Vladimir Gessen: EEUU y Capriles prefieren a Maduro que a un golpe - TopicsExpress



          

Vladimir Gessen: EEUU y Capriles prefieren a Maduro que a un golpe de estado Publicado el Domingo, 9/June/2013 “El gobierno de Estados Unidos, y también Capriles junto a la Mesa de la Unidad, prefieren a Maduro como presidente que a un golpe militar”, afirmó el psicólogo y analista Vladimir Gessen al explicar que la principal fortaleza de Nicolás Maduro es su propia debilidad. “Si Nicolás cae, renuncia o lo renuncian, todos pierden: Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Henrique Capriles, el PSUV y los otros partidos del Polo Patriótico y todos los partidos de oposición… Nadie entiende –prosigue Gessen- por qué el diputado Ismael García no entrega la segunda parte de la grabación, y más de uno ya sospecha que tiene miedo de hacerla pública o que negoció con el oficialismo, o con Mario Silva, el no mostrarla y hacerse el loco… Que a Diosdado Cabello lo reciban el Presidente de la Asamblea Cubana Esteban Lazo, el Vicepresidente de Cuba y virtual sucesor de los hermanos Castro, José Ramón Machado Ventura, además de Raúl Castro y del propio Fidel, debe tener muy preocupado a Nicolás Maduro, porque es un extraordinario reconocimiento a Cabello como líder fundamental de la revolución venezolana”… Nicolás Maduro da la impresión de ser un presidente muy débil políticamente para gobernar. Las encuestas no le favorecen como al expresidente Hugo Chávez, y tiene además una impugnación de su triunfo en el Tribunal Supremo de Justicia. ¿Cree que pueda terminar su mandato? ¿Podría ser separado del cargo por algún mecanismo constitucional? - Para nadie es un secreto que miembros del gabinete ministerial no aceptan el liderazgo de su jefe. Igual ocurre con algunos gobernadores del oficialismo. En las fuerzas armadas la gran mayoría siguen jurando lealtad a un ausente “comandante supremo”. Pero eso no es otra cosa que disimular la falta de apego y lealtad al verdadero y presente comandante en jefe Nicolás Maduro. Y en el partido y en la Asamblea Nacional, el jefe político no es Maduro, es Diosdado Cabello. De manera que sí, es clara la fragilidad del –por ahora- presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, es precisamente esta debilidad de Maduro lo que se está convirtiendo en su principal fortaleza. Si Nicolás cae, renuncia o lo renuncian, todos los vigentes dirigentes pierden. ¿Quiénes son todos, quiénes perderían? - Pierden Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Henrique Capriles, el PSUV y los otros partidos del Polo Patriótico, y todos los partidos de oposición. Veamos algunos escenarios. Todo indica que el Tribunal Supremo debe favorecer a Nicolás Maduro y no admitir la impugnación de las elecciones, pero si en el oficialismo –civil y militar- llegara a predominar la tendencia de que Maduro destruiría el legado de Chávez, si sigue gobernando, pudieran darse condiciones para un consenso de que hay que sacarlo de la presidencia y una posibilidad es invalidar las elecciones. En este caso, el oficialismo tendría que cambiar el candidato y presentarse en una contienda electoral, la cual todo parece indicar que no ganarían. Este escenario conduce a la probabilidad cierta de la pérdida del poder por parte del PSUV. El gran perdedor sería Diosdado Cabello amén de Maduro. Por ello me parece obvio que el Tribunal favorecerá a Maduro. El otro escenario es que una vanguardia militar o cívico-militar, decidiera sacar a Maduro del poder, por una vía de hecho, pero, ¿Quién garantiza que los golpistas colocarían en la presidencia de la República a otro líder del PSUV? Lo normal históricamente es que un golpe lleva a la primera magistratura a quien conduce esta asonada. De esta forma, ni Maduro, ni Diosdado mantendrían ningún liderazgo y –es bueno decirlo- tampoco Henrique Capriles. Se iniciaría un proceso diferente y puede permanecer en el poder uno, dos años antes de llamar a elecciones o 15 años o más como muestran en promedio las dictaduras latinoamericanas. Evidentemente tanto el oficialismo como la oposición tienen mucho que perder en este escenario. ¿Y esto hace fuerte a Maduro? ¿Por qué? - Porque el escenario más probable si cae Maduro es que Venezuela entre en un período dictatorial, autocrático y nadie lo desea. Esta es la razón por la cual Capriles llamó a la calma y sacó a la gente de la calle. Recordemos que mandó a sus seguidores a cacerolear pero en sus casas. La oposición con su líder a la cabeza se dio cuenta que si provocaban la movilización de los más de 7 millones de ciudadanos que votaron por Capriles el país hubiera caído en una vorágine de violencia que solamente conducía a una conflagración con el oficialismo. Estos enfrentamientos sangrientos, a su vez, desembocarían en un estado de excepción bajo control castrense. Entonces, decidieron darle soporte a Maduro mientras el tribunal decide la impugnación de las elecciones, aunque