy dispuesto a colaborar, estoy listo pá las que sea, y Tú? No olvidemos que la gran diferencia entre pueblos desarrollados y subdesarrollados, entre empresas exitosas y fracasadas y entre hombres realizados y esclavizados. ES SABER PONER EN PRACTICA LOS MODELOS Y LAS ESTRATEGIAS DE GENTES EMPRENDEDORAS Y HACER QUE LO IMPOSIBLE SE TORNE POSIBLE.
Posted on: Wed, 02 Oct 2013 02:20:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015