Una devoción que viene de Europa: 16 de noviembre Nuestra - TopicsExpress



          

Una devoción que viene de Europa: 16 de noviembre Nuestra Señora de la Salud Por “Pancho” Roberto Groves En la Iglesia católica no hay grandes fuentes de información histórica acerca de la devoción a nuestra Señora de la Salud. Sin embargo, hablar de la Virgen es hablar de su divina maternidad, bajo el título más glorioso de la bienaventurada:”Madre de Dios”, la Theotókos. De allí dimana toda su grandeza y todo su poder misericordioso, que se transforma también en la salud del cuerpo y del alma. El dogma de la maternidad de María –la Madre de Dios (y por entrega en la Cruz a Juan, madre de todos = Juan 19, 25-27)— fue proclamado por el concilio de Éfeso en el año 431 contra la herejía de Nestorio (un heresiarca siríaco muerto en los desiertos de Libia y que proclamaba dos personas en Jesucristo, al contrario de la ortodoxia católica que define una sola persona pero con dos naturalezas: una humana y otra divina). Y esa maternidad de la bienaventurada Virgen se bifurca en diversas advocaciones que los europeos han traído bajo el brazo hasta Latinoamérica en las comunidades que han ido fundando por distintos lugares. Una de ellas, que proviene primigéneamente desde Italia (del pueblo de Molinara, al sur de ese país), es justamente la originada en el siglo Xº a raíz de una desconocida, perversa y mortal peste. DESDE ITALIA A ESPAÑA Ante la aparición de una terrible peste innominada y mortal, que desoló a la comarca, los habitantes de Molinara —un pequeño pueblo agrario de Benevento en la Campania de la Italia meridional— hicieron una promesa pública: si la bienaventurada Virgen María –por su intercesión— los salvaba de la muerte, ellos la venerarían con el glorioso título de nuestra Señora de la Salud y la construcción de un templo adonde siempre la invocarían como la Madre de Dios y de todos los hombres, Señora de la Salud. A las 48 horas de la promesa de todo el pueblo reunido en la plaza pública, la gracia fue concedida y los molinarenses también cumplieron la suya; de tal manera que muchas generaciones después volvió a repetirse la historia, pero esta vez en España. Luego, en el siglo XIº fue coronada como patrona de Venecia. DE ESPAÑA A LA ARGENTINA El curso del medioevo nos muestra a la Madre Patria, con el azote de terribles enfermedades y pestes que hicieron perecer a gran parte de la población físicamente activa. La “peste negra” transmitida por las ratas y sus pulgas, diezmó de tal manera a la Humanidad, que sólo su juventud se vio reducida en casi un tercio por tan terrible flagelo. Esta vez el “castigo” (así lo veían los catalanes) llegó a finales del siglo XIIIº y principios del XIVº a Girona (ubicada al N.E. de España) en la comarca “El Gironés”, atravesada por el río Oñar. Alguien recuerda la historia de Molinara (en Italia) y los catalanes, devotísimos de la Virgen, repiten la promesa: juran en la plaza de Armas y se repite el milagro. Es así que sus emigrantes, colonizadores de la novel América, llegaron a las tierras descubiertas por Colón cargados de su idiosincrasia hispana y de su profunda devoción a Jesús y a la Virgen santa, a quien traían en sus brazos con tantísimas devociones que fueron propagando en los lugares que eligieron para vivir. Muchos de ellos –colonos de las lejanas comarcas del río de la Plata— se instalaron también en el porteñísimo barrio de Versailles encajonado entre Devoto y la incipiente General Paz de la Capital Federal argentina adonde fundaron una precaria capilla dedicada a la naciente parroquia de nuestra Señora de la Salud. LLEGA EL PADRE JULIO MEINVIELLE Tras un breve paso por la parroquia de san Vicente Paul, en Mataderos –adonde era vicario cooperador— el padre Julio con apenas tres años de sacerdocio y en la fiesta de san José de 1933, toma posesión del lugar donde todo estaba por hacerse: en la calle Marcos Sastre 6115 (C1408BAQ – Vicaría Devoto – Decanato de Versailles – Tel 011-4641-0045 – Buenos Aires - Argentina). El 16 de noviembre de 1933 entroniza la actual imagen italiana venerada de nuestra Señora de la Salud y viaja a Girona adonde personalmente toma