ift.tt/eA8V8J El test de la marcha de 6 minutos en la EPOC El - TopicsExpress



          

ift.tt/eA8V8J El test de la marcha de 6 minutos en la EPOC El test de la marcha de 6 minutos (6 MWT) es una prueba de esfuerzo cardiorrespiratoria consistente en medir la distancia máxima que puede recorrer un sujeto durante 6 minutos. Durante la prueba se registra en cada minuto la frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, escala de Borg para disnea y fatiga y la aparición o no de síntomas. El 6 MWT se utiliza para conocer la evolución y calidad de vida de pacientes con enfermedades cardiorrespiratorias, ya que se considera una prueba fácil de realizar, bien tolerada, y que refleja muy bien las actividades de la vida diaria. En la EPOC, esta prueba de esfuerzo se considera un potencial biomarcador para la gravedad de la enfermedad. Su utilidad en la patología respiratoria se encuentra influenciada tanto por el compromiso de la función respiratoria como por las manifestaciones extrapulmonares, es decir, debilidad muscular, enfermedad vascular pulmonar o depresión. En determinados estudios observacionales se ha visto que el test de la marcha resulta un importante predictor de supervivencia en los pacientes con enfermedad respiratoria crónica. En el estudio ECLIPSE se observó que los pacientes que tenían un test 6MWT menor de 334 y 357 metros tenían un mayor riesgo de muerte y hospitalización, respectivamente. Y la mejoría de esta prueba se daba en aquellos pacientes que se sometían a rehabilitación e intervenciones de reducción de volumen pulmonar. En un estudio publicado a finales del 2012, por un grupo de investigación americano con participación española, y en que se utilizó pacientes del estudio ECLIPSE, se pretendió estimar la mínima diferencia clínicamente importante (MCID) del test de la marcha de 6 minutos en pacientes con EPOC. Todos ellos tenían entre 40 y 75 años de edad, una historia tabáquica de 10 paquetes/años y fueron seguidos durante 3 años. Durante este período se realizó un 6MWT y una espirometría, al inicio y cada 6 meses de control, junto con un cuestionario de estatus clínico (SGRQ-C). Además, se registró el número de exacerbaciones de cada paciente, definido en el estudio como requerimiento de hospitalización, y los casos de defunción. Los resultados que se obtuvieron fueron que los pacientes que fallecían caminaban 51,8 metros menos que los que sobrevivían a los 3 años. Este primer grupo tenía a diferencia de los otros: una mayor edad, más fumadores, mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, más disnea, más obstrucción al flujo aéreo (medido por espirometría) y menor calidad de vida. Estas diferencias también se observaron entre el grupo de pacientes que fueron hospitalizados respecto a los que no, excepto por la historia tabáquica y enfermedades cardiovasculares. Además, se evidenció que los pacientes con EPOC que tenían un descenso en la prueba de la marcha, mínimo30 metros, al cabo de 1 año, presentaban un mayor riesgo de mortalidad durante los 12 meses siguientes. En conclusión, un descenso de 30 metros representa el MCID del test de la marcha de 6 minutos, indicando un peor estado clínico de aquellos pacientes que presentan una enfermedad pulmonar crónica. Por ello, es muy necesario que los pacientes con EPOC realicen ejercicios durante mínimo 30 minutos o se encuentren en programas de rehabilitación, para mejorar su estado clínico además de reducir el riesgo de mortalidad. Bibliografía: Six- Minute-Walk Test in Chronic Obstructive Pulmonary Disease. Minimal Clinically Important Difference for Death or Hospitalization. Michael Polkey, Martijn A. Spruit, Lisa D. Edwards et all. AM J Respir Crit Care Med; Dic 2012; Vol 187: 382-386 Autora: Gemma Argemi Vía: forumclinic.org The post El test de la marcha de 6 minutos en la EPOC appeared first on Epocsite.net. ift.tt/17xqYAm
Posted on: Fri, 18 Oct 2013 07:22:11 +0000

Trending Topics



ic-567472413308923">Urgently Required One of the private Hospital demands candidates

Recently Viewed Topics




© 2015