Un día después de que el Secretario de Defensa de Estados - TopicsExpress



          

Un día después de que el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, aseguró que espera la orden del presidente Barack Obama para proceder en Siria, el Primer Ministro de Gran Bretaña, David Cameron, anunció que propondrá este miércoles una resolución al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para condenar al gobierno sirio por el presunto ataque con armas químicas registrado la semana pasada y que causó la muerte de cientos de civiles y dejó otros cientos de heridos. ¿Crees que se desate un conflicto bélico mundial? Opina en nuestro Foro. Simultáneamente, el grupo de inspectores de la ONU que llegó a Damasco para investigar si hubo un ataque con armas químicas, reanudó las indagatorias al tiempo que el secretario general de la organización, Ban Ki-moon, pidió tiempo para la diplomacia y con ello detener un ataque militar encabezado por Washington y Londres. Los investigadores de la ONU cruzaron la línea del frente de batalla en Siria y llegaron hasta una de las zonas sonde supuestamente fueron detonadas bombas químicas que arrojaron gas venenoso. El mundo se divide Estados Unidos y aliados, entre ellos gobiernos de Medio Oriente, culpan al régimen sirio, encabezado por Bashar al-Assad, de ser responsable del uso de armas químicas para detenr el avance rebelde que trata de derrotar al gobierno. Siria vive una guerra civil que en los últimos tres años ha dejado más de 100 mil muertos y cerca de 2 millones de refugiados. Rusia y China se oponen a una intervención militar aliada en Siria. Italia anunció el miércoles que no participaría, mientras que China guarda silencio. El Secretario General de la ONU puntualizó que el equipo que inspecciona en Siria si se usó armas químicas contra población civil "necesita tiempo para hacer su trabajo". Ki-moon batalla para que cualquier medida que se adopte en Siria esté respaldada por el Consejo de Seguridad de la ONU. Tanto Estados Unidos como los aliados que favorecen una respuesta militar a Siria por el uso de armas químicas, aseguran que la estrategia no busca un "cambio de régimen". Moscú y Beijing han advertido que un ataque a Siria sin el apoyo de una resolución del Consejo de Seguridad sería un asalto ilegal en contra de un Estado soberano que, además, podría encender una guerra en el Medio Oriente. Detalles de la investigación Un enviado especial de la ONU a Siria dijo el miércoles en Ginebra, Suiza, que existe evidencia que indica que alguna clase de "sustancia" química se utilizó en un ataque en el que murieron cientos de personas en Siria la semana pasada. Lajdar Brahimi apuntó que cualquier ofensiva militar en el país árabe debe tener el aval del Consejo de Seguridad. Brahimi dijo que "parece que se utilizó alguna clase de sustancia" que mató a cientos de personas, pero "la ley internacional dice que cualquier acción militar dirigida por Estados Unidos debe emprenderse después" de que se logre un acuerdo entre los 15 países que integran el Consejo de Seguridad. Agregó que el gobierno del presidente Barack Obama no se distingue por andar con el dedo en el gatillo. Cameron presiona El gobierno de Londres dijo el miércoles que Gran Bretaña propondrá al Consejo de Seguridad de la ONU una resolución para condenar al gobierno sirio por el presunto ataque con armas químicas que mató a decenas de civiles. La oficina del primer ministro señaló que entregará la propuesta conforme con el Capítulo 7 de la Carta de las Naciones Unidas. La medida, de aprobarse, abriría la puerta para un ataque militar comandado por Washington y Londres para castigar al régimen de Assad. Francia, que respalda una respuesta bélica, señala que los aliados están en posición para un ataque armado. El martes el Secretario de Defensa de Estados Unidos dijo que sólo esperaban la orden del Presidente Obama para proceder. La ONU está demandando tiempo para que los un grupo inspectores de armas químicas finalice su trabajo en Damasco y elabore un informe que será entregado al Secretario General. La organización Médicos Sin Fronteras aseguró que durante el ataque con supuestas armas químicas registrado el 21 de agosto murieron 355 personas. El clamor de Ban Ki-moon Mientras la opción militar gana terreno, el Secretario General de la ONU lanzó un llamado el miércoles a buscar una solución diplomática al conflicto en Siria. Ban dijo que debe darse tiempo a un equipo de la ONU que investiga el supuesto ataque químico para establecer los hechos. Siria ha negado ser autor del presunto ataque y desafió a Washington a presentar pruebas para avalar sus acusaciones. El Secretario General dijo que el equipo de investigadores ya ha "reunido muestras valiosas y entrevistado a víctimas y testigos". Además exhortó al Consejo de Seguridad de la organización a no "perderse en acción" mientras empeora la crisis siria. Ban habló desde el Gran Salón de la Justicia y la Paz en La Haya, que está conmemorando su centenario. "Den una oportunidad a la paz. Den una oportunidad a la diplomacia. No actúen y comiencen el diálogo", dijo. El silencio de China El Gobierno chino declinó el miércoles hacer comentario alguno sobre la posible intervención militar en Siria que sopesan Estados Unidos y sus aliados, aunque el principal medio del Partido Comunista de China, Diario del Pueblo, advirtió en su editorial sobre una repetición de la guerra de Irak hace 10 años, reportó la agencia Efe. "La esencia de la guerra de Irak fue esquivar a las Naciones Unidas y cambiar el Gobierno de una nación soberana con ayuda de la fuerza", recuerda el diario en su editorial, en el que subraya que aquel conflicto "contravino los principios básicos de moralidad y justicia" y puede repetirse de forma inminente en Siria. El diario asegura que cualquier medida desde Naciones Unidas que busque ayudar a la oposición siria, incluyendo el establecimiento de zonas de exclusión aérea como las que se ordenaron en Libia antes de la intervención de 2011, sólo serviría para "echar gasolina en la guerra civil de Siria". Según el rotativo, la comunidad internacional "debe estar en gran alerta" para evitar que en Siria se repita lo sucedido hace una década en Irak, cuando EEUU usó el "pretexto" de las armas de destrucción masiva para derrocar el régimen de Sadan Husein. China reiteró a comienzos de semana su "decidida oposición a cualquier uso de armas químicas en Siria", aunque matizó que su condena estaba dirigida a cualquier bando que las utilizara. También manifestó su apoyo a una investigación de las Naciones Unidas ante las sospechas de ataques con estas armas en las afueras de Damasco, siempre que éstas se realizaran de forma "independiente, objetiva, imparcial y profesional". Más en Univision: noticias.univision/mundo/noticias/article/2013-08-28/el-mundo-se-apronta-para-una-nueva-guerra#ixzz2dac1Q23a
Posted on: Sun, 01 Sep 2013 05:15:54 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015