están convencidos que será contraria a ellos. La oposición prefiere el camino pacífico y democrático para obtener el poder. Cada elección ha demostrado que se aumenta el número de electores. Este año, la oposición puede ganar la mayoría de las Alcaldías, luego vendrán las elecciones parlamentarias y la Unidad opositora pudiera tomar el control de la Asamblea Nacional. Posteriormente, se podría plantear un referéndum revocatorio, ganar la mitad de las gobernaciones, y al final, la presidencia de la República. Es un camino más largo pero más seguro, y sobre todo pacífico y democrático. Es indiscutible que sin decirlo Capriles y la Mesa de la Unidad se han convertido en uno de los soportes de Nicolás Maduro en la presidencia. Ayudar a sacarlo de Miraflores puede retrasar el ascenso al poder de Capriles por más de una década. Recientemente el canciller Elías Jaua se reunió con el secretario de Estado de los Estados Unidos John Kerry ¿Qué representa este encuentro? - Representa el reconocimiento público y diplomático del gobierno de Nicolás Maduro. Pienso que lo hacen para fortalecer el liderazgo de Maduro y evitar un golpe en Venezuela. Para los analistas del Departamento de Estado y las salas situacionales de la Casa Blanca y del Pentágono permitir una desestabilización en Venezuela pudiera conducir hasta un escenario de guerra civil. Estados Unidos no desea situaciones similares a Libia o a Siria en Latinoamérica porque genera riesgos a la seguridad de los Estados Unidos. Tampoco desean que se suspendan los envíos de petróleo. En el Departamento de Estado están convencidos que más temprano que tarde la oposición ganará las elecciones en Venezuela y que el PSUV se convertirá en una alternativa de centro izquierda o de izquierda democrática como el PRI mexicano. Pero este escenario solamente se daría en democracia. Un golpe en Venezuela podría conducir del socialismo del siglo 21 al “pinochetismo” del siglo 21. Ni demócratas ni republicanos aspiran esto. Por el contrario, están promoviendo reformas en Cuba por la vía pacífica y a través de las negociaciones. Cambiando el tema, la primera parte de la grabación de Mario Silva no causó el impacto esperado por la oposición ¿Cree que la segunda parte lo logre? - Yo creo que sí ha causado un enorme impacto, pero la procesión va por dentro y en algún momento se expresará la indignación de los venezolanos, sean oficialistas, opositores o ni-nis. Lo que si debo señalar es que nadie entiende por qué el diputado Ismael García no entrega la segunda parte de la grabación, y más de uno ya sospecha que tiene miedo de hacerla pública, o que negoció con el oficialismo o con Mario Silva el no mostrarla y hacerse el loco. No presentarla o seguir demorando el hacerla pública es muy grave, la Fiscalía debería conminar al diputado Ismael García a entregar la segunda parte de la grabación porque quien esté en conocimiento de un delito y no lo denuncia se convierte en encubridor del mismo. Y la visita de Diosdado Cabello a Cuba… ¿Qué significado le da? - Es tan grave para Maduro como él consideró que lo fue el hecho de que Santos recibiera a Capriles, sin serlo. La reunión de Capriles con Santos legitimó a Henrique como líder de la oposición venezolana que representa la mitad del país. Bueno, que a Diosdado Cabello lo reciban el Presidente de la Asamblea cubana, Esteban Lazo, el Vicepresidente de Cuba y virtual sucesor de los hermanos Castro, José Ramón Machado Ventura, además de Raúl Castro y del propio Fidel, debe tener muy preocupado a Nicolás Maduro, porque es un extraordinario reconocimiento a Cabello como líder fundamental de la revolución venezolana. Recordemos que este encuentro se da en medio del escándalo de la grabación de Mario Silva. Creo que los Castro le deben haber dicho a Diosdado que ellos no filtraron la grabación y es imposible no pensar que tanto Raúl como Fidel Castro se están curando en salud por si acaso Cabello toma el control del proceso venezolano. Igualmente, los Castro le están demostrando a Maduro al menos su desagrado con la filtración del gobierno venezolano de una conversación con un alto jefe de la inteligencia cubana. EDC / AR / @divangessen diariodecaracas/politica/vladimir-gessen-eeuu-capriles-prefieren-maduro-que-golpe-estado
Posted on: Sun, 30 Jun 2013 13:53:40 +0000

Trending Topics



30px;">
Makaasih yaa buat semuanya{} Buat anak2 #Jekengfams maaciwww
I met a man with no name As I was walking down my Nothing
For the ones who don´t know, the RD350 LC was a demon two stroker
NEED ANN ARBOR & FLINT DRIVERS - SATURDAU - 1
USA Orders Puppet Government In Kosovo To Give Amnesty To All
@Gladwell All three of the great waves of nineteenth- and
topicsexpress.com/Ebola-nightmare-scenario-unfolds-Infected-nurse-takes-commercial-topic-10100815661849063">Ebola nightmare scenario unfolds: Infected nurse takes commercial
I believe Im right in saying that Jon Snow did his first ever

Recently Viewed Topics




© 2015