ift.tt/eA8V8J La falta de regulación favorece el crecimento de - TopicsExpress



          

ift.tt/eA8V8J La falta de regulación favorece el crecimento de los cigarrillos electrónicos Desde mediados del año pasado crece el consumo de cigarrillos electrónicos, y aumentan los establecimientos específicos para venderlos. Quienes los usan no fuman: vaporean, pues en vez de humo exhalan vapor. La falta de regulación específica favorece su comercialización. El Parlamento europeo abordó el tema esta semana y acordó dar dos años de plazo para que sus estados miembros aprueben una normativa. Juan Antonio Riesco, neumólogo experto en tabaquismo y portavoz de la Sociedad Española de Patología Respiratoria (Separ) sostiene que el consumo de estos cigarrillos crece sobre todo entre los jóvenes, a quienes les atrae más la novedad: «No existe seguridad acerca de sus efectos para la salud en el largo plazo, pero sí se han demostrado algunos efectos inflamatorios. Desde luego, no hay evidencia científica que lo avale como un producto eficaz para ayudar a fumadores a dejar de fumar. Como profesionales sanitarios, en la Separ no avalamos su uso. Defendemos que se regule como cualquier otro producto derivado del tabaco y se someta a la normativa vigente», afirma. Asimismo, recuerdan que ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) consideran el “e-cigarrillo” como una terapia. Al contrario, la FDA ya publicó en 2009 un estudio en el que evidenciaba que contenía ingredientes cancerígenos y otros químicos perjudiciales para la salud. “Si otros productos como los parches de nicotina están regulados en farmacia, los cigarrillos electrónicos que liberan nicotina también tendrían que estarlo y dispensarse bajo supervisión farmacéutica”, afirma Agustín Montes, profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago (USC). La Separ señala que los e-cigarrillos «contienen sustancias idénticas a las que lleva el cigarrillo convencional y sus efectos a largo plazo son desconocidos». Recuerda que países como Australia y Canadá han prohibido su venta, y que «la OMS recomienda que sean regulados como medicamentos, siempre que tengan nicotina». Indica asimismo que la sustancia que emiten está «reconocida como capaz de generar una fuerte adicción». Para Elisardo Becoña, catedrático de la Facultad de Psicología de Santiago y experto en tabaquismo, «es predecible que pueda haber dependencia entre quienes usen estos cigarrillos electrónicos. Desde luego, no son inocuos, aunque muchos fumadores lo piensen. Los cigarrillos electrónicos son una estrategia de la industria tabaquera, como los mentolados, para que la gente siga fumando”, asevera. Sin embargo, asegura que el descenso en el consumo de tabaco, aunque más lento del deseable, es “una realidad imparable”, fruto de las medidas antitabaco que se vienen probando desde hace 30 años, por lo que aboga por no relajar las legislaciones. “La última encuesta dice que en España solo el 24% fuma habitualmente, cuando hace unos años estábamos en el 36%. En los últimos 25 años, el porcentaje de varones fumadores se redujo a la mitad, mientras que el de mujeres está estabilizado”, apunta. Una declaración de la OMS del 9 de julio no recomienda su uso como seguro». Los ve como «un producto más para burlar la normativa del tabaco, y un gran riesgo para la juventud». Autor: Joel Gómez Vía: lavozdegalicia The post La falta de regulación favorece el crecimento de los cigarrillos electrónicos appeared first on Epocsite.net. ift.tt/H7zG1S
Posted on: Tue, 22 Oct 2013 07:51:51 +0000

Trending Topics



="min-height:30px;">
Black Friday Cyber Monday Deal @@ LG Electronics 4986ER0006B
ff @collegemarket_ Gay Men Mobbed In Haiti - Gay Men Mobbed In
Parable of the Wheat and Weeds [ Matthew 13:24-30] simple

Recently Viewed Topics




© 2015