las medidas del templo allí erigido; dibuja el primer croquis, con el fin de replicarlos en Buenos Aires. Y así comienza su pastoreo barrial: todos los años en recuerdo de ese día, la comunidad celebra su fiesta patronal. Preocupado por la niñez y la juventud de ese humilde poblado, de calles de barro y trencito de una sola vía –cerca del arroyo Maldonado que pronto sería entubado— fundó en 1934 las ramas de la Acción Católica y las demás instituciones parroquiales, con especial dedicación a los vicentinos (su primer destino sacerdotal) y en 1935 la organización nacional de los Scouts Católicos Argentinos, que fue reconocida en forma inmediata por el Episcopado y en la cual volcó tantísimos afanes sacerdotales. Con una herencia recibida de su familia, levantó un salón de actos (que serviría también para que el barrio tuviera su primer cine) y un lugar apropiado para las diversas actividades culturales; y que fue el paso previo para concretar otra iniciativa brillante: la fundación –junto a otros destacados vecinos, en 1938—del Ateneo Popular de Versailles, apodado por la revista “El Gráfico” como el “club del cura” y por el que ha pasado buena parte de la niñez de la Villa y sus alrededores. Generoso, misionero de alma, se preocupaba a la par de su ministerio, de las necesidades de las familias humildes, formándolas en la Universidad Popular del Ateneo, para lo cual obtuvo de la conspicua familia Navarro-Viola la donación de una biblioteca de más de 3.500 volúmenes; o consiguiéndoles empleo a los más necesitados gracias a sus gestiones con amistades personales y donando hasta sus pocas pertenencias, si ellas podían aliviar a los que sufrían el desamparo y la pobreza. Detrás de toda esta intensa actividad parroquial (1933-1950) y desde 1950 hasta su muerte en 1973 como capellán de la santa Casa de Ejercicios estaba el intelectual de rígida formación teológica y filosófica que lo convertiría en una de las figuras relevantes de la Iglesia católica argentina, no excluyendo la participación directa en fuertes polémicas, a las que nunca rehusó y que abordó con pasión –sin descuidar jamás su estricta misión sacerdotal—. Próximo a cumplir 68 años, fallecía el jueves 2 de agosto de 1973. Su parroquia de nuestra Señora de la Salud, a 25 años de su muerte, quiso evocar su paso por Versailles, dejando sepultados sus restos en el atrio exterior del templo donde nunca y mejor es la sencilla definición para la lápida de mármol que cubre su tumba: “Amó la Verdad”. Era de la estirpe de Melquisedec, sacerdote del Altísimo; mediador entre Dios y los hombres… LA PARROQUIA HOY Es actual párroco de nuestra Señora de la Salud de la ciudad autónoma de Buenos Aires el presbítero José María Casadevall, desde hace ya varios años. Llegado muy niño desde Barcelona, España, junto a sus otros diez hermanos (entre ellos el conocido y premiado periodista radial católico Salvador), de familia con sólida formación, se ordenó sacerdote en Argentina el 18 de noviembre de 1983 y fue viceasesor del Movimiento Cursillos de Cristiandad desde el 18 de mayo de 1987 hasta el 1º de abril de 1994 y su asesor titular a partir del 24 de agosto del 2005. Es párroco de nuestra Señora de la Salud desde el 13 de marzo de 1992 y en las fiestas patronales del 2008 celebra sus bodas de plata sacerdotales. Es ayudado en su misión pastoral y en la catequesis hacia los taxistas católicos de Buenos Aires por el padre Cristian José Ramírez quien actúa como capellán interno. Sitio de Internet para obtener mayor y más detallada información sobre las actividades de otras instituciones parroquiales: nuestraseñoradelasalud.ar ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Recibe ¡oh Señor! el culto que te ofrecemos celebrando la memoria de la santísima Madre de Dios: nuestra Señora de la Salud, la que nos consuela siempre que tenemos alguna tribulación o enfermedad; y haz que nuestro corazón –iluminado por la luz del Espíritu santo—desprecie todo lo terrenal y anhele continuamente la salud del cuerpo y del alma para ser mejores y llegar por fin al Cielo anhelado. Amén.
Posted on: Sat, 16 Nov 2013 02:09:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015