Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Ciencia y - TopicsExpress



          

Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Ciencia y Tecnología CURSO DE POSGRADO "Fundamentos teóricos y prácticos de la Teledetección Ambiental Radares de Apertura Sintética y su sinergia con datos ópticos" Edición 2013 Lunes 4 al Viernes 8 de Noviembre de 2013 Iniciativa organizada por el Centro Regional de Geomática (CEREGeo) dependiente de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) que se desarrollará en el marco del Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CICYTTP-CONICET) Objetivos Generales: Proveer a los participantes las herramientas necesarias para interpretar y analizar principalmente el contenido de información radar de diferentes tipos de polarización y diferentes frecuencias, orientada a aplicaciones ecológicas y de ciencias de la tierra. Desarrollar capacidades teórico-prácticas en el procesamiento digital del sistema radar-óptico. Profesor invitado: Dr. Héctor F. del Valle; Centro Nacional Patagónico (CENPAT), CONICET. Requisitos: Contar con una base teórica y práctica en el procesamiento digital de imágenes, y conocimiento de algunos de los softwares de mayor difusión. Ser graduado universitario. Completar y enviar formulario de inscripción consignando datos personales y profesionales Contar con equipo portátil con capacidad suficiente como para la instalación del software y procesamiento de imágenes. Metodología y modalidad de cursado A los participantes se les entregará al inicio un DVD con la información del curso y materiales. Se invita a los que dispongan de equipos portátiles, a traerlos para el curso. La fase presencial se desarrollará en una modalidad teórico-práctica, en las cuales se discutirán lecturas de trabajos científicos-técnicos seleccionados sobre los temas a tratar. Para el desarrollo de la fase presencial se contará con ayuda audiovisual de un proyector de pantalla. El docente invitado luego de exponer los conceptos teóricos orientará a los participantes en el desarrollo de las prácticas con los Open Source softwares de procesamiento digital de imágenes. Al finalizar la fase presencial se procederá a realizar la evaluación teórico/práctica para obtener el certificado de aprobación. Los participantes que no alcanzaren el 80 % o que por algún motivo opten por no realizar la evaluación, podrán recibir el certificado de asistencia. Participantes El curso está orientado a profesionales del área ambiental que se desempeñan en organizaciones públicas, Universidades, y ONG ligados al uso de SIG y Sensores Remotos. Fecha y lugar El curso se desarrollará entre los días lunes 4 al viernes 8 de noviembre del corriente en el Centro de Investigación Científica y de Transferencias de Tecnologías a la Producción (CICyTTP-CONICET Diamante), calle España y Materi SN (CICyTTP-Diamante). Diamante, Entre Ríos, Argentina Carga Horaria Este curso se propone para una duración total de 40 horas que se dividen en 5 días consecutivos (lunes a viernes) en los horarios de 9 a 13 hs y de 14 a 18 hs. Evaluación Al final del cursose realizará una evaluación de los contenidos teóricos y prácticos del curso. La aprobación será con el 80 % de puntaje y una asistencia al 75 % de las clases. Los participantes que no alcancen el porcentaje establecido u opten por no realizar la evaluación, recibirán certificado de asistencia. Cupo: 20 participantes Costo: - Docentes de la UADER y Personal de CICyTTP Diamante: $ 500. - Becarios de CONICET y/o de organismos nacionales de Ciencia y Tecnología: $ 700 - Participantes en general: $ 1000. Para más información y formularios de inscripción consulte a: pamelazamboni@gmail CONTENIDOS Formación de Imágenes SAR. Características de la Imagen SAR. Radares activos y Pasivos. Radares meteorológicos. Productos y tipos de imágenes disponibles. Calidad de la Imagen y Calibración. Realce radiométrico. Características geométricas. Parámetros del sistema SAR y del terreno. Implicancias prácticas de la calibración SAR para distintas aplicaciones. Extracción básica de la información. Introducción a la clasificación. Aplicaciones en ecosistemas terrestres húmedos y secos. Efectos ambientales sobre los datos SAR. Desarrollo de modelos electromagnéticos para interpretar las imágenes de radar y obtener parámetros biofísicos del suelo y de la vegetación (modelos directos e inversos). Técnicas de clasificación orientadas al objeto. Técnicas interferométricas. Aplicaciones en ecosistemas terrestres húmedos y secos. Sinergia óptica-radar. Por informes: pamelazamboni@gmail
Posted on: Wed, 25 Sep 2013 23:40:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015